La 22ª edición de MUSIKA-MÚSICA reunirá en Bilbao a 1.400 intérpretes

La 22ª estampado de MUSIKA-MÚSICA reunirá en Bilbao a 1.400 intérpretes

El Festival MUSIKA-MÚSICA, organizado por el Junta de Bilbao, ha presentado su 22ª estampado, que se celebrará el primer fin de semana de marzo (días 3, 4 y 5) bajo el título de Notak & Letrak. La música volverá a sonar en Bilbao, en el habitual formato de maratón, con más de setenta conciertos en esos tres días y en diferentes espacios de forma simultánea.

El Teatro Arriaga, hospedador del festival, acogerá el viernes 3 de marzo el concierto de transigencia con El sueño de una incertidumbre de verano, una composición de Felix Mendelssohn inspirada en la obra de teatro escrita por William Shakespeare. Será el primero de los distintos diálogos entre música y letras que recorrerán el Festival a través de las obras de compositores como Beethoven, Liszt, Chaikovski, Purcell, Schubert, Schumann, Bizet, Strauss o Marais, entre otros, y las de literatos como Byron, Virgilio, Goethe, Ibsen, Ovidio, Cervantes, Shakespeare o Tolstoi.

MUSIKA-MÚSICA, en sus más de vigésimo abriles de historia, ha contribuido al posicionamiento de Bilbao como un gran tablado de la música. En las mencionadas setenta actuaciones, participarán 1.400 músicos (800, profesionales y 600, estudiantes) de diversos puntos, en un software único y extra pensado para conquistar a todos los públicos. Entre los intérpretes, el festival recibirá por primera vez este año a formaciones como los Niños cantores de Viena, la Banda de Cámara Anima Musicae de Budapest, la Banda de Cámara de Israel, el Ensemble Masques, el Ensemble de violonchelos 5+1, los cuartetos de cuerda Mandelring, Atenea Quartet y Signum Quartet, y el Trio Messiaen, encima del tierno flautista Rafael Adobas y el pianista Steven Lin.

El obeso de la programación se desarrollará en el Palacio Euskalduna, el sábado 4 y el domingo 5, con actuaciones, de unos 45 minutos cada una, que tendrán circunstancia en diferentes salas de forma simultánea. El Concurrencia concentrará los conciertos sinfónicos, a cargo de grandes orquestas como la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Euskadiko Orkestra, la Banda Sinfónica de Navarra, la Sociedad Coral de Bilbao, la Banda Sinfónica de Galicia, la Banda Sinfónica de Castilla y Valiente, y la Banda Sinfónica de Ciñuela.

La música de cámara o los recitales de artistas de trayectoria sonarán, a su vez, en distintas salas del Euskalduna, que acogerá incluso a jóvenes intérpretes en el espacio denominado “Kiosko”, el cual será el tablado desde el que 600 estudiantes de música de conservatorios y centros de enseñanza musical abordarán sus conciertos. Este espacio, precisamente, reunirá a diversos centros escolares de Bilbao en el software Kantamundi, puesto en marcha el año pasado en colaboración con la Sociedad Coral de Bilbao y que este año celebrará una segunda estampado, con el objetivo de crear una red de coros. Intérpretes y compositores profesionales colaboran con este software, que desafío por la creación de sistemas interculturales que fomenten las capacidades cognitivas, afectivas y creativas de las y los escolares.

Más información, en la página web del festival.