El coloso del entretenimiento The Walt Disney Company anunció este miércoles que ganó 1.279 millones de dólares en su primer trimestre fiscal, un 16 % más interanual.
Entre octubre y diciembre, la empresa estadounidense tuvo una facturación de 23.512 millones, un 8 % superior a la del mismo tramo del prueba susodicho, y más de la porción procedentes de su negocio mediático. Esto contrasta con la última audacia de la compañía, despedir a 7.000 empleados.
Por segmentos, el negocio mediático y de entretenimiento ingresó 14.776 millones, un 1 % más interanual, si proporcionadamente tuvo unas pérdidas operativas de 10 millones de dólares.
Adentro de ese negocio, los contenidos “directos al consumidor” o de “streaming” ingresaron 5.300 millones pero tuvieron pérdidas operativas de 1.100 millones correcto, sobre todo, a las pérdidas de la plataforma Disney+, que no especificó.
En el trimestre, coincidiendo con una subida de precio de sus planes de “streaming”, la empresa perdió 2,4 millones de suscriptores de Disney+, mientras que sumó 600.000 en ESPN+ y 800.000 en Hulu.
Mientras tanto, el negocio de parques temáticos, experiencias y productos de Disney ingresó 8.376 millones de dólares, un aumento del 21 % interanual, e incrementó sus ganancias operativas.
El mayor ejecutante, Bob Iger, consideró este periodo “sólido” y dijo que está haciendo cambios para potenciar la creatividad y “aminorar gastos” con el objetivo de rentabilizar el negocio de “streaming”.
Los resultados, publicados al vallado de Wall Street, fueron mejores de lo esperado y la empresa subía un 2,45 % en las operaciones electrónicas. En el postrero trimestre ha aumentado su capitalización un 29 %.
Anuncia el despido de 7.000 empleados, casi el 4% de su plantilla
Estas cifras contrastan con la última audacia de la compañía, que ha decidido ejecutar un recortadura de 7.000 empleados, lo que supone el 3,6 por ciento de su plantilla, todo ello en un esfuerzo por mejorar sus márgenes de ganancias.
Así lo ha anunciado este miércoles el director ejecutante de la compañía, Bob Iger, detallando que la reestructuración de la empresa les ahorrará 5.500 millones de dólares (5.100 millones de euros) en costes, según ha informado la agencia Bloomberg.
Como parte del cambio, el director ejecutante de Disney incluso ha anunciado que la empresa se reorganizará en tres divisiones: una pelotón de entretenimiento que incluye sus principales negocios de cine y televisión, las cadenas deportivas ESPN y la pelotón de parques temáticos, que incluye cruceros y tiendas de productos.
Estos cambios tienen como objetivo mejorar los márgenes de beneficio y se enmarcan en la transformación que la compañía ha recogido en los últimos primaveras y que incluyen un refuerzo de sus franquicias y el exposición de su plataforma de contenidos en recta, según ha detallado el propio Iger.
Asimismo, los cortaduras responden a las pérdidas registradas por la compañía en sus servicios de streaming por la pérdida de usuarios, que se han duplicado en 2022 con respecto a 2021, con un monto que asciende a 1.050 millones de dólares (979 millones de euros).
Disney es la última de las grandes empresas de contenido en streaming que ha anunciado cortaduras de plantilla en respuesta a la ralentización del crecimiento de abonados y al aumento de la competencia por los espectadores, según ha recogido la citada agencia.