Durante cada capítulo de The Last of Us emerge una canción que guardaspaldas estrecha relación con lo que está ocurriendo o pasará. A diferencia de otras producciones en las que abundan los temas musicales, en este caso suele ser una aposento la que resulta más relevante, hasta el punto de imponerse por sobre otras. Es parte del verbo cinematográfico que plantea la serie, marcando la tensión novelística a través de este solicitud.
Uno que, a su vez, forma parte de una serie de coordenadas planteadas por la The Last of Us para que el espectador, como en el coyuntura, esté atento a posibles sorpresas y referencias. La música tiene un vínculo con los códigos que Bill (Nick Offerman) y Frank (Murray Bartlett) establecieron para comunicarse con Joel Miller (Pedro Pascal). Dependiendo de la época de la canción que sonara por la radiodifusión, había un significado u otro.
De esa modo, sin indigencia de palabras, Bill, Frank, Joel y Tess (Anna Torv) podían comunicarse. Así como los personajes sabían del otro a través de la música, en The Last of Us se plantea un coyuntura similar con el espectador: dependiendo del tema que suene, se puede anticipar o tener una remisión acerca de hechos futuros o el tono genérico que tendrá el episodio.

The Last of Us es el estreno del año y solo puedes verla en HBO Max
Los cogidos de Bill y Frank, la música
y su importancia en The Last of Us
Joel sostiene un manual en el que se encuentran unos códigos, en la aclimatación realizada por HBO. Son los siguientes:
- B/F
- 60 – No hay nulo
- 70 – Nuevas existencias
- 80 – X
Dependiendo de la época en la que haya sido estrenada la canción que sonare por la radiodifusión, habría una leída o interpretación. En un principio, esto se plantea para cuestiones comerciales. Aceptar algunas semillas u otros productos de un costado a otro. Pero The Last of Us lleva esta idea un poco más allá: asimismo sirve para indicarle al espectador el momento en el que se encuentra, qué tipo de capítulo está disfrutando o ocasionar expectativa en relación con el futuro de la historia.

Al traducir esos códigos en secreto musical, podría componerse poco así:
60 – Tranquilidad o serenidad
70 – Novedad o Incertidumbre
80 – Aventura, tensión o peligro
Para tener una pista más clara, se puede tomar como remisión el final del primer capítulo de la serie. Fue con el tema Never Let Me Down Again, de la agrupación británica Depeche Mode. La canción se lanzó en 1987. En The Last of Us, mientras la aposento sonaba, Joel, Tess y Ellie Williams (Bella Ramsey) caminaban juntos en torno a un camino inhóspito. Una de las estrofas de esa canción, traducida al castellano, dice:
“Estoy dando un paseo con mi mejor amigo.
Espero que nunca me decepcione de nuevo.
Me promete que estaré a exceptuado, como en casa,
mientras recuerde quién lleva los pantalones.
Espero que nunca me decepcione de nuevo”.Fragmento traducido de Never Let Me Down Again.
El tercer capítulo dejó otro ejemplo de cómo un tema musical le permitió a la producción de The Last of Us asentar el tono de la historia. Long Long Time, interpretada por Linda Ronstadt y puyazo en 1970, fue la canción elegida para contextualizar la relación entre Bill y Frank. Mientras el segundo la cantó con alegría, el primero lo hizo empachado de nostalgia. Fue una forma de describir el tránsito emocional de cada uno. En las siguientes estrofas, asimismo traducidas al castellano, podría agruparse toda la relación de los personajes:
“Y el tiempo limpia
las heridas invisibles del apego.
Eso es lo que alguno me dijo,
pero no sé lo que significa.Porque he hecho todo lo que sé,
para tratar de hacerte mío.
Y creo que te amaré,
por mucho, mucho tiempo”Fragmento traducido de Long Long Time.
Un ejemplo relacionado con el verbo cinematográfico de la serie, levemente dispar a los anteriores, se produce en el cuarto episodio. En este suena Alone and Forsaken, de Hank Williams, audaz en 1951. La música de esta canción invita a pensar en las películas de tejanos, en relatos donde los personajes pasan mucho tiempo solos a través de enormes extensiones de tierra. Amoldonado lo que ocurre con Joel y Ellie.

Date de adhesión en HBO Max y tendrás camino a las mejores series y películas exclusivas como The Wire, Los Soprano o Distracción de Tronos. Incluye todo el catálogo de Warner, los clásicos de Cartoon Network y los grandes estrenos.
Estos detalles son puntos secreto, sutiles, que se encuentran en el interior de The Last of Us y que contribuyen a que la experiencia total de la serie se enriquezca. Es una modo de contar y construir atmósferas sin que medien las palabras o las explicaciones. Conviene tener en cuenta que, al ser temas tan representativos, puede que el espectador asimismo tenga sus propios memorias en relación con ellos. Luego, esas canciones viven a través del uso que se les da en la serie y más allá de ella.