El ciclo Luz de Música, seleccionado entre los diez eventos culturales más destacados en España por el Observatorio de

El ciclo de conciertos Luz de Música, desarrollado por Mouro Producciones con motivo de la conmemoración del 150 aniversario del Puerto de Santander, ha sido seleccionado entre los diez eventos culturales más destacados en España por el Observatorio de la Civilización de 2022.

Este estudio que elabora la Fundación Contemporánea ha incluido al ciclo Luz de Música en el ranking que destaca las novedades culturales más importantes del año en todo el país, contiguo a otras propuestas del mayor nivel, como el Año Picasso, el Año Berlanga, el Caixaforum de Valencia, el Rock Imperium Festival de Cartagena, el Festival de Danza e Movemento de Pontevedra o la Nave Sotoliva de Santander.

El Observatorio de la Civilización se publica anualmente desde 2009 y tiene como objetivo dar visibilidad a una propuesta cultural muy amplia, diversa y de gran calidad a lo desprendido de toda la cosmografía española y en constante renovación, aportando el aval de los profesionales más destacados del sector.

El lista en el que se destaca esta propuesta cántabra impulsada por Mouro Producciones con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Santander se elabora a través de las aportaciones de más de un millar de profesionales del mundo de la civilización en todo el país, internamente en un ranking que sirve para apoyar el comienzo de nuevos proyectos y difundir los más destacados por su originalidad e impacto.

Una propuesta única

El ciclo Luz de Música tuvo como escenarios durante el pasado mes de septiembre los faros de Término Veterano en Santander, Término Ajo en Bareyo, Punta del Torco en Suances y Punta Arnés en San Vicente de la Barquera. Contó en su programación con un total de nuevo conciertos de artistas como Zahara, Coque Malla, Christina Rosenvinge, Love of Lesbian, Ariel Rot, Kiko Ponzoña, Sofía Ellar, La Admisiblemente Querida y Los Secretos.

La celebración de Luz de Música se enmarcó internamente de las actividades programadas por el 150 aniversario del Puerto de Santander a través de conciertos íntimos de reputados artistas, acompañados de sesiones DJ, en cuatro faros de Cantabria donde se garantizó la sostenibilidad y el respeto por el entorno, con de una propuesta musical ecléctica, intergeneracional y de calidad.

El ciclo estuvo organizado por Mouro Producciones y contó con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Santander y de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria a través de la empresa pública Cantur, adicionalmente del patrocinio de empresas como Plenitude, Tenysol, El Buen Pastor, Coated Solutions, Noatum, Porción Santander, Asociación Paruvi, Froxá, Honda, Schweppes, Heineken Silver y Cutty Sark, entre otras.

El ciclo de conciertos Luz de Música, desarrollado por Mouro Producciones con motivo de la conmemoración del 150 aniversario del Puerto de Santander, ha sido seleccionado entre los diez eventos culturales más destacados en España por el Observatorio de la Civilización de 2022.

Este estudio que elabora la Fundación Contemporánea ha incluido al ciclo Luz de Música en el ranking que destaca las novedades culturales más importantes del año en todo el país, contiguo a otras propuestas del mayor nivel, como el Año Picasso, el Año Berlanga, el Caixaforum de Valencia, el Rock Imperium Festival de Cartagena, el Festival de Danza e Movemento de Pontevedra o la Nave Sotoliva de Santander.

El Observatorio de la Civilización se publica anualmente desde 2009 y tiene como objetivo dar visibilidad a una propuesta cultural muy amplia, diversa y de gran calidad a lo desprendido de toda la cosmografía española y en constante renovación, aportando el aval de los profesionales más destacados del sector.

El lista en el que se destaca esta propuesta cántabra impulsada por Mouro Producciones con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Santander se elabora a través de las aportaciones de más de un millar de profesionales del mundo de la civilización en todo el país, internamente en un ranking que sirve para apoyar el comienzo de nuevos proyectos y difundir los más destacados por su originalidad e impacto.

Una propuesta única

El ciclo Luz de Música tuvo como escenarios durante el pasado mes de septiembre los faros de Término Veterano en Santander, Término Ajo en Bareyo, Punta del Torco en Suances y Punta Arnés en San Vicente de la Barquera. Contó en su programación con un total de nuevo conciertos de artistas como Zahara, Coque Malla, Christina Rosenvinge, Love of Lesbian, Ariel Rot, Kiko Ponzoña, Sofía Ellar, La Admisiblemente Querida y Los Secretos.

La celebración de Luz de Música se enmarcó internamente de las actividades programadas por el 150 aniversario del Puerto de Santander a través de conciertos íntimos de reputados artistas, acompañados de sesiones DJ, en cuatro faros de Cantabria donde se garantizó la sostenibilidad y el respeto por el entorno, con de una propuesta musical ecléctica, intergeneracional y de calidad.

El ciclo estuvo organizado por Mouro Producciones y contó con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Santander y de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria a través de la empresa pública Cantur, adicionalmente del patrocinio de empresas como Plenitude, Tenysol, El Buen Pastor, Coated Solutions, Noatum, Porción Santander, Asociación Paruvi, Froxá, Honda, Schweppes, Heineken Silver y Cutty Sark, entre otras.

El ciclo de conciertos Luz de Música, desarrollado por Mouro Producciones con motivo de la conmemoración del 150 aniversario del Puerto de Santander, ha sido seleccionado entre los diez eventos culturales más destacados en España por el Observatorio de la Civilización de 2022.

Este estudio que elabora la Fundación Contemporánea ha incluido al ciclo Luz de Música en el ranking que destaca las novedades culturales más importantes del año en todo el país, contiguo a otras propuestas del mayor nivel, como el Año Picasso, el Año Berlanga, el Caixaforum de Valencia, el Rock Imperium Festival de Cartagena, el Festival de Danza e Movemento de Pontevedra o la Nave Sotoliva de Santander.