Los fondos temáticos que invierten en empresas de los sectores de capital de consumo y servicios al consumo han comenzado 2023 con fuertes revalorizaciones. En lo que va de año, las cerca de 30 instituciones de esta categoría acumulan una rentabilidad media superior al 11%, según datos de Finect.
Dos de estos fondos destacan con ganancias superiores al 20% en poco más de un mes: uno de una gestora española y el otro, de una internacional.
El GVC Gaesco 300 Places Worldwide deseo un 20,57% en el año. El fondo, tramitado por Jaume Puig, invierte al menos un 85% de su patrimonio en entre 40 y 50 empresas relacionadas con el turismo universal que prestan servicios en los 300 lugares más visitados del mundo. Aunque la viejo parte de estas compañías pertenecen al sector del ocio y el turismo, pueden ser de otros sectores que presten servicios al turista universal.
Para la gestora, existe una demanda creciente por el incremento de la clase media a nivel mundial y la aparición de nuevas generaciones para las que el turismo es más una requisito que un fastuosidad. El turismo representa un 10% del PIB mundial y se prórroga que crezca por encima del 4,5% en los próximos cinco primaveras.
Por sectores, el fondo, que se lanzó hace nueve primaveras y cuenta con un universo de inversión de 460 empresas, tiene su viejo peso en hoteles (21,7%), aerolíneas (15,2%), aeropuertos y autopistas (10,45%), reservas (10,32%) y cruceros (8,85%).
El fondo invierte en empresas a las que se recurre durante la planificación del delirio, como Booking o Samsonite. Asimismo en empresas que dan servicios al viajero, como los aeropuertos de París (Aéroports de Paris), las tiendas de aeropuertos de Dufry o la compañía japonesa Central Japan Railway, que opera la recorrido del Shinkansen entre Tokio y Osaka. Invierte en empresas de cruceros generalistas, como Carnival, o especializados, como Lindblad Expeditions; en aerolíneas de corto y dadivoso calibre, en hoteles, como Meliá, o en medios de suscripción, como Visa.
Así, sus principales posiciones son Dufry, Booking, Melía, Carnival, Ryanair, Accor, Wizz Air, Wynn Macau, Sixt y Samsonite.
El Invesco Global Consumer Trends acumula una rentabilidad en lo que va de año del 20,47%. El fondo, tramitado desde hace más de 10 primaveras por Ido Cohen y Juan Hartsfield, invierte de modo activa en empresas dedicadas sobre todo al diseño, producción o distribución de productos servicios relacionados con las evacuación del consumidor. Su objetivo es capturar las tendencias de consumo surgidas como consecuencia de cambios en los niveles de vida, la demografía y la conectividad.
La innovación tecnológica ha traumatizado un periodo de disrupción en un sector del consumo donde las cuotas de mercado se van alternando entre las empresas creando así nuevos ganadores y perdedores. En Invesco creen que esta disrupción genera oportunidades, ya que la tecnología está modificando el comportamiento de los consumidores. Avances como internet, las redes sociales y los smartphones han cambiado dónde y cómo transacción el consumidor, así como la forma en la que consume los medios o cómo viaja.
El fondo aplica el observación fundamental bottom-up para trastornar en empresas cuyo maniquí de negocio está orientado a cambiar el comportamiento del ocio y del consumidor.
El fondo está posicionado en áreas de crecimiento a dadivoso plazo como la conectividad y los dispositivos móviles, el e-commerce, las redes sociales y la publicidad online, los medios digitales, los videojuegos, la música, y el cable y el secuaz.
Así, por sectores, los mayores pesos en la cartera corresponden a Internet & Marketing Directo; Entretenimiento; y Hoteles, restaurantes y ocio. Por áreas geográficas, más de dos tercios de la cartera corresponden a compañías estadounidenses. Asimismo destaca la presencia de compañías chinas (13,7%) y japonesas (8,6%).
La cartera está compuesta por unas 70 compañías en la que la principal reto es el superhombre del comercio electrónico Amazon. Asimismo destacan EPR Properties, una inmobiliaria estadounidense que arrenda parques de atracciones, cines, estaciones de esquí y otras propiedades dedicadas al entretenimiento; Lowe’s, condena de distribución minorista de productos del hogar, materiales de construcción y bricolaje; y la compañía de entretenimiento y redes sociales china Hello. Entre sus principales posiciones hay acciones de Sony; la firma de comercio electrónico china JD.com; Nintendo; la compañía de entretenimiento y casino Penn Entertainment; Netflix y Tesla.