
Concierto Música por la Paz | ‘Occurrens Sonus, ecos celtas y romanos’ | Teatro Doméstico de Música | Madrid | 25/02/2023 | Camerata Antoni Soler
El concierto ‘Música por la Paz’ es el homenaje que todos los abriles se hace en el mes de febrero al profesor Francisco Tomas y Robusto, asesinado por ETA en su despacho de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) el 14 de febrero de 1996. Y en esta ocasión tendrá división el sábado, 25 de febrero, a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica del Teatro Doméstico de Música de Madrid.
Asimismo, el concierto ‘Música por la Paz’, bajo el título ‘Occurrens Sonus’, es el 4º concierto del 50 Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música que organiza el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música de la UAM.
Adicionalmente, para esta ocasión, la Camerata Antonio Soler —contiguo a su director Gustavo Sánchez— presenta en el concierto ‘Música por la Paz’ un singular software. Y que combina 2 instrumentos de más de 2.000 abriles de decadencia, procedentes de los mundos celta y romano, con los propios de una orquestina clásica.
La Camerata Antonio Soler contará con 2 solistas invitados de excepción: John Kenny, trombonista, compositor e investigador de instrumentos antiguos, y la trompista inglesa Letty Stott.
Concierto Música por la Paz: Occurrens Sonus
Así, el concierto ‘Música por la Paz’ girará en torno a los sonidos de estos 2 instrumentos perdidos en el tiempo que dejaron de utilizarse hace más de 1.000 abriles. Se alcahuetería del ‘carnyx’ celta y del ‘cornu’ romano. Y igualmente contará con el estreno definitivo del Doble concierto para carnyx y cornu ‘Echoes of the Ancients’, del premiado compositor Lior Rosner.
Adicionalmente del estreno de ‘Echoes of the Ancients’, el software incluye una obra de Claude Debussy y otra de Erik Satie. Y han sido orquestadas para la ocasión por Mateo Soto y Ginés Martínez Margen, respectivamente..
Completan el software las siguientes composiciones:
- ‘Serenata para Cornu y orquestina de cuerda’ de Enrique Rueda,
- ‘Cryptic Concerto, para carnyx y orquestina de cuerda’ de Bernd Redmann,
- ‘Ritual para cornu y orquestina de cuerda’ de Mark Pogolski y
- ‘Barcarole para carnyx y orquestina de cuerda’ de Atso Almila.
‘Occurrens Sonus’ pretende integrar en la tradición de la música culta occidental 2 sonoridades perdidas muchos siglos antiguamente de que empezara a escribirse repertorio para orquestina e instrumentos solistas. Estos 2 sonidos se escuchaban en circos, anfiteatros, rituales o campos de batalla. Ahora volverán a tomar vida gracias a la iniciativa del profesor Gustavo Sánchez de la UAM. Y al esquema de recuperación de estos instrumentos liderado por el doctor John Purser en el Museo Doméstico de Escocia y el doctor Peter Holmes de la Universidad de Middlesex.
En definitiva, se alcahuetería de un atractivo y innovador esquema que te llevará a disfrutar de un cruce sonoro con la decadencia. Y un delirio en el tiempo que hará desaparecer fronteras temporales a través de la música.
Camerata Antonio Soler
La Camerata Antonio Soler nació en 2012 con el propósito de afrontar un variado índice de obras de diversas épocas y estilos. Y en singular clásico, romántico y contemporáneo. Adicionalmente podio sus interpretaciones en criterios historicistas y en el uso de instrumentos originales cuando estos son requeridos.
Adicionalmente, uno de sus principales objetivos es el redescubrimiento e interpretación de la música del clasicismo y del romanticismo hispano. Así como la interpretación de repertorios contemporáneos alternativos, como pueden ser los derivados de la fusión con músicas del mundo o de raíces étnicas.
Integrada por 14 músicos profesionales de cuerda y singladura, desde su fundación es su director Gustavo Sánchez y su concertino Ignacio Liñuelo. Y ha actuado en numerosos auditorios y teatros a nivel gachupin e internacional. Próximo a destacados solistas como Tony Millán (secreto), Josetxu Obregón (chelo), Marta Infante (mezzosoprano) o Delia Agúndez (soprano).
Asimismo, la Camerata Antonio Soler ha publicado 9 discos con obras inéditas de Gaetano Brunetti, Luigi Boccherini, Luis Misón y Antonio Soler. Y con este importante trabajo de recuperación ha conseguido el gratitud internacional, razón por la cual la agrupación fue invitada en 2018 al 22 Festival de Música de la Florida International University de Miami. Allí ofrecieron 2 conciertos, incluyendo diversas obras inéditas de Brunetti y Soler.
Adicionalmente, es la orquestina residente del Curso Internacional de Dirección de Comparsa en San Lorenzo de El Escorial, que cuenta ya con 9 ediciones, bajo la tutela del prestigioso profesor y director de orquestina Atso Almila.