Alexander Scriabin, música con trasfondo filosófico: misteriosa, esotérica y extática

56:20
Música calificada de misteriosa, esotérica, extática….. | ¡Música, maestra!

Alexander Scriabin (1872-1915), compositor y pianista ruso, estuvo vinculado a la teosofía y el ocultismo, imbuido de un misticismo panteísta que le hacía agenciárselas permanentemente la dispositivo de lo diverso.  Afectado por (o dotado de) sinestesia entre colores y sonidos, Scriabin dejó algunas de las obras más fascinantes e innovadoras de su tiempo. Su música ha sido calificada de misteriosa, esotérica, extática, enigmática, mórbida e incluso erótica. De lo que no cerca de duda es que su música no es banal, todo lo contrario: lleva una gran carga de profundidad; una gran carga de filosofía, de ideas que pueden parecer extravagantes, pero que explican toda su obra, especialmente a partir de su opus 30. Scriabin fue un creador fascinante, tanto en sus primeras obras, llenas de un estilo postromántico personalísimo, como en las últimas, en escudriñamiento del éxtasis, del poder de la música para hacerle trascender más allá de la cotidianeidad.


Si te gusta ¡Música, maestra!, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radiodifusión Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticiario de Bilbao y Bizkaia en nuestro