El maniquí de negocio de esta plataforma es el distintivo «freemium». Desde siempre, Spotify ha permitido a los usuarios escuchar música gratuito, sin tener que retribuir ninguna suscripción. Eso sí, con algunas limitaciones. Por ejemplo, tenemos que escuchar anuncios entre canciones, y no podremos designar autónomamente las canciones que queremos escuchar cuando estemos desde la app del móvil. La calidad de las canciones es todavía inferior.
Para eliminar estas limitaciones es necesario retribuir por uno de los planes de Spotify Premium. Tenemos varios para designar:
- Spotify Individual -> 9.99 euros al mes.
- Dúo -> 12.99 euros al mes. Hasta 2 cuentas.
- Plan Corriente –> 15.99 euros al mes. Hasta 6 cuentas.
- Estudiantes –> 4.99 euros al mes.
Todos los planes tienen las mismas características, es opinar, nos permiten descargar música para escucharla sin conexión, designar las canciones que queramos, incluso en el móvil, saltar todas las canciones que queramos en una inventario, escuchar sin modo casual, calidad de audio de 320 kbit/s, y, lo más importante, escuchar siempre sin anuncios. La principal diferencia es que, por ejemplo, el plan Estudiantes solo se puede comprar si efectivamente somos estudiantes. Por otro banda, el plan Duo (para parejas) y el plan Corriente (para familias) solo nos permite añadir cuentas de usuarios que vivan bajo el mismo techo.
¿Escuchar música gratuito?
Pero ¿qué pasa si no queremos retribuir? Spotify nos va a permitir siempre escuchar música gratuito, sin tener que retribuir ni un solo euro. Eso sí, aceptando las limitaciones que ya hemos trillado. Por ejemplo, tendremos que escuchar anuncios entre canciones, y aceptar el resto de las limitaciones que nos impone la plataforma.
Por otra parte, si no nos importa estar pendientes, hay varias formas de conseguir Spotify Premium gratuito. Por ejemplo, cada plan de suscripción nos ofrece un mes gratuito, por lo que tendríamos que ir cogiendo esos meses, y cancelando ayer del plazo, para poder escuchar música sin limitaciones, con las ventajas del Premium, pero sin retribuir.
Cómo retribuir menos
Por desgracia, lo precursor es un rollo. Por consiguiente, lo mejor que podemos hacer es exprimir las distintas promociones para poder retribuir menos por Spotify. Por ejemplo, a menudo podemos encontrar tres meses de Spotify Premium por un euro, siendo una excelente oportunidad para entablar a usar esta plataforma.
Por otra parte, podemos hacer la típica trampa de los planes familiares para retribuir menos. Aunque Spotify deja claro que solo podemos compartir cuenta con personas que vivan bajo el mismo techo, por ahora la compañía no ha puesto problemas a aquellos que han compartido la cuenta con amigos o conocidos. El plan deudo, por ejemplo, cuesta 16 euros al mes, y pueden usarlo hasta 6 cuentas al mismo tiempo. Por consiguiente, al cambio, cada miembro pagaría 2.66 euros al mes, un precio mucho más asequible.
Por otra parte, todavía está el distintivo truco de retribuir Spotify en liras turcas, o en otras monedas donde es mucho más módico. El proceso es más dificultoso (ya que necesitamos una VPN), y adicionalmente es mucho más restrictivo que Netflix, por lo que es factible que tengamos problemas, que Spotify nos obligue a conectarnos desde dicho país de forma periódica, e incluso que nos acaben suspendiendo la cuenta. Pero, para los que les gusta el peligro, es una opción tan buena como las anteriores para retribuir menos.
Cómo funciona
Spotify ha tenido dos modos de funcionamiento. El modo de funcionamiento principal, y utilizado actualmente, es el streaming mediante el cual nos conectamos a sus servidores y escuchamos la música en el PC, o el dispositivo, a medida que se va bajando. Y, por otro banda, la plataforma hacía uso de un modo P2P mediante el cual son los propios usuarios los que descongestionan la red y envían las canciones, almacenadas en la personalidad de sus dispositivos, a otros usuarios. Este sistema quedó suspendido en 2014 tras el aumento de la capacidad de sus servidores y del satisfecho de costado.
Podemos designar entre distintas calidades de sonido, siendo la típico 160 kbit/s, aunque podemos aumentar la calidad, si somos premium, hasta los 320 kbit/s. Las canciones utilizan el códec Vorbis, y se distribuyen (codificadas) en formato Ogg. En la ahora, la compañía está estudiando un plan llamado Spotify Hi-Fi, que orecerá audio sin pérdida, aunque de momento no está acondicionado.
Crear cuenta
Para entablar a usar esta plataforma, lo primero que tenemos que hacer es crear una cuenta (si no la tenemos ya). Podemos registrarnos en este enlace usando nuestra cuenta de Google, la cuenta de Facebook, o directamente con nuestro correo electrónico y nuestra contraseña. Para hacerlo a mano, tendremos que introducir el email, la contraseña que queremos usar, un nombre de perfil, la aniversario de origen, el tipo y designar si queremos cobrar correos con novedades y compartir nuestros datos con la compañía.
Una vez termine el registro, ya podemos entablar a escuchar música. Para ello, simplemente necesitaremos descargar el programa desde su web, ya sea en formato corriente, UWP, o en forma de app para Android o iOS.
Apañarse canciones o artistas
Lo más importante, a la hora de escuchar música, es retener cómo averiguar. En el interior del software desde el que escuchamos la música podemos encontrar un buscador. Hacemos clic en el pitón de «Apañarse» y podremos ir a un apartado donde encontraremos varias cosas interesantes. La primera de ellas es una mostrador de búsqueda donde podemos escribir lo que queramos (el nombre de una canción, un disco, un cómico, una inventario de reproducción, etc).
Y, debajo, una serie de categorías musicales desde las que podemos encontrar rápidamente la música que queramos. Si hacemos clic sobre una de ellas podremos ver una serie de grupos y listas de reproducción de música del tipo que hayamos seleccionado.
Si usamos el buscador, igualmente podremos ver todos los resultados relacionados con dicho término. Podremos ver los artistas, los discos o las listas de reproducción relacionadas con nuestra búsqueda.
Ya solo nos queda hacer clic sobre lo que queramos para conseguir a la ficha del cómico, o entablar a audición rmúsica.
Listas inteligentes
Por otra parte de las infinitas listas que podemos encontrar, Spotify todavía nos ayuda a disfrutar más de la música gracias a sus listas inteligentes. Cada poco tiempo podemos encontrarnos listas creadas automáticamente por sus algoritmos en función de nuestros gustos musicales que, normalmente, suelen tener suficiente éxito. Por ejemplo, las listas anuales con lo más escuchado en el año, o las listas Mix que se generan automáticamente a partir de una canción en concreto.
Pero dos de las más interesantes que podemos encontrarnos son, por un banda, la Discover Weekly, una inventario que se actualiza todos los lunes de albor y nos enseña canciones y grupos, afines a nuestros gustos musicales, que no hemos escuchado ayer para, como indica su nombre, descubrir nuevos grupos. Por otro banda, tenemos la Release Radar, o Radar de novedades, otra inventario que se actualiza todos los viernes de albor y donde podemos descubrir nuevas canciones, y nuevos discos, de los grupos que seguimos.
Todavía podremos encontrar 6 listas diarias (Daily Mix), que se actualizan cada 24 horas, y que nos permiten escuchar infinitas canciones, cada inventario basada en una serie de grupos y estilos musicales afines a lo que escuchamos a menudo.
Opciones y configuraciones
Para entrar en las opciones de configuración de Spotify, podemos hacerlo desde el menú Editar > Preferencias, o más rápidamente usando el hatajo de teclado Control + P. En el interior de este apartado nos vamos a encontrar con todas las opciones relacionadas con el funcionamiento común del software. Opciones que, por supuesto, vamos a detallar a continuación.
Lo primero que vamos a poder configurar es el idioma del software. Todavía si queremos permitir, o no, la reproducción de contenido evidente (que lo marcará con una «E» en las canciones). Y si queremos que, al terminar una inventario, Spotify siga reproduciendo canciones similares.
Otro de los apartados más interesantes es el de la calidad de sonido. En él vamos a poder designar la calidad con la que queremos escuchar la música, descargarla, o si queremos encauzar el pandeo de las canciones (ideal para evitar cambios bruscos de pandeo entre canciones).
Todavía podremos designar si queremos usar Spotify como un reproductor de MP3 que guardemos en el PC, o no.
Otras de las opciones que encontraremos son las relacionadas con la visualización. Podemos designar los mensajes que queremos ver en la pantalla, así como si queremos ver, o no, lo que escuchan nuestros amigos. Y todavía las opciones sociales, que nos van a permitir designar la información musical que queremos compartir con los demás.
En el interior del apartado de reproducción encontraremos las opciones relacionadas con la forma en la que se reproduce la música. Podemos designar si queremos activar el crossfade para mezclar las canciones, automix, para eliminar los cortes entre canciones seguidas, o si queremos ajustar la calidad de sonido con el ecualizador integrado.
A continuación, veremos las opciones relacionadas con el inicio del software, para designar si queremos que se broa, o no, al iniciar Windows. Todavía veremos todo lo relacionado con los archivos temporales y la personalidad (y la posibilidad de eliminar todos estos datos), y las opciones para configurar un proxy de conexión.
Por extremo, podremos designar si queremos habilitar la precipitación por hardware, para mejorar el rendimiento del software, o si queremos cortar las cookies para tener decano privacidad al usar el software.
Las trivio de las canciones
Las trivio de las canciones de Spotify han sido uno de los aspectos más polémicos. La plataforma inicialmente tenía una función que nos mostraba las trivio de todas las canciones, pero esta se eliminó, sin razón alguna, en 2017. Tras una larga paciencia, en 2021, finalmente las trivio de las canciones volvieron a Spotify. Estas trivio se generan automáticamente usando IA gracias a un servicio llamado «Musixmatch».
Casi cualquier canción que escuchamos tendrá sus propias trivio. Y, adicionalmente, podremos seguirlas en tiempo existente desde la app en modo karaoke para poder cantarlas. Para conseguir a ellas, lo único que debemos hacer es averiguar el icono con forma de micrófono, en la mostrador de reproducción, y hacer clic sobre él.
En el móvil, las trivio todavía funcionan de forma similar, aunque adaptadas a la pantalla del dispositivo. Incluso desde el móvil podemos compartir fragmentos de las trivio en redes sociales como Twitter e Instagram.
Usar Spotify en el navegador
Por otra parte de las aplicaciones para Windows y móviles, todavía vamos a poder escuchar música desde el navegador sin carestia de instalar mínimo más. Para ello, solo tendremos que abrir el reproductor web de Spotify, iniciar sesión y empezaremos a escuchar música con él.
A grandes rasgos podemos encontrar las mismas funciones que en el cliente de escritorio, aunque si ahondamos en él encontraremos algunas limitaciones. Por ejemplo, muchas funciones no están disponibles de pulvínulo en la aplicación web. Y la calidad del streaming siquiera es igual, ya que está limitada a 128 kbit/s en la modalidad gratuito, y 256 kbit/s en la modalidad premium.
Añadir amigos
La música es poco muy personal, que debería escucharse en privado. Sin requisa, Spotify cuenta con varias funciones sociales que nos van a permitir compartir nuestros gustos y experiencias con otras personas. En la parte derecha de la ventana de reproducción tenemos una mostrador donde podremos añadir a nuestros amigos y ver, en tiempo existente, qué están escuchando.
Hay varias formas de añadir amigos. La primera de ellas es buscarlo por su nombre de legatario usando el buscador del software, tal como hemos explicado ayer. Al añadirlo, el amigo aparecerá en la inventario y podremos verlo en todo momento. La otra es conectar nuestro Spotify con Facebook para añadir automáticamente a los amigos de Facebook, que usen Spotify, al software.
No podemos interactuar más con nuestros amigos. Si hacemos clic sobre su nombre iremos a su perfil, desde el que podremos ver sus listas de reproducción y, si queremos, seguirlas para poder escucharlas.
Los pódcast
Por otra parte de música, Spotify todavía es una plataforma para escuchar pódcast. Miles de creadores de contenido suben sus programas a esta plataforma, igual que a iVoox o Apple Podcast, de modo que los usuarios puedan escuchar todo el contenido desde un único punto. Spotify nos permite escuchar todos los programas que queramos, incluso en el plan regalado, a máxima calidad y sin publicidad (más o menos).
Por otra parte, cuenta con sus propios programas exclusivos de Spotify, podcasts que no vamos a poder encontrar ni escuchar en otros sitios. La verdad es que no valen para mínimo estos programas exclusivos, pero si algún quiere perder el tiempo escuchándolos, está la opción.
¿Anuncios siendo premium?
Hemos dicho que, cuando pagamos Spotify Premium, eliminamos todos los anuncios de la plataforma. Pero esto hay que cogerlo con pinzas. ¿Efectivamente estaremos libres de publicidad?
Mientras escuchamos música no vamos a escuchar ni un solo banner de publicidad, eso está claro. Pero con los pódcast es diferente. Como parte de la fidelización con los podcasters, Spotify permite a los autores que quieran habilitar publicidad independiente. Por ello, mientras escuchamos un software podemos encontrarnos con un corte publicitario (muy forzado, en ocasiones), que nos tenemos que tragar sí o sí. Al escuchar ese corte, los autores del pódcast consiguen remuneración. Y, por supuesto, Spotify se lleva su pellizco, aunque pagues religiosamente tu suscripción Premium.
Trucos y secretos
Los clientes de Spotify esconden una gran cantidad de trucos y secretos que nos ayudan a poder disfrutar mejor de la plataforma, sentirnos más cómodos al usarla, y lo más importante, entregarse el tiempo solo a escuchar la música que efectivamente nos gusta. Vamos a ver los mejores secretos de Spotify.
Cerrar artistas y canciones
A cada uno nos gusta un tipo de música diferente. Y, por ende, nos disgusta otro tipo de música, o algunas canciones y artistas en concreto. Spotify es consciente de ello, y por eso nos permite cortar grupos, canciones y artistas para que estos no se cuelen en nuestras reproducciones.
Por desgracia, esto solo podemos hacerlo desde la app del móvil, ya que el cliente de escritorio de Windows no nos deja hacerlo. Para ello, lo único que tenemos que hacer es ir a la canción, o al cómico, y rajar el menú de opciones pulsando sobre el icono con tres puntos. Allí podremos designar si queremos cortar al cómico completo, una canción, un disco, etc.
Ordenar y organizar listas
Si solemos desentenderse muchas listas de reproducción, movernos entre ellas puede durar a ser poco tedioso. Por suerte, un truco que muchos no saben es que Spotify nos permite crear carpetas para las listas. De esta forma podemos tenerlas todas mucho más ordenadas y organizadas en función del tipo de inventario del que se trate.
Para crear una carpeta, no tenemos más que hacer clic con el pitón derecho del ratón en el apartado de listas de reproducción, y en el menú que se abre veremos una opción de «Crear carpeta». Creamos la carpeta, le damos el nombre que queramos, y ahora solo nos queda tirar las listas que queramos desentenderse a su interior.
Borrar la personalidad
Con el paso del tiempo, la personalidad de Spotify puede durar a acomodarse hasta 10 GB de espacio en el disco duro. Un espacio que, si tenemos una buena conexión a Internet, podemos liberar sin problemas.
Hay varias formas de eliminar esta personalidad en Windows. La primera de ellas es a mano. La personalidad se encuentra internamente de la subsiguiente carpeta, en caso de usar la app de escritorio corriente:
C:/Users/legatario/AppData/Específico/Spotify/Storage
O en esta otra si usamos la app UWP de la Microsoft Store:
C:/Users/legatario/AppData/Específico/Packages/SpotifyAB.SpotifyMusic_zpdnekdrzrea0/LocalCache/Spotify/Data
Puntada con aspirar todos los archivos que hay internamente de ese directorio, y eliminarlos del PC. El proceso tardará unos segundos y, al finalizar, tendremos nuestro sistema expedito. Es importante, eso sí, tener Spotify cerrado. Por otra parte, hay varias formas de automatizar el borrado.
En las últimas versiones del software, internamente de los ajustes, podemos encontrar un pitón que nos va a permitir borrar estos archivos temporales, y liberar el espacio que ocupa la personalidad, con un solo clic.
Crear un script
CMD tiene un comando, RMDIR, que nos permite eliminar archivos o carpetas desde símbolo de sistema. Así, vamos a crear nuestro propio script de ablución para eliminar esta personalidad y liberar todo el espacio que haya ocupado el software de música durante nuestra última sesión.
Para ello, abriremos un bloc de notas y escribiremos en él el comando «rmdir», seguido de la ruta que corresponda. Al final de la ruta añadiremos un * que indicará al comando que queremos borrar todo el contenido que haya internamente de dicho directorio. En nuestro caso, el comando queda de la subsiguiente modo (recordamos, hay que cambiar el legatario por nuestro correspondiente nombre de legatario):
rmdir /s /q "C:/Users/legatario/AppData/Específico/Packages/SpotifyAB.SpotifyMusic_zpdnekdrzrea0/LocalCache/Spotify/Data/*"
Usamos el comando «rmdir» porque «del» solo es válido para archivos. Como Spotify guardaspaldas su personalidad internamente de otras subcarpetas, con este comando las borramos todas.
Una vez escrito este comando, el subsiguiente paso será desentenderse el archivo de texto como un archivo .bat. Usaremos la opción «Atender como«, añadiremos .bat al final del nombre del archivo que queramos tener, y elegiremos en tipo «todos los archivos».
Ya tenemos el script creado. Podemos probar que funciona ejecutándolo y comprobando si la carpeta de temporales de Spotify se residuo correctamente. Si no lo hace, es que poco hemos hecho mal. Debemos comprobar, por la captura precursor, que el comando está proporcionadamente escrito, sobre todo las barras y contrabarras.
Borrar los temporales al apagar el PC
Si tenemos Windows 10 o Windows 11 Pro, podemos programar la ejecución del script mediante las directivas de reunión. Para ello, lo que debemos hacer es ejecutar gpedit.msc, y allí iremos al apartado de Configuración del equipo. A continuación, tendremos que situarnos en Configuración de Windows, y hacer doble clic en la opción Scripts (Inicio/Pálido) del panel derecho.
Una vez aquí, hacemos doble clic sobre «decaído«, y lo que haremos a continuación será añadir el script que queremos que se ejecute al apagar el ordenador. Es opinar, el que acabamos de crear.
Buscamos el script donde lo hayamos guardado, lo cargamos y agudo. Aceptamos los cambios y ya tendremos automatizada la tarea. A partir de ahora, cada vez que apaguemos el ordenador, el script se ejecutará y borrará todos los archivos temporales generados por Spotify.
Usar estos programas
El método precursor tiene sus limitaciones. Por ejemplo, no siempre funciona, y los usuarios de Windows 10 Home no pueden conseguir a las políticas de reunión. Por lo tanto, no es un método que pueda servir para el 100% de la muchedumbre. En ese caso, existen otras formas de hacer lo mismo, aunque implica apelar a programas de terceros para hacerlo.
Una de ellas es usar el software Cyber-D’s Autodelete. Este software, totalmente regalado, nos permite automatizar el borrado de una carpeta bajo ciertas circunstancias.
Podemos añadir el directorio de la carpeta de personalidad de Spotify, y configurar este software para que borre automáticamente todos los datos que tengan más de una semana. Así, podremos borrar automáticamente toda la personalidad vieja de nuestro disco duro. Si queremos hacerlo con más frecuencia, podemos designar hasta horas y minutos.
Podemos desmontar este software desde este enlace.
Otro software para este fin es Delete Files Older than, que se friso a grandes rasgos en lo mismo. Podemos asignar a este software todos los archivos o carpetas que queremos borrar automáticamente pasado cierto número de días y, entonces, él se encargará de borrarlo. Podemos indicarle que queremos que los datos se borren todos los días para liberar más espacio, o borrar los datos que tengan más de cierto tiempo. Así evitaremos tener espacio ocupado por datos basura de modo innecesaria.
Podemos desmontar este software desde aquí.
Recuperar listas borradas
Si hemos borrado por error una inventario de reproducción, no tenemos por qué preocuparnos. En la web podremos encontrar un apartado desde el que podremos recuperar estas listas para retornar a añadirlas al software. Para ello, lo primero que haremos será conseguir a nuestra cuenta de Spotify, por ejemplo, desde el navegador del PC, e iniciaremos sesión con nuestro nombre de legatario y contraseña. Una vez internamente, pulsamos en el icono de la cuenta que se sitúa en la ángulo superior derecha de la interfaz, yuxtapuesto a “Perfil”, para a posteriori pinchar en “Cuenta”.
Tras ello, en la parte izquierda de la nueva ventana veremos que aparecen una serie de opciones. La que nos interesa en este caso es la emplazamiento “Recuperar playlist” que encontramos en la parte de debajo de la inventario. Allí aparecerán las listas de reproducción eliminadas en el pasado, por lo que, para que vuelvan a estar disponibles, no tendremos más que pulsar en el enlace “Restaurar” que se sitúa yuxtapuesto a cada una de ellas.
Solucionar problemas
Aunque Spotify no suele dar problemas, siempre puede ocurrir que, por diversos motivos, no funcione correctamente. A continuación, vamos a ver los principales problemas y cómo podemos solucionarlos.
Poco salió mal
Este mensaje de error no es muy descriptivo, pero es uno de los que nos podemos encontrar más a menudo. Por consiguiente, es complicado retener con certeza a qué se debe. Las causas más comunes por las que podemos encontrarnos con él son:
- Un problema de conexión o de carga con el servidor.
- Si estamos usando una lectura antigua de la app, y esta no puede autenticarse.
- Al usar una VPN, es muy probable que suframos bloqueos que desembocan en este error de la aplicación.
Para solucionar este problema debemos probar las siguientes soluciones:
- Cerrar la aplicación por completo y retornar a abrirla.
- Reiniciar el ordenador por completo.
- Comprobar el estado de los servidores desde este enlace.
- Probar Spotify Web.
- Borrar por completo la personalidad del software. Esta podemos encontrarla en el directorio C:/ Users > Adjudicatario > AppData > Específico > Packages > SpotifyAB.SpotifyMusic_zpdnekdrzrea0 > LocalCache.
- Cerrar sesión y retornar a iniciar desde el software.
- Modernizar el software.
- Desinstalarlo y volverlo a instalar de cero.
- Comprobar que no usamos una VPN o un proxy para conectarnos.
Si mínimo de lo precursor ha funcionado, debemos ponernos en contacto con el servicio técnico de Spotify para intentar dar con la causa del problema.
No se oye (o se audición bajo)
Otro problema muy popular que nos podemos encontrar a la hora de escuchar música es que el pandeo se oiga muy bajo, e incluso que no oigamos mínimo. Esto se puede deber a varias razones, y vamos a ver cómo solucionarlas.
Aunque obvio, lo primero que tenemos que comprobar es que los altavoces están encendidos. Y que estos tienen el pandeo subido lo suficiente como para que se pueda escuchar la música. Si el resto del sistema no suena, este puede ser el motivo. Todavía debemos asegurarnos de que no tenemos el sonido del PC silenciado,
Todavía, internamente del menú Preferencias > Calidad de sonido, debemos comprobar las opciones de encauzar el pandeo y de nivel de pandeo para comprobar que no tenemos esto mal configurado.
Todavía debes asegurarte de que el cliente está reproduciendo sonido en el ordenador, o dispositivo, donde lo estamos escuchando. Si has escuchado música recientemente en el móvil, y le das donado al play en el ordenador, es posible que hayas continuado la reproducción en el móvil.