Algunas bodas te emocionan… en esta llorarás de risa. Así lo ve Alfonso Albacete (Murcia, 1963), director y coguionista, contiguo a su hermana Charo, de ‘La novia de América’, la película que se estrena este viernes en los cines españoles. Hace tres semanas lo hizo en México, con gran éxito, siendo número uno en la plataforma ViX+ [servicio de streaming hispano propiedad de TelevisaUnivision, con proyección en toda América Latina]. El filme es una coproducción de España y México. Albacete, en conversación con LA VERDAD, reconocía ayer que ‘La novia de América’ es su historia más murciana. «Estaba deseando que llegara el estreno. El día más eficaz de mi vida es cuando empiezo a rodar, ese momento en que digo ‘¡influencia!’, y el segundo día más eficaz es cuando digo por fin el impulsivo sale y puede la muchedumbre disfrutar de él. Que se vea ‘La novia de América’ es maravilloso, ya he tenido un par de pases con notorio y funciona muy aceptablemente, y estoy contento de cómo ha sido recibida».
El realizador murciano está contento con las críticas en México. «Es perspicaz cuando haces comedia y funciona, cuando ves que la muchedumbre se ríe». Este sábado 18 de febrero, Albacete estará presentando la película en la sala Premium de los cines Neocine Myrtea, y igualmente se estrena en la Región en los cines Nueva Condomina y Thader de Murcia, en Dos Mares (San Javier), Espacio Mediterráneo y Mandarache, en Cartagena, y en HD Digital Vega Plaza de Molina de Segura.
Con la fotografía de Guillermo Granillo [habitual de las películas de Arturo Ripstein] y un reparto encabezado por Miren Ibarguren, Ginés García Millán, Pol Monen, Eduardo Casanova, Pepa Charro, Diana Bovio, Christian Vázquez, Maribel Custodia, Armando Espitia y Michelle Rodríguez, ‘La novia de América’ está basada en una historia verdadero, y, por otra parte, con cojín en la Región de Murcia.
–Tiempo detrás su padre le pasión un día y le dice que ha conocido por internet a una mujer treinta abriles más tierno que él y que se casa en unos meses en México.
–Esto es así, y a mí me sirve como premisa para contar lo que en realidad me gusta contar, y me apetecía contar, que es susurrar de los prejuicios. De los prejuicios que tenemos unos con otros, y de que si nos quitamos esos prejuicios nos podemos aproximar más a los demás, entendernos más, comprendernos, querernos y tolerarles más. ‘La novia de América’ acento de la complejidad de la forma de cortejar, y no solamente sexual, sino de la complejidad por la permanencia, por pertenecer a distintas culturas y a distintas clases sociales.
El director de cine Alfonso Albacete (3i) posa contiguo a los actores (de izquierda a derecha) Pol Monen, Miren Ibarguren, Pepa Charro, Ginés García Millán y Eduardo Casanova durante la presentación de la película «La novia de América» este martes en la Casa de México en Madrid. /
–El espectador, sabiendo que es una historia que tiene que ver tanto con su grupo, se pregunta cómo se encaja eso, no en la ficción sino en la vida verdadero.
–Te puedo asegurar que esta es mi película más murciana, no solo porque los protagonistas son una grupo de Murcia, sino que hace de padre un actor murciano, Ginés García Millán [natural de Puerto Lumbreras], que ha trabajado por otra parte el acento de Murcia para el personaje, pero no el de Puerto Lumbreras, sino el de un señorito de Murcia caudal. Hay una secuencia maravillosa de él cantando una ranchera a su novia mexicana con acento murciano, que hay que verlo… No estamos acostumbrados a ver a Ginés en comedia, y quien le conoce sabe que es un tío guay con un gran sentido del humor, pero lo conocemos más por sus papeles dramáticos. Y aquí vamos a ver a un Ginés chistoso.
–Está muy contento con el resultado, pero ‘La novia de América’ ha sido una producción difícil.
–Difícil no, dificilísima. Ha sido muy complicado sacarla delante, y gracias a que ha sido una coproducción con México he podido sacarla delante. Es una comedia a lo amplio. Técnicamente he tenido lo que he querido. Un equipo de muchedumbre enorme, grúas de 50 metros, drones, ‘steadys’, todo para hacer una película amplio. Y fundir y confrontar el humor castellano y mexicano, y a actores españoles y mexicanos, y encontrar yo como director de actores el permanencia y ese tono, no ha sido ausencia comprensible. Quizás es de mis películas más difíciles, pero me ha hecho crecer muchísimo como director, y el resultado es tremendamente satisfactorio porque la muchedumbre se lo pasa aceptablemente.
–Hacer cine, pese a todo, ¿sigue considerándolo una diversión?
–Sí, bueno, en este caso ten en cuenta que salíamos de un momento en que estábamos todos encerrados por la pandemia y, de repente, tener la posibilidad de alucinar a México y estar ese alucinación con mis cinco actores [Ginés García Millán (Pepe), Miren Ibarguren (Ana), Pol Monen (Tono), Eduardo Casanova (Chema) y Pepa Charro, en el papel de la tía Regina], fue impresionante. Teníamos que estar muy aislados, México nos abrazó, fueron súper generosos con nosotros, y era complicadísimo rodar porque la película es una boda continua, teníamos escenas con cientos de extras, los contagios estaban ahí, y pese a todo la hemos disfrutado.
–Hace 19 abriles estrenaba en Murcia ‘Entre estar y soñar’, con Carmen Maura, en los cines Zig Zag. Y estamos en 2023 con ‘La novia de América’. ¿Qué destacaría de estas dos décadas?
–Estoy absolutamente enamorado, mi sexo es el cine y yo vivo apasionadamente por el cine como espectador y como profesional. Y luego de películas como ‘Más que sexo frenesí’, ‘Sobreviviré’ o ‘Entre estar y soñar’, para mí seguir dedicándome a esto es un sueño cumplido. Y todavía queda mucho por hacer y voy a seguir haciendo cine.
El director y libretista Alfonso Albacete posa con falda escocesa en la ruedo roja previa a la bizarría de la última impresión de los Premios Goya celebrada en Sevilla. /
–¿Qué permanencia tiene su padre hoy?
–Tiene 84 abriles, y va a ver la película este sábado, porque el cine hay que verlo a lo amplio, y es un boato apartarse a los algoritmos y apartarse de un esquema. El otro día me llamó para decirme que yo no era escocés y que no le gustaba ausencia la falda que yo llevaba a los Goya. Ya con eso te voy diciendo de por dónde van los tiros con el personaje de Ginés. Aunque la premisa sea su boda, lo cierto es que ‘La novia de América’ no es ni docudrama ni biopic, es una ficción, y yo se lo he intentado asegurar a mi padre. Pero mi padre es de los que cuando yo hago una entrevista, él escribe a los periódicos para asegurar ‘eso no es así’ y da su propio punto de aspecto del tema.