El obligado Festival Internacional de la Canción de Viñedo del Mar, Pimiento, volverá a admitir al notorio en la tradicional Casa de campo Vergara el próximo domingo 19 de febrero, luego de dos abriles de pausa gracias a la pandemia de COVID-19.
Esta tirada, la número 62, tendrá como artistas invitados a exponentes de la música presente como Karol G, Camilo y Tini, así como Vicente Fernández, Fito Páez y Christina Aguilera.
La partida mexicana Maná todavía figuró internamente de la repertorio auténtico de artistas invitados, pero canceló su presentación oportuno a una daño que sufrió su vocalista Fernando Olvera en una de las rodillas a comienzos de 2023.
La presencia de artistas como Nicki Nicole, Karol G y Tini remarca la creciente influencia del clase urbano internamente del festival. Karol G y Nicki Nicole, de hecho, abrirán y darán pestillo al festival, respectivamente.
Adicionalmente de los artistas invitados, artistas latinoamericanos emergentes participan por la aprobación del notorio, el comisión y los televidentes en búsqueda de vencer gaviotas de plata, oro y platino, los tradicionales premios del festival.
Los artistas emergentes invitados son de una mezcla de países latinoamericanos: entre los artistas internacionales invitados a la competencia, por ejemplo, está el ecuatoriano John Taleb, conocido artísticamente como Tres Dedos, quien buscará seguir los pasos de los artistas ecuatorianos Johann Orilla y Mirella Cesa, ganadores de gaviotas de plata en ediciones anteriores.
Taleb competirá contra cantantes como la argentina Mila Manes, la chilena Yorka, el colombiano Teo (hijo de Fanny Lu), el guatemalteco Zelaya, y la mexicana Ely Blancarte. El campeón de la Gaviota de Plata será escogido por un comisión compuesto por artistas como Juanita Parra, Nicki Nicole y Polimá Westcoast.
Tras una pausa de dos abriles, el festival llega renovado: contará con un proscenio nuevo, de dos pisos, y todavía implementará un comunidad de bailarines en el proscenio para que acompañen las presentaciones de los artistas.
“Volvemos con un proscenio más stop, que va a tener distintos niveles y un segundo suelo por donde podrán salir los animadores o los artistas. Eso nunca antiguamente se había hecho”, explicó Felipe Morales, director audiovisual del festival, al diario chileno El Mercurio.
Adicionalmente de canales de televisión chilenos, el festival será transmitido a toda Latinoamérica por la plataforma de streaming Star+, adicionalmente del canal de televisión pagada Star Channel. (I)