Repasamos aquellos temas que nos canciones del cine gachupin que nos han llegado al corazón

A día de hoy contamos con miles de películas con las que su bandada sonora se han convertido en unos de los éxitos más sonados de nuestras listas de música y además de nuestras radios. Por ese motivo y aprovechando la ocasión de que hoy es el Día de la Radiodifusión, ¿qué mejor que recapacitar aquellas canciones del cine gachupin que nos han traumatizado?
Porque sí muchos tenemos en la mente algunos de los bailes o canciones míticas de películas extranjeras, pero además es importante destacar a todos nuestros intérpretes españoles que nos han regalado auténticas joyas musicales en diferentes películas.
¿Te acuerdas de ver a Clara Marisma en ‘Tengo ganas de ti‘ y cantando el tema de Aunque tú no lo sepas de Enrique Urquijo o además del bailable final que protagoniza Paco Arrojado en la película ‘La Tribu‘? Y a parte de estos ejemplos, podríamos estar mencionando miles más.
Por ese motivo, desde Sujeción Dial os traemos en este Día Mundial de la Radiodifusión la registro de canciones españolas que han dejado huella en nuestro cine, y además, en nuestros corazones.
3,2,1… ¡Comenzamos!
Canciones del cine gachupin para conmemorar el Día de la radiodifusión en España
– Rozalén y el asociación La Sonora Santanera- Que no, que no
La albaceteña se llevó un Premio Goya a la mejor canción flamante con este atún tema. En el 202o se sentó a componer cercano a este asociación mexicano esta canción para que sirviese como bandada sonora de la película de Iciar Bollaín, ‘La boda de Rosa‘. Lo mejor de este tema es la historia que hay detrás de su composición:
«Si elijo ser mi prioridad
No es cuestión de egoísmo El tiempo de calidad Parte dedicado uno mismo»-Leiva, La citación
En el 2017, el exintegrante de Pigricia se llevó un Premio Goya con esta brillante composición que fue creada para el largometraje de ‘La citación‘, dirigido por Javier Ambrossi y Javier Pelado. Una de las protagonista fue la que en aquel momento era su pareja, Macarena García. ¿Quién no se conoce este tema de principio a fin?
– Joaquín Oristrell y Kevin Gallego, El hombre lapa
La película de ‘La Tribu‘ nos regaló este gran temazo, que desde que se estrenó cada vez que lo escuchamos no podemos evitar acordarnos de su pegadiza composición y de sus dos protagonistas, Carmen Curandero y Paco Arrojado.
– Leire Martínez y David de María, No te marches de ningún modo
Para una de las películas más taquilleras de la historia de nuestro país, ‘Ocho apellidos vascos’, Leire Martínez y David de María unieron sus voces para presentarnos este atún tema que fue el encargado de hacer saltar la ‘chispa’ de bienquerencia entre sus dos protagonistas, Clara Marisma y Dani Rovira.
– Pablo Alborán, Palmeras en la cocaína
El malagueño nos conquistó a todos con esta brillante canción que sirvió de bandada sonora para la película de ‘Palmeras en la cocaína‘, protagonizada por Mario Casas y Berta Vázquez. ¿La recuerdas?
-Clara Marisma, Aunque tú no lo sepas
En una de las novelas adaptadas al cine de Federico Moccia pudimos ver cómo la música además jugaba un papel muy importante en ellas. Una de las protagonistas de la película ‘Tengo ganas de ti‘, Clara Marisma, se presentó a un concurso de canto y nos regaló esta bonita lectura de Aunque tú no lo sepas, de Enrique Urquijo. ¿La conocías?
–Coque Malla, ‘Este es el momento’
El trasfondo que guardián la película de ‘Campeones‘ logró conquistar a miles de espectadores, y lo mismo sucedió con su bandada sonora creada por el gran Coque Malla, que compuso el tema Este es el momento, el cual le llevó a obtener un Goya.