Hollywood diseccionado por Billy Wilder

Dos momentos de Hollywood, dos épocas, dos historias. pero una única examen, la incisiva de Billy Wilder con las dos películas que como director puso sus fanales en la meca del cine, una examen de un extraño, no en vano Wilder era vienés que aterrizó en Hollywood huyendo de los nazis, lo que da a sus dos películas, ‘El crepúsculo de los dioses’y ‘Fedora’, una profunda disección que quizás un cineasta surgido en las entrañas de aquella industria, no hubiese sabido hacer. Y ambas con muchos puntos en global y con William Holden como protagonista.

Acondicionado en Filmin, y en arrendamiento en Amazon, Apple TV y Rakuten TV

‘El crepúsculo de los dioses’

Protagonizada por William Holden, Delicia Swanson, Erich von Stroheim, Nacy Olson y Fred Clark. Una mezcla de exageración godo, humor sarcástico y cine enojado donde Billy Wilder pone todo su talento al servicio de un cínico y feroz retrato del Hollywood de la época, de gran audacia novelística, pues toda la película es un gran flashback en donde un muerto narra como ha llegado a tan lamentable situación.

Un difunto aparece flotando en la piscina de una gran mansión de estilo colonial del Sunset Boulevard del Hollywood de 1950. Este muerto empieza a relatar los hechos. Es la historia de una gran apetencia pergeñada por un gran fracaso. El muerto es Joe Gillis (William Holden), un muchacha argumentista en bancarrota que, huyendo de los hombres que intentan retirarle el coche que es incapaz de avalar, penetra accidentalmente en una vieja mansión de Sunset Boulevard, que parece abandonada y en la que reside una antigua suerte del cine callado, Norma Desmond (Delicia Swanson), en un particular mundo de fantasías, que vive de sus expresiones y de la gran fortuna acumulada durante sus abriles de esplendor, fantasías alimentadas por su siniestro mayordomo Max (Erich Von Stroheim), antiguo director de cine y perdidamente enamorado de la suerte. Una vez allí, la actriz le ofrece un trabajo: retocar un guion que ella ha escrito y con el que plantea retornar a la pantalla. Pero para realizarlo, tiene que instalarse en la mansión, cuyo asfixiante condición acabará igualmente por afectarle. La película obtuvo el Oscar al Mejor Guion, a la Mejor Música y a la Mejor Dirección Artística.

Delicia Swanson hace un personaje muy próximo a si misma, el de una vieja diva del cine callado que sueña con regresar con una gran película. Cecil B. De Mille se interpreta a sí mismo como un distinguido director de cine, interviniendo igualmente personajes muy próximos a lo que era su vida existente, como Buster Keaton (por entonces completamente olvidado), H. B. Warner, Hedda Hopper y el gran actor y director del cine callado Eric Von Stroheim, que interpreta al director que lanzó a la victoria a la protagonista y que ha perfecto convertido en su mayordomo.

Acondicionado en Filmin y Acontra+, y en arrendamiento en Acontra+ y Rakuten TV

‘Fedora’

Protagonizada por William Holden, Marthe Keller, José Ferrer, Henry Fonda y Michael York. Veintiocho abriles luego de ‘El crepúsculo de los dioses’, Billy Wilder regresó con una nueva examen a la industria cinematográfica y a las consecuencias del paso del tiempo en las estrellas de Hollywood. Entre la nostalgia y la irreverencia, Wilder se apoyó en su habitual ironía para reflexionar sobre la vivientes de directores y productores estadounidenses del llamado Nuevo Hollywood, un oficio en el que ya no se reconocía. El guion corrió a cargo de Billy Wilder y I.A.L. Diamond, basado en una novelística corta de Tom Tryon incluida en su colección ‘Crowned Heads’, publicada en 1976.

Fedora (Marthe Keller), gran suerte de Hollywood retirada en Europa, pone fin a su vida arrojándose bajo las ruedas de un tren en París. Durante su funeral, el productor de cine Barry Detweiler (William Holden) recuerda su zaguero audiencia con ella dos semanas detrás en Corfú. Detweiler visitó la isla con la esperanza de convencer a la famosa actriz para retornar al primer plano de la interpretación, apostando por una habilitación de «Anna Karenina». Pero Fedora, misteriosa y escurridiza, vivía recluida bajo la supervisión de la anciana condesa Sobryanski (Hildegard Knef), del Doctor Vando (José Ferrer), su cirujano plástico que mantenía el rostro de la actriz todo lo muchacha que le era posible, de una enfermera y de sus sirvientes. Cuando Detweiler le ofrece el personaje de Anna Karenina, provoca en Fedora una cachas crisis mental, por lo que fue trasladada a una residencia en París.

‘Fedora’ fue la penúltima película de Billy Wilder, un fracaso de taquilla en todo el mundo (menos en España), que aceleró la retiro del director. Pero en España la película fue un colosal éxito de taquilla (solo en Madrid se mantuvo en la pantalla del entonces cine Albéniz un año ininterrumpido en cartel). Wilder siempre se mostró muy agradecido al publico gachupin por el agradecimiento, y dijo que los españoles habían entrado perfectamente en su película, a diferencia de los críticos norteamericanos, que aseguraba que no la habían entendido, y es que en aquellos primeros abriles de la Transición, Wilder era uno de los pocos directores reconocibles por el gran divulgado gachupin.