5 Películas hechas en Kansas City : Cinescopia


Ha llegado esa bonita época del año donde una gran parte de los individuos que conviven en nuestro ciberespacio se vuelven expertos en fútbol gringo (aunque les apuesto que el 30% no vio ni la temporada completa), mientras que hay otra parte que lo único que demora es el Half Time Show, y otra que simplemente quiere ingerir unas ricas costillas o alitas y tomarse una cerveza proporcionadamente fría ¡Todas válidas!

Cómo en Cinescopia nos gusta ser parentela cinéfila y de civilización, queremos rendir esta júbilo para memorar algunas películas legendarias que fueron filmadas en las ciudades de origen de los equipos que participaran en el Super Bowl, para que, si al menos no tienen idea de a quién apoyar este domingo, quizás una película que les gustó mucho sea la excusa perfecta para alentar a sus “Chiefs de toda la vida” o sus “Eagles de toda la vida”.

Ahora viajaremos a la ciudad de Kansas City, ubicada en el condado de Jackson, en el Estado de Misuri, con una población de 459, 787 habitantes. Es un estado que se la caracteriza por tener una civilización conservadora y de creencias sumamente fuertes (no olvidemos que la ciudad fue esencia en la Conflicto Civil y fue un comarca saco para los Confederados), sin confiscación, es una ciudad prospera al punto de que en 2012 se le consideró de los mejores sitios para estar. En cuanto a deporte, son sumamente fieles a sus equipos, al punto de que a pesar de que Kansas City está remotamente de ser una ciudad alto y es un mercado pequeño, han podido suministrar a su equipo por más de 50 abriles siendo uno de los más antiguos en la NFL.

En cuanto a cine, al no ser una ciudad atractiva turísticamente ni de gran afluencia, los proyectos que se han filmado han sido bastantes específicos y generalmente están destinados a tópicos o sucesos distintivos de Kansas City. Incluso hay cintas que, aunque su ubicación en la trama sea en esta ciudad, por cuestiones de propensión turística las producciones han decidido filmar en otra locación

Sin más que añadir, les presentamos 5 mejores películas que fueron filmadas o su historia está ubicada en esta ciudad.

 

Casino (Martin Scorsese, 1995)

POR EL FETT

Otra de los grandes dones del adiestrado es arrostrar a sitio biopics de excelencia, un apartado que en distintos géneros del cine por lo regular van de la mediocridad a la desgracia. Imaginemos entonces la pericia novelística con la que este comediante dispone para equilibrar la habilitación de un relato biográfico adentro de la imagen criminal y desarrollarla como un inquietante thriller ¿Complicado? Para nadie, pues Scorsese para esta tercera división de su carrera ya contaba con las tablas necesarias para proyectar el vertiginoso coincidencia amistoso y posterior destrucción de dos mafiosos motivados por los excesos del poder y el deseo carnal encarnado en una aún muy sensual Sharon Stone (En la mejor autos de su vida).

 

In Cold Blood (Richard Brooks,1967)

POR EL CINE ACTUARIO

Basada en el manual de Truman Capote (A crimen fría) sobre el homicidio de dos convictos en dirección a una pareja de granjeros en Kansas, el enfoque de la cinta es conocer la personalidad de cada uno de los involucrados, así como hacer una advertencia sobre la pena de crimen y las condiciones sociales que obligan a un individuo a delinquir. Con una fotografía preciosa en blanco y desventurado, para la época la cinta fue disruptiva en muchos sentidos, pues pocas películas americanas profundizaban en la psique de los asesinos (tipo biopic) siendo un pionero en este rubro .

 

Dances with Wolves (Kevin Costner, 1990)

POR EL FETT

Una buena película, muy odiada oportuno a circunstancias externas y “pendejas” por parte del Oscar, que decidió premiarla por encima de la muy superior y querida “Goodfellas”, la mejor cinta de Martin Scorsese. Pero no seamos injustos con Costner y démosle el espacio que merece a esta épica a la que no me gusta inmovilizar como película del Oeste oportuno a su complejidad dramática, excelente estructura de personajes y homenaje a los nativos americanos, tres nociones que de nuevo un director muy técnico como Costner encausa de excelente guisa para crear un árido relación de hadas de momentos y secuencias absorbentes. Dances with Wolves trasciende más allá del película del Oeste, siendo un buen adiestramiento de aventuras y romance por igual.

 

The Wizard of Oz (Mervyn LeRoy, 1939)

POR EL FETT

El primer y agradecido clásico del categoría inexistente, fue la chispa de su composición estética la que la posicionó como uno de los primeros films en ganar un contraste onírico e hipnotizador a través de su extravagante paleta de colores, la cual a través de su(s) director(es), logró un nivelación con su entrañable y acostumbrado contraparte novelística que esconde en un segundo plano una compleja y hasta cierto punto oscura metáfora. Como si se tratase de una verdadera cartel, el status de culto de la cinta no solo se mantiene, sino que resulta progresiva a través de varias circunstancias que datan de distintas épocas. Por cierto, Fleming no era su efectivo director, siquiera George Cukor (que completó algunas escenas), sino fue LeRoy el que le dio su corte final.

 

Nurse Betty (Neil LaBute, 2000)

POR EL FETT

Gran cinta. Injustamente olvidada y ganadora del mejor guion en Cannes, esta ingenioso y divertida road movie esconde sus cruentos temas (mafia, asesinatos y trastornos mentales) en un luminosidad de inocencia y pureza tal y como lo simboliza “Betty”, un camarera que al ser asesinado su marido, perjura que es enfermera y que su novio es el personaje cardiólogo de un culebrón televisivo, por lo que emprende un delirio sin enterarse que los matones de su marido irán tras de ella pues sospechan que carga sin saberlo un preciado hacienda. Un cinismo encantador el que rodea el explicación de sus personajes y que enfrenta la maldad (hasta cierto puno ingenua) interpretada por Freeman y Rock, contra la pureza y enfermedad mental de una Zellweger sutil pero gigantesca en su autos.

 

Bonus – Kansas City (Robert Altman,1996)

POR EL CINE ACTUARIO

Ubicada en los Abriles 30’s, en un club de jazz, repitiendo la fórmula de historias cruzada al estilo “noir”, Robert Altman una vez más demuestra su pericia técnica en la fotografía y estampado que nos hacen recorrer por el tiempo en dirección a la ciudad de Kansas City en los abriles 30’s. Lo malo es que a nivel narrativo es su obra menos espléndida sintiéndose repetitiva y con “desliz de músculo” en el curvatura de ciertos personajes. Aún así la mezcla entre cine desventurado, jazz, acompañada de una bandada sonora espectacular hacen de esta cinta un delirio digno de revisar.

 

Datos curiosos Kansas City

  • Es conocida por su contribución a la música jazz y blues, así como por hacer una asador deliciosa en cuestión gastronómica (Parrilla Estilo Kansas)
  • Es la segunda ciudad del mundo con más fuentes posteriormente de Roma
  • La primera mujer afroamericana en triunfar un premio de la Agrupación era originaria de Kansas City (Hattie McDaniel -Lo que el rumbo se llevó)
  • Es la segunda ciudad con más bulevares posteriormente de París.
  • En esta ciudad existe una ley que prohíbe a una persona percutir o dar un puñetazo a la máquina expendedora cuando está ha robado el patrimonio de una persona

Cuatro narrativas del Superbowl Eagles vs Chiefs dignas de película.

  1. Andy Reid fue preparador de los Eagles desde 1999 al 2013, llegando a 5 juegos de Campeonato y 1 Superbowl (el cual perdió con los Pats), se fue por la puerta de a espaldas en Philadelphia, llegando a los Chiefs en 2013 y ganando un SB con ellos en el año 2020 (cosa que no hizo nunca con Philly)
  2. El presente preparador de los Eagles, Nick Sirianni, fue preparador de receptores en el año 2012 en Kansas City, cuando Andy Reid llegó en 2013 lo despidió del equipo. Sirianni ha confesado que, aunque se fueron en buenos términos, este muestrario lo siente como una revancha personal contra Reid por haberlo despedido.
  3. Es el primer SB dónde dos hermanos (que no sean head coaches) se enfrentarán; Travis Kelce (ala cerrada de los Chiefs) y Jason Kelce (liniero ofensivo de los Eagles), y aunque directamente no estarán adentro del campo, resulta por demás cotilla.
  4. Es un duelo de dos ciudades con una idiosincrasia completamente opuesta; Philadelphia una ciudad que históricamente ha sido pionera en el apoyo de los derechos a las minorías (afroamericanos, homosexuales, inmigrantes), contra una ciudad de creencias sumamente fuertes, (ubicada en el estado de Missouri, pilar del esclavismo) y que no olvidemos que fue saco para el ejército Confederado durante la Conflicto Civil (y que incluso sus problemas internos fueron esencia para desatar la Conflicto), distinto de que el ciudadano de Philadelphia es completamente diferente en personalidad al de Kansas, el primero más pasional y feroz y el segundo más mesurado y reservado. Por lo que en este ámbito el duelo resulta ser más que interesante.

Etiquetas:   CasinoDances with WolvesIn Cold BloodKansas CityNurse BettySuper BowlThe Wizard of Oz