Dos bandas de música se estrenan en la Semana Santa de Cuenca 2023

Dos bandas de música se estrenará en la Semana Santa de Cuenca 2023, ambas el Jueves Santo. La Congregación de Diputación de la Congregación de Cofradías ha suficiente, en su reunión de este jueves, el orden procesional de las bandas de música que tomarán parte en los desfiles de esta Semana Santa. Según explica el tesorero de la institución, Rodrigo Merchante, acompañarán a las sagradas imágenes formaciones de la provincia de Cuenca, de Madrid, de Toledo y de Alicante, con dos bandas inéditas hasta ahora en nuestras procesiones (una conquense y otra toledana).

El presupuesto de contratación ha ascendido a 79.000 euros, lo que supone un incremento del 11% con respecto a los ejercicios de los últimos primaveras previos a la pandemia. Desde la JdC hacen hincapié en que el apoyo de la Diputación Provincial, a través del Software Talía, es esencia de cara a la contratación de las bandas para la Semana Santa.

Adjunto a la Partida de Trompetas y Tambores de la Congregación de Cofradías y la Partida Municipal de Música de Cuenca, este año tomarán parte en los desfiles las ya habituales de Las Mesas, Defecto del Cuervo, Horcajo de Santiago, San Clemente, Iniesta y Villamayor de Santiago en cuanto a las de la provincia, a las que se une desde el año pasado la Partida Municipal de Las Pedroñeras y inmediato a las que se estrenará en la Semana Santa de 2023 la Asociación Músico-Cultural Santa Cecilia de Almonacid del Marquesado. La décimo se completa con tres formaciones de fuera de la provincia: la madrileña Partida Municipal de Morata de Tajuña, la alicantina Agrupación Musical Ónix (Onil) y la que supondrá el segundo estreno esta Semana Santa, la Asociación Musical ‘Aurelio Mascaraque’ de La Pelotón (Toledo). El Coro de Cámara ‘Alonso Lobo’ el Lunes Santo y la Agrupación Musical ‘Alfonso Octavas’ el Sábado Santo completan el plantel.

Orden procesional de las bandas de la Semana Santa de Cuenca 2023

La distribución de bandas participantes en la Semana Santa de Cuenca 2023 aprobada por la Congregación de Diputación contempla que la Partida de Trompetas y Tambores de la JdC abrirá, un año más, todos los desfiles procesionales incólume los de Lunes Santo, Camino del Calvario el Viernes Santo y el Duelo del Sábado Santo. Por su parte, la Partida de Música de Cuenca cerrará, como es habitual, los desfiles del Domingo de Ramos, Santo Entierro el Viernes Santo y Domingo de Resurrección. Y el Coro del Conservatorio ‘Pedro Aranaz’ de la renta conquense acompañará en todos los desfiles del Martes al Sábado Santo.

El Lunes Santo participará el Coro de Cámara ‘Alonso Lobo’, acompañando al Stmo. Cristo de la Margen Cruz. El Martes Santo será el turno de las bandas de Las Mesas, Defecto del Cuervo y Cuenca. La Partida de la Escuela Municipal de Música de Las Mesas subirá con María Penitente y Bajará con el Ablución; la Partida Municipal de Música de Cuenca acompañará a Nuestro Padre Jesús Flagelado de Medinaceli; y la Asociación Musical Moteña desfilará acompañando a María Santísima de la Esperanza.

El Miércoles Santo tomarán parte en el desfile las bandas de Cuenca, Horcajo de Santiago, San Clemente y Defecto del Cuervo. Así, la Asociación Musical “La Concepción” de Horcajo de Santiago acompañará al Prendimiento de Jesús a la subida y al paso de San Pedro Catequista a la desnivel; la Partida Municipal de Música de Cuenca bajará con el Huerto de San Esteban; la Asociación Musical Moteña (Defecto del Cuervo) bajará acompañando al Stmo. Ecce-Homo de San Miguel; y la Agrupación Musical “San Clemente de la Mancha” (San Clemente) acompañará a Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Catequista durante todo su desfile.

El Jueves Santo contará con las dos bandas de estreno de este año, toda vez que desfilarán las de Iniesta, Almonacid del Marquesado, La Pelotón en Toledo y Cuenca. La Agrupación Musical Iniestense (Iniesta) subirá con Nuestro Padre Jesús orando en el Huerto (de San Antón) y bajará con Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna; la la Asociación Músico-Cultural Santa Cecilia (Almonacid del Marquesado) acompañará al Stmo. Cristo de Ecce Homo (San Gil) durante todo su repaso; la Asociación Musical ‘Aurelio Mascaraque’ (La Pelotón, Toledo) acompañará a Nuestro Padre Jesús Flagelado del Puente; y Nuestra Señora de la Soledad del Puente desfilará acompañada por la Partida Municipal de Música de Cuenca.

En cuanto al Viernes Santo, en la procesión Camino del Calvario participarán bandas de Horcajo de Santiago y Villamayor de Santiago. La Asociación Musical “La Concepción” (Horcajo de Santiago) acompañará a San Juan Evangelista y “La Lozano Filarmónica” de Villamayor de Santiago hará lo propio con Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín. En la procesión de En el Calvario tomarán parte las formaciones de Morata de Tajuña (Madrid), Onil (Alicante), Las Mesas y Las Pedroñeras. De este modo, la Partida Municipal de Música de Las Pedroñeras acompañará al Santísimo Cristo de la Amargura; la Agrupación Musical Ónix de Onil (Alicante) hará lo propio con el Stmo. Cristo de la Luz; la Partida de la Escuela Municipal de Música de Las Mesas desfilará con El Descendimiento y la Partida Municipal de Música de Morata de Tajuña (Madrid) acompañará a la Impenetrable de las Angustias.

Finalmente, la Agrupación Musical Alfonso Octavas acompañará a Nuestra Señora de los Dolores y las Santas Marías el Sábado Santo.

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA