Estrasburgo (Francia), 15 feb. El conjunto musical ucraniano “Kalush Orchestra”, campeón en 2022 de la 66 estampado del Festival de Eurovisión con una canción que se interpreta como un canto a la mama país y una denuncia de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de ese mismo año, defendió hoy desde el Parlamento Europeo que su música “demuestra que Ucrania tiene una identidad”.
En una rueda de prensa, el líder de la facción, Oleh Psiuk, subrayó que la música y la civilización son claves para ellos y para su país en aniquilamiento, “para dar apoyo y desarrollar nuestra civilización y hacerlo más que antiguamente de la aniquilamiento”.
“Cantamos en ucraniano, que es el idioma que tenemos que apoyar y promover. Nuestra música demuestra que tenemos una identidad propia. Es importante que esta música se oiga y estamos agradecidos a cualquiera que nos escuche”, dijo Psiuk.
Los ganadores de la última estampado del certamen europeo, en expedición por Europa, actuarán este fin de semana en París e hicieron una parada en el Parlamento Europeo para reunirse con el líder del PP europeo en la institución, Manfred Weber; la de los socialdemócratas, Iratxe García, y el de los liberales, Stéphane Séjourné, así como al principal de la delegación parlamentaria para la asociación UE-Ucrania, Witold Waszczykowski.
De cara al certamen de este año, que Reino Unido acogerá en circunscripción de Ucrania porque la invasión rusa aún continúa, el líder de la facción confirmó que “estarán en el concurso” y que esperan que Ucrania pueda cobrar de nuevo para que el año que viene finalmente puedan acoger una estampado de Eurovisión.
El conjunto, que asegura que su tema “Stefania” con el que ganaron Eurovisión en 2022 “es sólo el eclosión”, prevé difundir en marzo su próxima canción, convocatoria “Cambios”, sobre “los cambios que queremos ver para tener un futuro mejor”
“Va a ser interesante visualmente incluso, será como un corto y espero que dé actitud a mucha concurrencia”, dijo Psiuk, que ya tras cobrar Eurovisión difundió un video con su canción “Stefania” cromo en distintos puntos de su país devastado, incluida Bucha, en la región de Kiev y ambiente de presuntos crímenes de aniquilamiento por parte de Rusia. EFE
lzu/cat/fpa