La animación es hermosa. Su trazos, sus juegos de colores, formas y movimientos; sus mundos imposibles, su conexión con la inventiva y la posibilidad de creación infinita; generó un estilo de cine atrapante, intrincado e ilimitado. Por otra parte, hay que memorar que el cine se graba en 24 cuadros por segundo, eso significa que en la animación clásica, cada uno de esos cuadros es un dibujo hecho a mano.
Pero a parte de todo, este formato permite unir técnicas con las cuales se puede recrearse con la efectividad y el trazo para crear poco que verdaderamente cambie la forma de pensar y ver películas. Tradicionalmente se piensa que la animación está limitada a los niños y niñas, pero desde el inicio, esta se ha pensado para atraer adultos y sugerir reflexiones e interpretación muy complejas sobre la vida.
La animación nos permite soñar con nuevos universos donde todo es posible, es un gozne de formas que para algunas personas puede ser muy difícil de digerir, pero que es muy apasionante y vale mucho la pena dejarse atrapar.
Por eso les presentamos esta nómina con diez opciones con las que pueden nacer a explorar el mundo de la animación. Y si ya les gusta el formato son clásicos que siempre vale la pena retornar a ver.
Esta nómina zapatilla varias épocas, estilos pero no tiene películas de anime, es más una exploración occidental del formato.
Disfruten.
Fritz es un micifuz adinerado que odia su vida. Está soso, detesta la agrupación, el universo de los produce aburrimiento y solo quiere adrenalina, sexo y diversión. Su búsqueda alrededor de la falta lo lleva por un sendero de autodestrucción, desenfreno, placer y peligro, en el que sin proponérselo, este micifuz termina metido en persecuciones con la policía, motines, orgías y hasta involucrado con grupos terroristas nazis.
Esta película dirigida por Ralph Bakshi es una formidable comedia negra llena de tintes políticos y comentarios críticos del mundo, que si acertadamente responden a una época en específico, todavía tienen ecos en el presente.
Basada en la revista de cómics del mismo nombre, esta película de culto es una selección que cuenta historias distópicas, de ciencia ficción y de inventiva, las cuales rondan entre la aventura, el sexo, el descontrol, la extirpación y los héroes que derocan tiranos. Todas estos cuentos están unidos por un orbe llamado Loc-Nar, que representa la suma de todos los males, quien le muestra su poder a una pupila que es la reencarnación de Taarna, la heroína destinada a matar con este mal.
Dirigida por Gerald Potterton esta es una de las grandes obras de la animación por ser atrapante, oscura, divertida, absurda, incorrecta y estar hecha con un trazo hermoso acompañada de una facción sonora rockera llena de adrenalina.
Aprecio, discordia, revolución y jazz. Esta bella y a la vez desgarradora historia fue dirigida por Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando y cuenta la historia del pianista Pequeño Valdés y la cantante Rita La Belle, dos artistas de latin jazz que viven en la Cuba pre revolución y se enmarcan en un romance que los lleva a descollar con su música en los mejores escenarios, pero todavía los mete en una turbulenta historia de traiciones, trampas y el estallido de la revolución.
Son los abriles 20 y el mundo está sumido en la imprudencia. El desenfreno es la ley pero todavía se vive la prohibición del licor en los Estados Unidos y la mafia tiene mucha fuerza. En este mundo un ciclista es secuestrado en el tour de Francia por el hampa y su abuela inmediato a su perro deben rescatarlo. Para eso se une con las Las trillizas de Belleville, tres viejas glorias de la música caídas en la pobreza que a punta de cantos ayudaran a esta comunidad.
Dirigida por Sylvain Chomet, esta película musical no tiene diálogos, solo sonidos y nos presenta una compleja historia en la que se ironiza mucho el estilo de vida estadounidense y se cuestiona el defección al que pueden montar las personas en nuestra sociedad hiper individualista.
La animación no solo os sumerge en un mundo de inventiva, todavía puede ayudarnos a contar historias reales como la de Amin Nawabi, un inmigrante afgano radicado en Dinamarca, quien por primera vez, cuenta la historia de su pasado, al cual por miedo, no le contó a nadie, ni siquiera a su cónyuge. Aclamado por la crítica, esta película dirigida por Jonas Poher Rasmussen, cuenta la dura historia de este hombre quien se abre para mostrarnos su pasado y su presente.
Naoufel un hijo de migrantes argelinos radicados en Francia, pierde a sus padres en un choque de tránsito cuando era peque y desde entonces su vida no ha dejado de ser infeliz. Vive en un pequeño cuarto inmediato a su primo, no tiene amigos, no sabe qué hacer con su vida, no tiene futuro y a penas puede manejar el presente y todo empeora cuando pierde su mano en un choque de trabajo.
Dirigida por Jérémy Clapin, esta maravillosa película nos cuenta la historia de la mano cercenada que se niega a abjurar su cuerpo, y mientras este pedazo de carne y hueso anda por la ciudad, nos va contando la historia de quien alguna vez fue su dueño.
Dirigida por el insigne Wes Anderson y basada en un tomo de 1970 escrito por Roald Dahl, esta hermosa animación hecha en stop motion, nos cuenta la historia del Señor Fox, quien se niega a morar una aburrida vida natural y decide tomar todos los riesgos para dar un salida hábil a las tres granjas más importantes de la zona. Pero esto generará un caos en su comunidad y su comunidad.
Aventura, diversión, el instinto salvaje, paternidad y las ganas de morar al final se unen en esta divertida película cuya colorida estética es hipnótica y nos invita a nunca dejar de soñar, pero a cuidar nuestros egos y egoísmos, porque vivimos en manda y solos no sobrevivimos.
Un hombre no sabe si está dormido o despierto, de hecho ni siquiera tiene claro si está vivo. Su única certeza es que está atrapado en un mundo onírico en el cual entabla todo tipo de conversaciones con distintas personas. Dirigida por Richard Linklater y hecha en la compleja pero hermosa técnica de la rotoscopia, esta es una obra filosófica de civilización.
Esta película plantea varios dilemas sobre la vida, las crisis existenciales y lo que significa levantarse cada día respirando. Una obra que obliga a ser aspecto más de una vez para disfrutar todo su potencial.
En el planeta Ygam, viven unos seres humanoides azules llamados Draags quienes han construído una sociedad utópica con una progresista nivel tecnológico y espiritual. En este mundo los jóvenes educarse gracias a unos collares que transmiten el conocimiento y los humanos, llamados Oms, son pequeños animales salvajes, que sirven a los Draags como mascotas.
Una pupila adopta un humano llamado Terr, quien por error termina absorbiendo el conocimiento de los collares y despierta su conciencia. Él escapa y encabeza una levantamiento contra sus captores. Dirigida por René Laloux, esta es una de las grandes películas de culto de la animación y ha sido influencia de mercancías por décadas gracias a su arte surrealista y psicodélico, el simbolismo de su trama y la belleza de su trazo.
¿Y las cosas que compramos en el supermercado tienen vida? De eso se comercio esta incorrecta comedia animada por computadora que cuenta la historia de unas salchichas que se niegan a ser comidas tras descubrir que han vivido engañados y convencen al resto de los productos de que tienen que liberarse del carga de los humanos. Poco que no será tan acomodaticio porque básicamente estamos hablando de panes, salsas y baños váginales.
Dirigida por Conrad Vernon y Greg Tiernan, esta película lleva el insensato al final, tiene temática 420 y lo que se podría tildar un poco de herotismo o poco así. Si acertadamente las críticas siempre han estado divididas frente a esta producción, es una muy buena muestra de que un argumento sencillo y un poco ridículo es la mejor para crear un largometraje que te enganche de principio a fin.