Golden Slumbers: «Hay que animar a otras a que se adentren en áreas que antes se consideraban ‘trabajo de hombres’»

Se llaman Golden Slumbers, son las dueñas de dos deliciosas voces y las artífices de ensoñadoras melodías que navegan entre el folk más tradicional y lo que se ha venido a convocar música ‘indie’. Desde que comenzaron su carrera musical en Lisboa hace menos de diez primaveras, han generado un soplo de ventarrón fresco en el panorama musical luso que las ha llevado asimismo a rotar por España. De hecho, este miércoles llegan a Gijón internamente de su tournée por nuestro país. Actuarán en el Teatro Jovellanos, internamente del ciclo Encaja2, a eso de las 20 horas (seis euros). Se llaman Catarina y Margarida Falcão, y si no las han escuchado, merece la pena.

-Un dúo de Portugal que canta canciones en inglés y cuyo conjunto lleva el nombre de una canción de los Beatles. ¿Hay muchos prejuicios sobre lo que debería ser la música folclórica portuguesa?

-De hecho, nos beneficiamos mucho de ser una bandada de folk, porque cuando lanzamos nuestro primer EP en 2014 era uno de los géneros más populares, y había muy pocas bandas y artistas de folk en Portugal. Terminamos llenando un infructifero y eso nos dio un poco más de entusiasmo. Creemos que el longevo monomanía definitivamente es cantar en inglés, pero felizmente aún hemos rematado crecer, sonar en las radios nacionales y tocar en programas increíbles.

-¿Quiénes son sus referentes, qué música escuchan Catarina y Margarida Falcão?

-Tantos artistas diferentes… Laura Marling, Joy Crookes, Yebba, Kings of Convinience, entre muchos otros.

-Acaban de divulgar ‘Another’, tema que se incluirá en la reimpresión en vinilo de ‘I love you, Crystal’. ¿Por qué el vinilo en los tiempos de Spotify?

-Lanzamos esta canción, tanto en vinilo como en Spotify y otras plataformas de transmisión, porque teníamos ganas de tener un propagación sorpresa a posteriori de nuestro portafolio, y como nos parece que la canción convive correctamente con la novelística del resto del portafolio, ¡necesitaba su propio división!

-Encima de crear atmósferas muy íntimas, una de las características que más destaca en de sus canciones es la parte vocal, su capacidad para fusionar las voces. ¿Es difícil trasladar lo que escuchamos en los discos al directo? ¿Hay mucho trabajo ayer de salir al tablado?

-En términos de mezcla vocal, creo que es lo único que logramos transferir fácilmente al show en vivo. Es nuestra esencia y felizmente nos llega de forma natural. La parte más difícil es osar qué detalles de la producción instrumental incluir o excluir en el espectáculo.

-Con dos discos en el mercado, ‘El nuevo Mesías’ y ‘Te amo, Crystal’, ¿ya están trabajando en nuevas canciones?

-Todavía no, tenemos algunas canciones que hemos escrito esporádicamente y claro que estamos planeando trabajar en nuevos temas pronto, pero por ahora todavía estamos disfrutando los frutos de nuestro trabajo, el disco ‘I love you, Crystal’.

-Su tournée española te lleva a Gijón, al ciclo Encaja2, donde grabarán su comportamiento. ¿Afrontan este concierto de una guisa particular?

-¡Retener que está siendo lámina definitivamente nos hace querer estar en la cima de nuestro surtido y ofrecer el mejor espectáculo posible!

-¿Cuál para ustedes la diferencia entre tocar en un teatro y en un festival? ¿Dónde se sienten más cómodas?

-Los festivales suelen ser menos personales y un poco más caóticos, pero asimismo pueden ser muy divertidos. En un teatro, definitivamente tienes una conexión más musculoso con la audiencia y puedes controlar mejor el medio ambiente, lo que significa que hay más intimidad y se perciben más detalles de nuestra comportamiento.

-Las voces femeninas están cada vez más presentes en la música, el cine, la humanidades, asimismo en los temas que se tratan en las canciones, en las películas… ¿Creen que es importante incidir en estos mensajes, para cascar puertas a otras chicas que puedan venir detrás?

-Absolutamente. Cuando empezamos en 2014, uno de los factores que nos hizo destacar fue que éramos dos chicas: había tan poca representación que en verdad es un poco impactante comprobarlo cuando se mira alrededor de a espaldas. Mostrar e incentivar a las mujeres a que se adentren en áreas que alguna vez se consideraron ‘trabajo de hombres’ es esencial, ya sea en producción musical, cine, o cualquier otra disciplina, para animar a otras a seguir el ejemplo.