Disney despedirá a 7.000 empleados como parte de una nueva reestructuración | Economía

Bob Iger, durante un foro organizado por Bloomberg, en septiembre de 2019.
Bob Iger, durante un foro organizado por Bloomberg, en septiembre de 2019.Mark Lennihan (AP)

Tiempos turbulentos en el circunstancia más eficaz del mundo. Disney ha informado este miércoles que recortará el 3,2% de su plantilla, unos 7.000 trabajadores. El gigantesco del entretenimiento ha comunicado esta tarde a los accionistas que la medida forma parte de una organización de recortadura de costos y que tiene como objetivo ganar un capital de unos 5.500 millones de dólares. La compañía confirma que ha virado el timón para partir de la dirección de Bob Chapek y que la vademécum está nuevamente en manos de Bob Iger, quien abandonó su retiro de forma sorpresiva para retornar al cargo en noviembre.

Iger compartió con sus empleados la informe de los cortaduras. Esto fue minutos a posteriori de que terminara la señal con los inversionistas, donde se informó que los beneficios del vallado de 2022 crecieron un 8% respecto al trimestre precedente. “Debemos asegurarnos que la estructura de la compañía y el tamaño de nuestra fuerza de trabajo se alineen con nuestras evacuación actuales y circunstancias. Nuestro éxito en el futuro depende de las decisiones que tomemos hoy”, escribió Iger. La empresa tenía hasta octubre pasado unos 220.000 empleados en todo el mundo.

Una palabra sobrevoló de forma continua la señal que la cúpula de Disney tuvo con los inversores: reestructuración. Iger aseguró que la compañía emprende una “transformación significativa” que rompe con la visión del precedente guía delegado. Parte del capital que se ha puesto como meta la empresa vendrá del dominio de los contenidos que tienen salida en Disney+, cuya envite de crecimiento ha causado una sangría de 8.000 millones de dólares. El ejecutor ha anunciado que harán una “agresiva curaduría” de las series y películas que están en producción y que son de entretenimiento genérico y contenido internacional. “Los productos se han encarecido mucho en un mundo tan competitivo… Igualmente revisaremos el masa de lo que estamos haciendo”, aseguró Iger, quien calcula que puede librarse unos 3.000 millones de dólares prescindiendo de contenido audiovisual.

En el final trimestre bajo el liderazgo de Chapek, Disney presentó cifras decepcionantes que provocaron una caída de 12% del precio de los títulos. El precio de las acciones se dejó a lo holgado del año pasado un 40% de su valía. Chapek pidió entonces paciencia asegurando que Disney+ sería rentable a partir de 2024. Este miércoles, las acciones se cotizaban en 11 dólares, una variación mínima respecto al día precedente. Está por encontrarse cómo reacciona el mercado al anuncio de los cortaduras.

Iger fue el responsable de encaminar al gigantesco del entretenimiento en la senda de explotar los contenidos basados en la propiedad intelectual del clase, producido por los estudios de Marvel, Pixar, Fox y Lucasfilm, cuyas adquisiciones fueron cerradas por él mismo. Con su retorno a la empresa, el ejecutor pretende disminuir la propuesta y “enfocarse en las marcas centrales y en las franquicias”. La empresa incluso pretende recortar otros 2.500 millones de dólares en gastos de operación.

La nueva visión de Iger incluye cambiar la organización de crecimiento por la que Chapek había apostado para hacer crecer a Disney+. Esto en medio de lo que fue llamado la pugna del streaming, la disputa entre los gigantes del entretenimiento en crecer sus suscripciones basados en robustecer sus catálogos. “Creo que los esfuerzos tan agresivos que hicimos para ganar nuevos abonados a nivel integral fue demasiado agresiva y quizá no era tan necesaria”, admitió Iger en la señal. El guía delegado dijo que el incremento de precio que el servicio de streaming tuvo el año pasado no tuvo mayores repercusiones y que las suscripciones disminuyeron solo un 1%.

Bob Iger ha pedido a sus empleados “paciencia” y “confianza” mientras lleva a límite la nueva reestructura de la empresa. Pidió a los trabajadores recapacitar las dos transformaciones que llevó a límite durante su etapa precedente como CEO, que comenzó en 2005. En la primera de ellas tomó las riendas del control creativo de la empresa con la transacción de los estudios que han servido a la empresa para ser punta de venablo. La segunda trasformación llegó en 2016 cuando se pusieron los cimientos para que la compañía saltara al mundo digital. Su entrada a este llegó tres primaveras a posteriori, en 2019, cuando fue puyazo la plataforma, que hoy cuenta con 161 millones de suscriptores.

No está claro que Iger tenga el tiempo necesario para levantar a límite los cambios que quiere. Sobre todo porque ya hay inversionistas activistas que han comenzado a presionar a la cúpula. El más importante es Nelson Peltz, del fondo de inversiones Trian. El mes pasado inició una campaña en la que proxenetismo de convencer a los accionistas para entrar a la sociedad del consejo. Su argumento es que la compañía necesita pensar en un tiempo futuro en el que Iger ya no esté al frente de Disney. El guía delegado, de 71 primaveras, estará solo dos primaveras en la tarea. En noviembre se dijo que en este traspié se preparará a su sucesor.

Uno de los mayores reclamos que el mercado y los inversionistas han hecho hoy a Iger es el futuro de ESPN, el canal deportivo de Disney. Desde hace meses corren rumores de que el clase estudia deshacerse de una de las marcas más valiosas en su cartera. Iger ha explicado esta tarde que no está entre sus planes venderlo, pero que no descarta realizar cambios más profundos a la esclavitud para adaptarla al mundo del streaming en un momento donde la televisión directo ha topado con horma. En lo que fue otra oportunidad para desmarcarse de Chapek, Iger afirmó que los rumores sobre la transacción pertenecían a la dirección precedente, pero que bajo su mando la liquidación resultaría en una operación negativa para el clase.

La dietario de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su repercusión.

RECÍBELO EN TU CORREO