El Pre-FeMÀS calienta motores ante la celebración de la edición número 40 del Festival de Música Antigua de Sevilla —

El Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) cumple 40 primaveras. Antiguamente de su inauguración prevista el 10 de marzo, el ciclo Pre-FeMÀS/Sevilla Hip Ensembles 2023 como actividad complementaria a la muestra se adelanta programando tres conciertos en el Espacio Turina. Estos tendrán circunstancia los días 19 y 28 de febrero y el 7 de marzo.

La Asociación Amigos de la Fanfarria Barroca de Sevilla (AAOBS) lleva organizando desde 2020 este ciclo de conciertos cuyo objetivo es el apoyo y la dignificación de los grupos sevillanos que trabajan a gracia de la Música Antigua para relanzar a estas agrupaciones y darles la difusión. Se elige el situación del decano de los Festivales, el FeMÀS, para que sirva de pórtico a sus presentaciones. Asimismo son los organizadores de la BECA FeMÀS-AAOBS, que este año ha recaído en Rafael Arjona Ruz y que ofrecerá su concierto interiormente del Festival próximo a Alejandro Casal.

El 19 de febrero (20h) tendrá circunstancia el concierto de Ricardo Huete & Leire de Diego que interpretará obras de Marais, F. Couperin, L. Couperin, Corrette y Barrière. Huete nace en Cuenca y comienza sus estudios de música en la peculiaridad de chelo a los ocho primaveras en el Conservatorio Profesional de Música “Pedro Aranaz”. En 2016 se traslada a Sevilla para continuar sus estudios bajo la tutela del profesor Israel Satisfecho Martínez y comienza simultáneamente su formación en viola da gamba y chelo barroco. Actualmente se encuentra realizando el extremo curso en la peculiaridad de viola da gamba en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, bajo la tutela del profesor Alejandro Marías.

Por su parte, la bilbaína Leire de Diego comienza sus estudios de piano a los siete primaveras. Estudia en el Conservatorio Superior de Música Juan Crisóstomo de Arriaga. Actualmente, es alumna de Alejandro Casal en el Conservatorio Superior “Manuel Castillo” de Sevilla. Ha participado en números cursos y cuenta en su currículum con actuaciones con diferentes agrupaciones de Música Antigua.

El Día de Andalucía 28 de febrero (20h) se reserva para Ensemble L’inégalité & Ensemble La Marianne que ofrecerán obras de Rognoni, Castello, Correlli, Bach, Marais y Buxtehude. L’inégalité se manguita en 2021 por el sevillano Roi Fernandes (violín) y el madrileño Víctor Perea (entraña) comenzando como una formación de 4 instrumentos. Dos violines, chello y entraña. Ahora cuenta con una plantilla flexible adaptada a cada espectáculo para poder ofrecer un software orgánico y estructurado, con la inclusión del manifiesto en el discurso musical mediante intervenciones al inicio de las obras que permiten entrar de forma más profunda en la obra y la traducción ofrecida. El Ensemble L’inégalité es un circunstancia de conexión entre jóvenes músicos interesados en la interpretación histórica informada, el manifiesto y la música. 

La Marianne está formada por Marta Pindór (secreto) y Marino González (viola). Marta comenzó sus estudios de piano en 2005 en la Escuela Estatal de Música Stanisław Moniuszko en Bielsko-Biała (Polonia). En 2011 comenzó el estudio del secreto, que se ha convertido en su útil principal. La interpretación de música de secreto le ha permitido colaborar con numerosos artistas de la música antigua y moderna. Marino nació en Sevilla. Inició sus estudios de viola da gamba en 2011 en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” de Sevilla bajo la tutela del pedagogo Leonardo Luckert. Allí completó los dos grados, simple y profesional obteniendo el Premio Extraordinario de Doctrina Profesionales de Música de la Concilio de Andalucía en el año 2022.

El extremo de los conciertos del ciclo Pre-FeMÀS, el día 7 de marzo (20h) será el del Coro de la Sociedad Musical de Sevilla con Chano Robles al entraña, Aníbal Soriano, tiorba dirigidos por Pedro Teixera y con interpretación de obras de Tomkins, Lopes-Morago, Gutiérrez de Padilla, Weelkes, Purcell, Lobo, Schütz y Monteverdi.

Todos los conciertos se ofrecerán en el Espacio Turina y la saldo de entradas está adecuado en la web de ICAS (www.icas-sevilla.org).

XL Festival de Música Antigua

El Espacio Turina acogerá, el 10 de marzo, el manifestación del XL Festival de Música Antigua (FeMÀS) con el concierto inaugural que ofrecerá Ensemble Correspondences bajo el título de “Esplendores polifónicos, de Lübeck a París”. Y tal como se avanzó en la rueda de prensa de balanceo en la antedicho impresión, intérpretes de la talla del clavecinista Jean Rondeau, del contratenor polaco Orlinski, uno de los más famosos del mundo o del extraordinario violonchelista Queyras son parte de un espacioso relación de formaciones e intérpretes que darán forma a la programación del decano de los Festivales en su carácter y que en breve se presentará a los medios de comunicación.

El Festival se clausurará en la mañana del Domingo de Ramos en Sevilla en el escena del Teatro de la Maestranza (11h) el 2 de abril con “La Pasión según San Mateo” de Bach que será interpretada por Freiburger Barockorchester & Vox Luminis. 

La programación del Festival en su cuadragésima impresión se podrá consultar en la web: www.femas.es. 

El Festival de Música Antigua de Sevilla es un esquema del Instituto de la Civilización y las Artes del Comunidad de Sevilla (ICAS) y cuenta con la colaboración del Instituto Doméstico de Artes Escénicas y de la Música (INAEM) dependiente del Servicio de Civilización y Deporte; la coproducción del Centro Doméstico de Difusión Musical (CNDM) en varios conciertos programados en la presente impresión; de la Diputación de Sevilla y del Teatro de la Maestranza.