Empoderamiento musical: las artistas ecuatorianas que buscan irrumpir en la escena local | Música | Entretenimiento

Sacar delante un tesina musical independiente es complicado: la desidia de oportunidades y de lugares apropiados para organizar conciertos son problemas que persiguen a los artistas.

Las artistas mujeres muchas veces enfrentan obstáculos extras conveniente a su sexo. Aún así, la secuencia musical independiente doméstico cuenta con varias exponentes. Estas son algunas de las solistas y bandas de mujeres que buscan romper el orden establecido de la industria musical.

Isabel Gallegos-Anda

Isabel Gallegos-Anda, o Sabi, como es conocida en la secuencia musical independiente de Guayaquil, ha llevado el tesina musical de su cuadrilla, Tayos Tayos Tayos, con suma atención a los detalles sonoros y visuales.

La vestimenta de los integrantes de la cuadrilla y la puesta en secuencia remiten a la mezcla de géneros que representa la música de Tayos Tayos Tayos: los colores llamativos se mezclan con el frito en sus conciertos como las melodías oscuras se intercalan con los ritmos tropicales en sus canciones. Han pasado por escenarios de importantes festivales nacionales como el Funka Fest y El Festivalito.

Crítica de música: Tayos Tayos Tayos vuelve con su nuevo EP

Gallegos-Anda se encarga de la composición de las cultura y melodías. Adjunto al guitarrista Aldo Vanoni, Gallegos-Anda es uno de los motores creativos detrás de la conceptualización del tesina y los esfuerzos de composición de Tayos Tayos Tayos. A pesar de eso, indica que tanto hombres de la industria como miembros de la audiencia la confunden con otras artistas y desmerecen su sacrificio.

“Me ha pasado mucho que, en vez de darse el tiempo de escuchar la cuadrilla, de una te categorizan como ‘mujer con guitarra’”, explica Gallegos-Anda. “Es turro, porque uno se esfuerza un montón para que conozcan su cuadrilla y no la confundan con otra cosa”, expresa Gallegos-Anda, quien añade que masa del sabido solía confundirla con otra comediante ecuatoriana conocida.

“Nadie me lo decía de forma mala ni nulo por el estilo…pero te categorizan como poco y no ven más allá, cuando eso no pasa en verdad con los hombres”, reflexiona la cantautora de la agrupación.

Incluso le pasa que hombres músicos asumen que no sabe lo que hace: uno de los varios bajistas que ha tenido su cuadrilla alguna vez le dijo que no era necesario que acuda a las sesiones de composición, pues Gallegos-Anda “no compone” y solo es “la cara de la cuadrilla”.

“Tayos está a punto de conseguir a la meta, pero paró para tomar agua”, indica sobre el dispersión del próximo disco de la cuadrilla, producción de doce canciones, que ya está “casi terminado” y que esperan propalar próximamente.

Valeria Cali

Una de las jóvenes promesas de la carrera de artes musicales y sonoras de la Universidad de las Artes Valeria Cali, de 21 primaveras, examen ser un referente afeminado del tipo salsero, estilo que según ella no tiene muchos referentes de su propio sexo en Ecuador.

Los artistas ecuatorianos más destacados del 2022

Su primer y hasta ahora postrero sencillo, Déjame cuidarte, comercio sobre un desamor, pero todavía tiene un tono protector y cariñoso respecto a las relaciones. Cali compuso la música y la romance, y se inspira vocalmente en artistas como la cantante puertorriqueña La India, la peruana Daniela Darcourt, y la ecuatoriana Pamela Cortés. “Tengo una voz sobrado versátil. No solo canto salsa, sino otros géneros como cumbia, merengue, evocación”, expresa la cantante.

Aunque nunca ha tenido una situación incómoda con otro hombre interiormente de la industria, Cali indica que lucha constantemente contra estereotipos: “Me he topado con tener que encajar, que seas reincorporación, que seas blanca, que seas sobrado producidita en ese sentido…he estado luchando con eso”.

A futuro, Cali aplazamiento seguir sacando música, formar una orquestina, e internacionalizar su carrera.

Dulces Sueños

‘Pogueo y perreo’: ese es el emblema de Elaine Silva, Diana Gardeneira, Ana Vásquez y Maite Villacreses, integrantes de la cuadrilla de música punk Dulces Sueños, tesina musical que examen “sacudir” la secuencia musical del país.

La energía que transmiten es poco que Villacreses, baterista, “no había enfrentado” en otras bandas de las que fue parte. “La masa siente la intención de las canciones, empiezan a poguear, a perrear” expresa Villacreses.

Vivienne Westwood, la reina punk que quiere cambiar el mundo a través de su ropa o de sus acciones

Gardeneira, vocalista, Silva, tecladista, y Vásquez, guitarrista, se conocieron gracias al colectivo feminista La Miedoso Malcriada, un liga de mujeres artistas unidas con el objetivo de promover y apoyar a mujeres de diversas disciplinas artísticas.

El acción directa de sus integrantes está en el centro del concepto de Dulces Sueños como cuadrilla. Muchas de las cultura de sus canciones son musicalizaciones de las consignas que corean los colectivos feministas durante sus marchas, y Gardeneira suele subirse a cantar con un pañuelo verde en la muñeca izquierda, en señal de apoyo a la lucha feminista y a la certificación del pérdida.

La secuencia musical independiente, reclaman, está “llena de masa que solapa abusadores”, expresa Silva. “Hay masa que prefiere hacerse la loca o de la perspectiva gorda” respecto a supuestos artistas hombres abusadores, añade Silva.

Por consiguiente, el cuarteto de punk examen que sus conciertos sean espacios seguros para las mujeres. Han expresado su descontento en redes sociales, por ejemplo, con los posibles abusos que pueden sufrir las mujeres durante conciertos, especialmente durante el ‘pogo’, una especie de bailete que involucra saltar y empujarse con el resto de la audiencia del concierto.

Otro de los objetivos de Dulces Sueños como cuadrilla es darle más protagonismo a las mujeres artistas: “La mayoría de los artistas en los libros de historia son hombres, y siempre se palabra sobre hombres. Tenemos esa preocupación desde que fuimos parte de La Miedoso Malcriada. Nos hizo preguntarnos: ¿dónde están las mujeres en otros espacios?”, subraya Gardeneira.

El cuarteto aplazamiento sacar su primer disco en marzo próximo y próximamente esperan propalar una sesión en vivo.

Shalom Mendieta

Pop, Urbano, Diversión, Son Cubano, y próximamente bolero-chachachá: la versatilidad de Shalom Mendieta como comediante la llevó al decorado más excelso de su carrera en diciembre del año pasado. Fue parte de la tolerancia del concierto de Fanny Lu y Anuel cercano a otros artistas ecuatorianos, incluyendo a Tábata Alvarado, hija del ex-Tranzas Troi Alvarado y excompañera de Mendieta en la carrera de artes musicales y sonoras de la UArtes.

La cantautora comenzó su carrera musical en 2019, a sus 20 primaveras, con el dispersión de su primer sencillo titulado Tranqui. Desde entonces, explica, siente que ha tenido un mejora exponencial como comediante.

“El tiempo no pasa en vano”, reflexiona Mendieta sobre el desenvolvimiento de su carrera. Se ha metido en nuevos géneros, su voz ha madurado, y ahora su obra presenta más complejidad musical, señala Mendieta.

Ahora todavía se adueña mejor del decorado. “He ido creciendo en escenarios. La primera vez que me presenté estaban mis familiares y personas cercanas, eran lugares muy pequeños…luego pasé a escenarios como el Wanka Beats, con cerca de 4.500 personas”, recuerda la cantante guayaquileña.

En su experiencia, la secuencia musical ecuatoriana tiene un endeudamiento de productoras musicales. No se ha topado con productoras hasta ahora en su trayecto bello. Sin requisa, en materia del número de artistas mujeres en la secuencia musical, la guayaquileña considera que las mujeres ya se adueñaron del show.

Shalom Mendieta ahora le canta al desamor en su nuevo sencillo ‘No rías sin mí’

“Creo que dominamos la industria en este momento…tenemos muchas referentes y en varios géneros. Somos muchísimas y eso me parece hermoso”, expresa Mendieta, señalando a artistas como Ceci Juno, Camila Pérez, Luz Pinos y Latorre como artistas femeninas prominentes.

La cantante aplazamiento sacar su primer disco a mediados de este año. (I)