Baloncesto: Acuerdo ACB-Euroliga, música para Florentino

Resulta ineludible proyectar la osadía que ha tomado la Audiencia Franquista, ratificando la validez de los acuerdos de la ACB y la Euroliga, sobre el ámbito futbolístico de la Superliga. Y esta osadía de la Rectitud es música celestial para Florentino Pérez, siempre a la retraso de la osadía del 15 de marzo del TJUE.


Establezcamos un paralelismo entre ambas situaciones, adentro de sus particularidades. Ambas son competiciones privadas, tanto la Euroliga como la Superliga, que están fuera del radar de las matrices de su deporte, sea UEFA, FIFA o FIBA.

La gran diferencia es que en el caso de la canasta, la ACB (asimismo entidad privada) se ha dejado seducir por la Euroliga y ha llegado a acuerdos con ella. Poco impensable en el fútbol donde la patronal, LaLiga, la preside un Javier Tebas que se opone frontalmente a la Superliga porque se le vendría debajo el business, como al presidente de la UEFA, Aleksandr Ceferin.

Si vamos más allá, la Audiencia Franquista ha dejado claro, al reprender al Consejo Superior de Deportes por “atribuirse la competencia para anular el acuerdo recogido por la asamblea de una entidad privada a instancias de una tratado”, que ni siquiera el Gobierno tiene voz sobre la Euroliga, y luego, siquiera en la Superliga.


Adicionalmente, añade el escrito que no debe “caer en saco roto” que la Liga Española de Baloncesto solicitó ejecutar al CSD por las amenazas de la FIBAa ser excluida de los Juegos de Río. Poco que “difícilmente resultaría compatible con las garantías y principios de nuestro derecho punitivo”.

Ergo Euroliga y ACB, como competiciones privadas, pueden decidir lo que quieran sin que la FIBA o el CSD puedan intervenir. Y en fútbol sería extrapolable a la Superliga, aunque no parece que Tebas y Florentino bailen juntos este vals…