Cómo ver películas españolas gratis online de forma legal


    RTVE Play amplía su puesta por la difusión del cine castellano y las películas participadas por RTVE con el divulgación de Play Somos Cine, un nuevo canal en streaming y tirado de películas españolas. Cada día, a partir de las 16:00 horas y hasta más allá de la medianoche, los usuarios podrán disfrutar del mejor cine castellano de todos los géneros.

    El canal ha comenzado su difusión esta semana con una programación peculiar dedicada a los premios Goya. La programación peculiar de esta primera semana será:

    • El miércoles 8 se podrá disfrutar de títulos que ganaron el Goya a la mejor película latinoamericana, como ‘Relatos salvajes’, ‘Celeste y no tan rosa’, ‘La odisea de los Giles’ o ‘El Clan’.
    • El jueves 9 será el día de las óperas primas, como ‘La hija de un carero’, ‘A cambio de ausencia’, ‘10.000 Km’ o ‘La herida’.
    • El viernes 10 se fija en el trabajo de los intérpretes con películas premiadas por su interpretación, como ‘No matarás’, ‘Sentimental’, ‘Ane’, ‘El autor’ o ‘Magical Girl’.
    • El sábado 11, día en que se celebra la atuendo de los Goya, estará dedicado a cintas premiadas como mejor película, como ‘Las niñas’, ‘Campeones’, ‘Existir es factible con los fanales cerrados’, ‘Truman’ o ‘La anaquel’.
    • El domingo 12 se cierra la semana de los Goya con películas con examen al mundo rural, como ‘El olivo’, ‘O que arde’, ‘Intemperie’ o ‘El ascendiente’.

      A partir del lunes 13 la programación del canal Play Somos cine girará en torno a una temática diferente cada día para dar visibilidad a los más de 300 títulos que contiene el catálogo de películas de RTVE Play. Thrillers, películas de batalla, comedias, dramas o romances… y clásicos inolvidables compondrán esta parrilla para disfrutar del cine castellano.

      RTVE Play estrena ‘El techo amarillo’, el documental de Isabel Coixet

      el techo amarillo

      RTVE

      RTVE Play ha estrenado, en la semana de los Goya 2023, ‘El techo amarillo, el documental dirigido por Isabel Coixet que narra los abusos sexuales sufridos por un conjunto de alumnas en el Cátedra de Teatre de Lleida. Este trabajo está nominado al Goya al mejor documental en esta tirada tras acontecer sido premiado en San Sebastián y los Gaudí.

      Más de vigésimo alumnas, algunas de ellas menores de existencia, denunciaron en 2018 a dos profesores, uno de ellos el director del centro, por abusos sexuales continuados entre los abriles 2001 y 2008, un caso que terminó archivado.

      En 2018 un conjunto de nueve mujeres presentaron una denuncia contra dos de sus profesores del Cátedra de Teatro de Lleida por abusos sexuales ocurridos entre los abriles 2001 y 2008, cuando eran unas adolescentes. Fue demasiado tarde. Por miedo, por vergüenza, porque tardaron mucho tiempo en entender y digerir lo que había pasado, la denuncia llegó cuando el caso ya había prescrito y se archivó. Lo que no sabían es que a pesar de que el caso había prescrito, sus testimonios estaban abriendo una puerta en la que, tal vez, no todo estaba perdido.


      En Diez Minutos te informamos sobre las últimas noticiario del corazón y de la monarquía y sobre tus realities, series, telenovelas y programas de televisión favoritos.