Dieciséis películas de diez países participarán en Málaga Work in Progress de MAFIZ

La sexta estampado de Málaga Work in Progress, una de las secciones de MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), destinado a producciones españolas, portuguesas y latinoamericanas en grado de postproducción, se celebrará del 13 al 17 de marzo. Dieciséis películas de diez países se presentarán delante una audiencia de profesionales acreditados en el Festival de Málaga – agentes de ventas, programadores de festivales, fondos internacionales y productores- para apoyar su finalización y beneficiar su difusió n y promoción internacionales. Por segundo año, las ocho producciones españolas de la iniciativa, bajo el sello Málaga WIP España, forman parte de Spanish Screenings Content, que en 2023 llega con nuevas actividades y contenidos renovados que se anunciarán próximamente.

Las y los cineastas al frente de los proyectos tendrá la oportunidad de presentarlas en formato pitch y concertar citas con posibles socios. El objetivo de Málaga WIP es sellar el compromiso con la heterogeneidad de identidades y lenguas del ámbito iberoamericano y su industria audiovisual.

Malaga WIP está organizado por el Consistorio de Málaga, Málaga Procultura y el Festival de Málaga en colaboración con el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Visuales de España), CAACI (Conferencia de autoridades audiovisuales y cinematográficas de Iberoamérica) IBERMEDIA y FIPCA (Confederación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales).

La películas seleccionadas en las dos secciones que integran Málaga WIP, a cargo de un prestigioso comité de expertos, son:

Málaga WIP España

– As Neves, de Sonia Méndez. Productoras: Aquí y Allí Films, Cósmica Producións

– Hija del volcán / The Daughter of the Volcano, de Jenifer de la Rosa. Productoras: Auna Producciones, Solita Films, Cebolla Films. (España, México)

– La imatge permanent / The Permanent Picture, de Laura Ferrés. Productoras: Fasten Films, Le Bureau. (España, Francia). Territorios.

– La nit no fa vigília, de Clara Serrano y Gerard Simó. Productora: Ringo Media. Territorios.

– Las residentes (esto no es un relato de verano) / The Residents, de Jo Sol. Productora: Shaktimetta Produccions. Selección REC.

– Les vacances de Mara / Mara’s Vacation, de Elena Escura. Productora: Tarannà Films

– Lo carga el diablo / Devil Dog Road, de Guillermo Polo. Productoras: Los Hermanos Polo Films, Batiak Films, Japonica Films, Volcano Films.

– Sobre todo de tinieblas / Foremost by Night, de Víctor Iriarte. Productoras: Reescritura AIE, Ukbar Films, 4A4 Productions. (España, Portugal, Francia). Selección Abycine.

Málaga WIP Iberoamérica

– Carropasajero, de Juan Pablo Polanco y César Alejandro Jaimes. Productoras: Los Niños Films, Pong Berlín. (Colombia, Alemania)

–  Ciudad oculta / Hidden City, de Francisco Bouzas. Productora: Oculta Cine, Pensar con las manos (Argentina).

– El Santo / The Saint, de Juan Agustín Carbonere. Productora: Hiperion. (Argentina).

– En vos confío / I Trust You, de Agustín Toscano. Productora: Magma Cine. (Argentina). Selección Fidba.

– Estados Generales, de Mauricio Freyre. Productoras: Estudio Rien, Tasio. (Perú, España). Latin American Focus

– Idade da Pedra / Stone Age, de Renan Rovida. Productoras: Plateau Produçoes, Desalambrar Filmes. (Brasil, España). Selección Cinemundi.

-Una luz negra / A Dark Light, de Alberto Hayden Hahn. Productora: Brisa. (Pimiento). Selección Sanfic.

-Punku, de Juan Daniel Fernández Molero. Productora: Tiempo Expedito. (Perú). Latin American Focus.

Los jurados Málaga WIP España, compuesto por Viviana Carlet (Lagunajo Film Fest), Kristina Konrad (Welftim) y Brais Romero (La Distribuidora de la ECAM) y Málaga WIP Iberoamérica, compuesto por Prestigio Bretones (Begin Again Films), Diego Carazo-Migerel (Outplay Films) y Ana Pereira (DocsLisboa) decidirán los ganadores del Premio Festival de Málaga, dotado con 5.000 euros para un plan iberoamericano y 5.000 euros para uno castellano.

Por otra parte, las películas igualmente optarán a los siguientes premios

Aracne Digital Cinema: un premio en concepto de postproducción y copia final para uno de los proyectos, valorado en 20.000 euros.

Cine y Tele: una página de publicidad en la revista para uno de los proyectos españoles.

Damisela Joe: un premio de distribución franquista para uno de los proyectos.

Latamcinema.com: una página de publicidad en la revista para uno de los proyectos iberoamericanos

Diástole Films: 15.000 euros en concepto de adelanto de distribución a uno de los proyectos participantes.

Music Library: la división de Supervisión musical ACORDE de Music Library &SFX otorgará un premio en efectivo de 300 euros, así como una tarifa plana para una producción valorada en 295 euros para un plan iberoamericano e idéntico premio para un plan castellano.

Yagán Films: un premio de postproducción de sonido valorado en 13.000 euros.

Los festivales colaboradores, que se comprometen a elegir un plan de Málaga WIP para participar en sus laboratorios de industria, son:

SANFIC INDUSTRIA – Santiago Festival Internacional de Cine.

FIDBA – Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires.

ABYCINE – Festival Internacional de Cine de Albacete.

REC – Festival Internacional de Cinema de Tarragona 

Málaga WIP cuenta con la colaboración de las siguientes instituciones y empresas: ICAA, ICEX España Exportación e Inversiones, Servicio de Civilización de Perú, Film in Perú, Catalan Films, Catalan Film Commission ICEC, Aracne, Cine y Tele, , Damisela Joe, latamcinema.com, Diástole Films, Music Library (Conforme), Yagán Films, así como de los siguientes festivales: Abycine, REC Festival, Sanfic, Fidba y Brasil Cinemundi.

Spanish Screenings es el software de internacionalización del audiovisual castellano que recibe un nuevo impulso desde 2022, dando un paso más en términos de heterogeneidad de contenidos, generando secciones temáticas y con la visión de incorporar obras alineadas con las nuevas narrativas audiovisuales, y de poner en valencia toda la prisión profesional del audiovisual castellano.

Así su nuevo formato ‘Spanish Screenings XXL es un mercado internacional para la producción audiovisual española’, un plan que crece en contenidos y barriguita de actividades para adaptarse a los nuevos desafíos de la industria audiovisual, y en él están involucrados el Servicio de Civilización y Deporte a través del ICAA y el Servicio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de ICEX España Exportación e Inversiones, el Festival de Málaga y el Festival de San Sebastián.

Spanish Screenings se enmarca en el componente ‘España Hub Audiovisual de Europa’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsado por los ministerios de Civilización y Deporte y Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Comentarios

Comentarios

– Publicidad –