Dos geeks británicos viajan desde Inglaterra hasta Estados Unidos para cumplir sus sueños: el primero resulta proporcionado sencillo de concretar. El segundo, supera sus expectativas al punto de ponerlos en peligro, no sin antaño atravesar una serie de aventuras de otro planeta.
¿Cómo es posible que dos ñoños que fantasean desde chicos con la ciencia ficción logran conocer a un extraterrestre que fuma porro, hace chistes subidos de tono y tiene poderes curativos?
Contenido relacionado: Hierba en The Office: Recordamos el Episodio Más Cannábico de la Serie
De esto y mucho más se comercio Paul (2011), una de las comedias más absurdas, graciosas y, sobre todas las cosas, más stoners de los últimos abriles.
Simon Pegg, Nick Frost y Greg Mottola, los creadores
Paul es una película dirigida por el estadounidense Greg Mottola, el hombre detrás de comedias sumamente proporcionadamente recibidas tanto por la audiencia como por la crítica, tal es el caso de Super Bad (2007), todo un emblema de lo que supo llamarse “nueva comedia chaqueta”, protagonizada por Jonah Hill y Michael Cera y de Adventureland (2009), una conmovedora y no por eso menos graciosa historia de impronta independiente, pero de repertorio mainstream, con Jesse Eisenberg y Kristen Stewart a la persona.
La historia del alien Paul nació en las manos de dos referentes del humor, pero oriundos del otro flanco del Océano Atlántico: Simon Pegg y Nick Frost. Esta dupla comenzó a dar sus primeros pasos en la sitcom inglesa Spaced (1999). El dueto de comediantes ya perfilaba su estilo. Allí Pegg interpretaba a un dibujante croquis y fanático de Star Wars, pero de éxito fallido, y Frost cumplía el rol de un mejor amigo un tanto delirante.
Contenido relacionado: [Video] Las Mejores Escenas Cannábicas de ‘Friends’
Con al punto que dos temporadas y catorce capítulos en la pantalla de Channel 4, la fórmula comenzó a consolidarse gracias a las órdenes estrictas pero creativas de Edgar Wright. Desde ese entonces, el trayecto del tridente incluyó la serie de películas Shaun of the Dead (2004), Hot Fuzz (2007) y The World’s End (2013).
En conjunto, conocidas popularmente como la Trilogía del Cornetto, nombrada así por la aparición estratégica del Cornetto, un helado de cono que ideó la empresa italiana Spica en 1959.
Así las cosas, el próximo desafío de este colección creativo fue darle vida a la historia de un ser de otro planeta que escapa de sus captores en la Tierra, ayudado por dos fanáticos del cine, las series y las historietas. De esta premisa parte el primer guion que escriben en conjunto los buenos de Simon y Nick.
¿Quién (o qué) es Paul?
Estrenada para la primavera de 2011, Paul narra la historia de dos amigos ingleses, escritores e ilustradores de historietas, que viajan a los Estados Unidos con dos objetivos: asistir la Comic Con en San Diego, el mayor evento de historias y civilización pop del mundo.
Y de allí, rumbo a conocer el Dominio 51, una saco marcial ubicada en el desierto del estado de Nevazón, en Estados Unidos, que supo ser fuente de inspiración de toda clase de teorías conspirativas, muchas de ellas relacionadas con extraterrestres.
En pleno delirio, rumbo a uno de los baluartes de la conspiranoia, se topan con un fugitivo proporcionado peculiar: un extraterrestre que les solicita ayuda. Con nuestros protagonistas un tanto escépticos al principio, pronto se dan a la fuga y comienza una historia con tintes de road movie, delirantes gags, referencias a la ciencia ficción y, por supuesto, a la maría.
Contenido relacionado: Cannabis en The Last of Us: ‘Oh, por Altísimo, Es un Montón de Hierba Muerta’
Y si relacionamos al cannabis con el cine, el primer nombre que se nos viene a la mente es Seth Rogen. El protagonista de Levemente gestante (2007), Piña express (2008) y Hazme reír (2009), como no podría ser de otra modo, le da voz y mucha vida a este extraterrestre que entre su inclinación por el bailable, la música (según el extraterrestre: “Nadie sabe qué dice la grafema de Got to Give It Up de Marvin Gaye”) y extrañísimos gustos culinarios.
En síntesis, el alien Paul representa la combinación perfecta de muchos de los extraterrestres que forman parte del universo de la civilización pop: es desfachatado y disfruta de los placeres mundanos terrestres como ALF, su forma física se asemeja mucho a Roger Smith de American Dad y posee poderes curativos como E.T.
Paul con P de porro
A este gran escape, que incluye escapar de las garras del FBI y más precisamente, de tres agentes interpretados por Jason Bateman (Arrested Development), Bill Hader (Barry) y Joe Lo Truglio (Brooklyn Nine-Nine), se le suma la comediante Kristen Wiig (Saturday Night Live), una fanática religiosa que poco a poco comenzará a amigarse con la teoría de la progreso elaborada por el naturista inglés Charles Darwin.
Contenido relacionado: Ovnis y Psicodélicos: Una Larga y Bizarra Historia
En una de las secuencias en las que nuestros protagonistas deciden acampar para continuar la fuga, se proponen relajar al menos por un rato. Es así como aparece un cigarro de porro por cortesía del mismísimo Paul, quien comparte una ronda con sus nuevos amigos humanos. Párrafo a distancia para los artículos que provoca el cannabis en Kristen Wiig, uno de los picos más altos de humor del film.
👽📽🥦 Esta semana cumplió abriles el ingenioso @simonpegg , quien protagonizó la película Paul, la cual tiene una cuadro fumeta con el simpático alien.
✅ ¡El film fue dirigido por Greg Mottola, el mismo de SuperCool!
✅ Producción @CristianBaral
✅ Tiraje @Nahuel_Kaiserta pic.twitter.com/P4D6z88sj4— El Planteo 🌱 (@elplanteo) February 15, 2023
Paul está acondicionado actualmente en streaming en Netflix, Apple TV y Google Play.
Más contenido de El Planteo:
- Fran Drescher y su Bienquerencia por la Hierba: The Nanny, Cancer Schmancer y Medicina Natural
- Rachel Wolfson: Nueva Protagonista de Jackass
- Eric André Demanda a Policía Aeroportuaria por Cacheo de Drogas Racista