Claudio Simonetti pondrá música a la clausura del Sombra, que premiará a Carlos Urrutia y Enzo G. Castellari

MURCIA. Sombra, el Festival de Cine Utópico Europeo de Murcia, ha hecho publica este lunes -en la sede de la SGAE en Madrid- la programación de su duodécima impresión, que se celebrará del 17 al 25 marzo, desvelándose sorpresas y novedades que harán que el festival murciano siga consolidándose como una de las citas nacionales de los amantes del categoría. Así, Sombra proyectará este año 21 películas y 25 cortos; contará con 30 invitados de ámbito franquista e internacional, adicionalmente de programar 17 actividades paralelas, teniendo como es habitual la Filmoteca Regional como principal sedes.

Adicionalmente, el actor Carlos Urrutia recibirá el premio Nosferatu, dedicado a los profesionales del audiovisual que apoyan al festival. Mientras que Enzo G. Castellari, mencionado con frecuencia por Quentin Tarantino como una de sus grandes inspiraciones, presentará su mítica película 1990: Los Guerreros del Bronx el viernes 24, y asimismo recibirá un premio del certamen.

Uno de los actos que con más mimo prepara el festival de cine inexistente es el de su clausura, que ya habían anunciado que sería “un noticia sensacional”. Otro ocultación desvelado. Este lunes se ha anunciado que se llevará a la Filmoteca a uno de los nombres consagrados de las composiciones musicales de terror, el italiano Claudio Simonetti, que interpretará el sábado 25 de marzo (día de la clausura), inmediato a Goblin (Claudio Simonetti’s Goblin) la costado sonora flamante que compuso en 1978 para la película Suspiria, todo un clásico del cine de categoría, dirigida por Dario Argento. El compositor, de origen italiano, recibirá el primer premio del festival ‘Bernard Herrmann’, en agradecimiento a mitos musicales del cine inexistente.

Comprensión con ‘Iranti’, de Paul Urkijo

Irati, candidata a cinco Goyas, será la película de transigencia del festival el viernes 17 de marzo. Esta es la segunda cinta del vasco Paul Urkijo, que ya ha hato premios en festivales como Sitges o el Fancine de Málaga. Se tráfico de una historia de espada y brujería cargada de rudimentos fantásticos del folklore vasco. A nivel técnico destaca una fotografía espectacular y unos bienes especiales de primer nivel.

Otros invitados que se dejarán ver por Murcia serán la directora de la Fundación Sitges, Mónica García, que presentará su tomo Woman in fan, el director de Megalomaniac, Karim Ouelhaj, o la actriz de Mad Heidi, Almar G. Sato, entre otros.

Este conferencia dedicado al categoría inexistente ofrecerá ciclos, charlas, letras, la proyección de las películas a concurso y la exposición titulada ‘Sus terrores protegidos’, en la que directores del cine inexistente castellano dan a conocer sus películas más apreciadas. Esta interesante muestra llegará a Sombra el 2 de marzo (Laboratorio Exquisito del Carmen) -tras presentarse las sedes del Festival Internacional de Cine Utópico de Catalunya en Sitges y de la SGAE en Madrid- con materiales de filmes como Batalla Mutante, El día de la bestia, La residencia, ¿Quién puede matar a un caprichoso?, La indeterminación del terror ciego, El orfanato, Arrebato o No profanar el sueño de los muertos.

El director caudillo del Instituto de Industrias Culturales y de las Artes (ICA), Manuel Cebrián, asistió este lunes en Madrid a la presentación de la XII impresión de Sombra, cuyo espectacular cartel -que se suma a la colección de gran calidad que ha ido atesorando el festival- es obra del dibujante murciano de Marvel Daniel Acuña. 

Cebrián destacó que “la colaboración con este festival forma parte de la organización del Gobierno regional de apoyo al sector audiovisual”, que se lleva a angla a través de cuatro grandes ejes: el impulso a la Film Commission, que cuenta con un millón de euros; las ayudas a la producción audiovisual, dotadas con 150.000 euros; el respaldo a la red de filmotecas y el apoyo a los festivales de cine de la Región, con ayudas directas al avance de encuentros cinematográficos, como el Sombra”.