‘Psicosis’, una película de bajo presupuesto por la que Alfred Hitchcock accedió a no cobrar. El resto es historia.
Una de las cintas de terror por excelencia y, por si fuera poco, igualmente una de las mejores películas de terror de todos los tiempos. Dirigida por Alfred Hitchcock y estrenada en 1960, Psicosis es una de esas películas imprescindibles que forman parte de la historia y que, como tal, hay que ver por lo menos una vez en la vida. Una buena oportunidad para hacerlo, ya sea por primera o enésima vez, es esta oscuridad en La 2: la segunda cautiverio de RTVE la emitirá en hendido hoy, lunes 13 de febrero de 2023, en su contenedor cinéfilo Días de cine clásico a las 22.00 horas.
Protagonizada hace ya más de cuarenta primaveras por los inconfundibles Janet Leigh y Anthony Perkins, este clásico tan atemporal como aterrador cuenta la lúgubre historia de una fresco que conduce en dirección a un destino desconocido tras ocurrir robado 40.000 dólares de un cárcel. Al caer la oscuridad, Marion Crane (Leigh) llega hasta un solitario y tétrico motel en el que es recibida por Norman Bates (Perkins), su extraño dueño, que reside en una casa al flanco del hotel anejo a su religiosa Norma.
La legendaria secuencia de la ducha no tarda en demorar. Tras cenar e ir a su habitación, la fresco decide darse la que será su última ducha y igualmente el punto de partida de la investigación que llevarán a lengua su novio John (Sam Loomis) y su hermana Tonto (Orilla Miles), que llegarán hasta el circunstancia en pesquisa de la fresco desaparecida.
Una de las películas de terror más perversas, terroríficas y totalmente cautivadoras de todos los tiempos, Psicosis, inspirada en la novelística homónima de Robert Bloch, fue rodada en blanco y bruno por parte del adiestrado del suspense por una única razón que no fue precisamente una cuestión artística, sino que intentaba disminuir costes. De hecho Hitchcock igualmente renunció a su salario como director -a cambio de un gran porcentaje sobre el total recaudado- para poder sacarla delante, pero lo que entonces no sabía -o por lo menos el estudio no lo veía mínimo claro- es que tenía entre manos a la que sería su obra maestra y que sería igualmente un auténtico éxito comercial: Psicosis fue la segunda película más taquillera de 1960, tan sólo por detrás de la Espartaco de Stanley Kubrick.
De hecho, en un primer circunstancia Psicosis había sido encargada originalmente para televisión y con un presupuesto harto bajo, lo que la convierte igualmente en la película más rentable de toda la trayectoria del cineasta.
La imponente interpretación de Perkins cautivó a los espectadores y a la crítica y, aunque no se llevó ningún Oscar de a los que optó aquel año, se llevó poco muchísimo mejor: sobrevenir a la historia del cine y conquistar que su condición de obra maestra se mantenga absolutamente aún a día de hoy 43 primaveras posteriormente.