Keanu Reeves revela lo que prohíbe al hacer sus películas — Rock&Pop

A posteriori de cuatro décadas en las industria cinematográfica, Keanu Reeves ha manido todo tipo de avances tecnológicos cuando de películas se comercio. Sin secuestro aseguró estar aterrorizado por el deepfake en Hollywood, tan así, que tiene una clausula procesal para los editores digitales.

Keanu Reeves revela lo que prohíbe al hacer sus películas

En una flamante entrevista con Wired, Keannu Reeves y el director de John Wick 4 hablaron sobre como fue hacer una de las películas de acto más taquilleras, sin apoyarse demasiado en la tecnología y los posesiones digitales.

Y una de las cosas que más impactó es que en verdad Reeves es una critico total del uso del deepfake e inteligencia químico en Hollywood. De hecho, su desconfianza es tanta, que confirmó que tiene prohibido que sus actuaciones sean manipuladas con ediciones digitales.

“No me importa si cualquiera parpadea durante un rodaje, pero al principio de la decenio de los 2000, o podría favor sido en la decenio de 1990, cambiaron mi concierto. Ellos agregaron una humor a mi rostro, y yo estaba como, ‘¡¿Eh?!’ Era como, si ni siquiera tuviera que estar aquí”, declaró el actor.

Hacer proyectos como Matrix dejaron una marca en la mente de Keanu, quien ha manifestado una gran inquietud sobre como se usa la tecnología en el cine. “Cuando actúas en una película, sabes que te van a editar, pero estás participando en eso. Si entras en la tierra de la falsificaciones no tiene ningún de tus puntos de panorámica. Eso asusta. Va a ser interesante ver cómo los humanos manejan estas tecnologías en el futuro”.

El día que cambió la percepción de Keanu Reeves

Su visión de las maquinas parece favor cambiado cuando en una ocasión le intentó explicar la trama de Matrix a un adolescente de 15 abriles, asegurándole que su personaje luchaba por lo que era auténtico. Sin secuestro, el inexperto se burló y contestó “¿A quién le importa si es auténtico”.

Esta conversación tuvo un impacto en Keanu Revees, quién agregó que, “la parentela está creciendo con estas herramientas: ya estamos escuchando música hecha por IA al estilo de Paraíso, hay arte digital NFT. Es ocurrente, como, ¡ Mira lo que pueden hacer las lindas máquinas! Pero hay una corporatocracia detrás que indagación controlar esas cosas. Culturalmente, socialmente, nos enfrentaremos al valía de lo auténtico”.