El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció 7,5%, en 2022, reveló el Sección Burócrata Franquista de Estadística (DANE), siendo uno de los países de la región con los mejores resultados económicos el año pasado.
La directora del DANE, Piedad Urdinola, indicó que el país tiene positiva todas las actividades económicas, excepto la agricultura por todas las dificultades que hubo en ese año. “Pero es una tendencia, durante una división tuvo bajo crecimiento”.
Lea adicionalmente: 10 empresas del sector comercio con más ingresos en Boreal de Santander
El documento estuvo por debajo de la proyección que dieron los gremios, que calculaban que, en promedio, la caudal crecería 7,97%. Asimismo fue pequeño que las estimaciones de Cárcel de Bogotá (8,1%), Alianza (8,1%), Bbva Research (8%), Itaú (8%), Bancolombia (7,8%), Especie Bolívar (7,8%) y Corficolombiana (7,9%).
El sector que más contribuyó al aumento del PIB el año pasado fue el de comercio, mantenimiento, transporte y alojamiento, con un aporte de 2,1% al resultado total y una variación de 10,7% frente a 2021.
“El alojamiento se está dinamizando posteriormente de la pandemia. De nuevo tuvimos la tolerancia total para todos los usos de hoteles y el turismo. Tenemos diferentes tipos de turismo en el país, de refrigerio y de negocios y en distintas regiones vemos esas diferencias. En Bogotá, por ejemplo, hubo un dinamismo importante en el turismo de negocios. Para el turismo total, tuvimos una visitante de 1,2 millones de extranjeros”, afirmó Urdinola.
Otros sectores que impulsaron el PIB
Completando el top cinco de los sectores que más aportaron a la caudal están la industria manufacturera con un crecimiento de 9,8% y 1,2 puntos porcentuales de aporte, actividades artísticas y de entretenimiento (37,9% y 1,2 puntos), empresa pública y defensa (4,9% y 0,8 puntos) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (8,3% y 0,6 puntos porcentuales).
Le puede interesar: Lafayette llegó a Cúcuta con tienda física y sondeo expandirse
Desde el enfoque del consumición, el consumo final tuvo una contribución de 7,1% al documento del PIB, la formación bruta de haber de 3,7%, exportaciones de 2,4% e importaciones de -5,7%.
En el cuarto trimestre de 2022, el PIB creció 2,9%, impulsado especialmente por las actividades artísticas y de entretenimiento, las actividades financieras y de seguros y las industrias manufactureras.
La directora del DANE señaló que ese dinamismo del sector de entretenimiento estuvo explicado por eventos como el Mundial, así como los conciertos y los juegos de azar. “Muy dinámico el sector de actividades artísticas, con encadenamientos importantes en la caudal, en dirección a el turismo, la publicidad, el transporte terrenal y leve”.
Seguimiento a la caudal
Piedad Urdinola explicó que Indicador de Seguimiento a la Bienes (ISE) tuvo un resultado de 1,3% en diciembre. De ese resultado, 1,8 puntos porcentuales se explican por las actividades artísticas, de entretenimiento y distracción (1 punto), las actividades financieras y de seguros (0,5 puntos porcentuales) y la empresa pública (0,3 puntos porcentuales).
“Todas las apuestas, los juegos de azar en dirección están creciendo congruo, es poco que se dinamizó posteriormente de la pandemia. Los colombianos aprendimos a pugnar estos juegos de azar y en el final semestre del año vimos que fue congruo dinámico”.
Lea aquí: Nubank alcanzó en Colombia los 565.000 clientes en 2022
Internamente de los sectores que restaron dinamismo en el final mes del año pasado estuvieron comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida. “El aumento de los precios de los alimentos tuvo una repercusión sobre las comidas preparadas servidas a la mesa, tuvieron un problema con los precios”, añadió.
Según el DANE, otros sectores que tuvieron comportamiento película fueron explotación de minas y canteras y agricultura. Le siguieron, por aporte al total, las actividades financieras y de seguros, con un crecimiento de 8,4%, las industrias manufactureras (2,7%).
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion