Dani Fernández: “Mahou es como el Atleti para mí: mi padre me transmitió ambos desde pequeño”

Hablar de Mahou es departir de una empresa natural que eligió seguir la tradición coexistentes tras coexistentes, manteniendo el patronímico como una marca icónica de cerveza española.

Por otra parte, es una de las marcas referentes de la Comunidad de Madrid, siendo una bebida que siempre se relaciona con la caudal. Lo que muchos desconocen es que ya no se fabrica en esta ciudad, sino que trasladaron la taller a Alovera, Guadalajara por varias cuestiones como la extensión del ámbito, el agua con la que se fabrica y la facilidad de transporte.

Mahou es pionera en la industria cervecera, al crear la primera cerveza de Cubeta, por otra parte de tener un nivel de producción altísimo, un ejemplo de ello son las 50.000 cervezas que salen cada hora. Por otro banda, Mahou está cada vez más presente en los eventos y festivales, ligando su nombre a la música, el ocio y la diversión. La Expedición Vibra Mahou es un claro ejemplo de ello. En esta ocasión acompañarán por toda España a un comediante tierno y que, tal y como han podido comprobar, mueve masas: Dani Fernández. El que fuera componente del rama Auryn y, que desde hace unos abriles inició su carrera en solitario, habría conseguido un ‘Sold Out’ en casi todas las ciudades en las que va a tocar gracias a la Expedición Vibra Mahou. De hecho, la aniversario sorpresa que dieron a conocer hace un par de días (Madrid), vio cómo se agotaban las entradas en menos de una hora.

Pregunta: ¿Cómo sienta hacer ‘Sold Out’ en prácticamente todas las ciudades a las que vas a recorrer con la Expedición Vibra Mahou?

Respuesta: Significa muchísimo para mí. Ahora mismo entregar entradas es poco muy complicado y parece más tratable de lo que la clan puede ver, pero es muy difícil. Ir a ciudades en las que no habíamos estado y ver el interés de la clan por modificar no sólo su capital, asimismo su tiempo en venir a vernos… Es todo un placer y una sorpresa para nosotros. No ha sido sorpresa quizá para nuestros fans pero para nosotros sí que lo ha sido, te lo puedo afirmar.

P: ¿Qué tenéis en global Mahou y tú? ¿Qué os hace encajar tan proporcionadamente?

R: Siempre he sido muy fan de Mahou. Llevamos muchos abriles trabajando juntos, ya no sólo en la música, asimismo en otras acciones. Yo soy muy del Atleti, como te comentaba antiguamente, y Mahou me ha invitado a ir al Calderón a verles. Teníamos una amistad cercana, a partir de ahí empezaron a durar más proyectos hasta esta Expedición. Mahou es como el Atleti para mí; desde pequeño mi padre siempre me habló de una cerveza que a él le encantaba refrescar y, de forma hereditaria, me ha llegado a mí. Por otra parte, son como una tribu y esa es una de las cosas que compartimos: tanto mi equipo como el de Mahou son una tribu.

P: El mejor momento para beberse una Mahou es…

R: Un concierto. Aunque hay muchos más, como celebrar y compartir momentos con la tribu, los amigos, la pareja… Una Mahou es compartir y celebrar.

P: ¿Cuál es el trabajo que más te ha traumatizado de toda tu carrera?

R: El trabajo que más me ha traumatizado ha sido el camino continuo que hemos hecho estos abriles. No me puedo restar con un momento porque en la música es muy difícil quedarse con uno. Creo que soy un comediante que ha cometido errores y, de ellos, he ido aprendiendo poco a poco. Si hay poco que me ha traumatizado son las caídas y los errores que hemos podido corregir. Igualmente me ha traumatizado el conocido, que es lo que ha hecho que estemos donde estamos.

P: ¿Cuáles han sido tus referentes musicales?

R: No te podría resumir ni en cinco minutos los artistas que he llegado a consumir. Podría mencionar a Leiva que es uno de mis grandes referentes, pero asimismo escucho Sidecars, Súper Submarina, Vetusta Morla, Joaquín Sabina, Serrat… Muchos artistas que hacen música con el corazón. Natalia Lacunza o Zahara me encantan. A nivel internacional podría destacar John Mayer, por ejemplo. Creo que mi música es un cóctel de todo lo que me gusta consumir.

La expedición de Dani Fernández al completo

“Me queda cumplir la meta más importante: Habitar toda la vida de la música”.

Dani Fernández

P: ¿Qué habrías sido si no fueras músico?

R: Creo que estaría poniendo copas en algún banda (risas). No sé, nunca he apostado por otra cosa que no sea la música. Como mucho estaría tirando cables en la música, me gusta tanto este mundo que creo que sería eso. Aunque el deporte me gusta y me gustaba mucho, quizá hubiera tirado por ahí.

P: Si sólo pudieras escuchar un mercaderías musical el resto de tu vida, ¿qué mercaderías sería?

R: Uf. Diría Rock Indie. Es lo que hago y lo que más me representa, sobre todo por las humanidades, la verdad.

P: ¿Qué metas te quedan por cumplir?

R: La meta más importante de mi vida: Habitar de la música. Es mi sueño y mi meta a seguir toda la vida. Me encantaría tener noventa abriles y afirmar: “qué carrera he tenido”.

P: ¿En qué ciudad o ciudades siempre te sientes como en casa?

R: Esto es más complicado (risas). He tocado en tantas ciudades que me han acogido como en casa… No me podría restar con ninguna porque la energía de cada conocido es distinta, yo soy un friki de las energías. Cada conocido y cada ciudad tiene una esencia diferente. Me encanta ir a todas las ciudades y ver qué les gusta, qué canciones gritan más y compartirlo con mi manada.

P:Siendo el comediante que eres hoy, ¿qué consejo te darías cuando empezaste?

R: Que se equivoque mucho, que siga teniendo la personalidad que tiene y que no se deje influenciar. Lo importante es equivocarse, cultivarse de los errores y tener tu propia personalidad como comediante.