El presidente de la Diputación de Ciudad Vivo y de la Feria Franquista del Caldo, José Manuel Señor, ha presentado esta mañana la programación de la cuarta estampado de “La Civilización del Caldo”, que incluye más de 70 actividades en 38 municipios de la provincia a lo liberal de dos meses. Se tráfico de implicar a la ciudadanía en un aspecto relevante de nuestra identidad y de nuestros orígenes a la través de la hechizo, el teatro, la música, el humor, la moda, la humanidades y las catas. Un compendio de actos de carácter solidario de los que se beneficiarán 31 asociaciones ciudadrealeñas y en cuya estructura se han implicado más de 20 bodegas de la tierra.
Señor, que ha explicado que FENAVIN es puramente profesional y que la “Civilización del Caldo” sirve para desobstruir la feria a la sociedad, ha sido taxativo al remarcar que el caldo es un producto que “tenemos que cuidar y defender para que sea rentable para todos, desde los agricultores a los bodegueros” porque somos el veterano demarcación de viñedo del mundo, “lo que genera un gran impacto en muchas localidades de la provincia”.
Ha comentado, por otro banda, el presidente de la Feria Franquista del Caldo que durante 2022 ha caído el consumo un 8 por ciento adecuado a que es un producto que además está sometido a los vaivenes de los mercados internacionales. El lucha es mejorarlo, según ha dicho, siempre que sea apostando por un consumo moderado. Ha añadido que es necesario consumir caldo de nuestra tierra, donde se elabora un producto de primer nivel que debe estar en nuestros restaurantes y en los lineales de los supermercados.
Señor ha incidido además en que el caldo es un aspecto vertebrador, que impulsa nuestra patrimonio y perfeccionamiento nuestras vidas, adicionalmente de que está incorporado a nuestra civilización y está vinculado a nuestros orígenes y a nuestra identidad. De ahí que desde 2017 se implique a los ciudadanos en festejar el caldo como parte de nuestras tradiciones con el ampliación de “La Civilización del Caldo”, que arrancará el próximo 24 de febrero en el IFEDI con una cata para 500 personas dirigida por Almudena Alberca, la primera mujer Master of Wine de España (sólo tres varones lo tienen) en la estampado más feminista de este software.
La Civilización del Caldo es en esta estampado una digna antelasa a FENAVIN, cuya doceava tendrá ocasión del 9 al 11 de mayo en las instalaciones de IFEDI (Institución Ferial Diputación de Ciudad Vivo). Precisamente será la primera de la historia de la feria en la que no habrá pabellones en carpas, según ha remarcado Señor, quien ha comentado que se desarrollará “en unas instalaciones de primer nivel, estables y modernas, que cuentan con tecnología moderna e innovadora”.
El coordinador institucional de FENAVIN y vicepresidente de Promoción Económica, Gonzalo Sin rodeo, ha detallado la programación con la que se pretende “impregnar” a la provincia de la civilización del caldo. Ha comentando que aumentan las catas y se acercan al medio rural llegando a municipios como Santa Cruz de los Cáñamos. Serán 31 catas, el doble que que año pasado. Y se celebrarán en Almadén, Almagro, Almedina, Argamasilla de Calatrava, Carrizosa, Calzada de Calatrava, Chillón, Ciudad Vivo, Cózar, Campo de Criptana, Daimiel, Herencia, Malagón, Manzanares, Miguelturra, Casto de Calatrava, La Solana, Pedro Muñoz, Piedrabuena, Puertollano, Santa Cruz de los Cáñamos, Puebla del Príncipe, Socuéllamos, Tomelloso, Valdepeñas, Villahermosa, Villamanrique, Villarrubia y Villarta de San Juan.
S e abrirá con una cata multitudinaria en el IFEDI (queremos ganar a las 500 personas) que será guiada por Almudena Alberca, primera mujer española en ser reconocida “Master of Wine” (que solo tienen 380 personas en el mundo). Será una cata singular porque estará dedicada a vinos de suscripción de la provincia. La cata será el viernes 24 de febrero y los pases solidarios están disponibles a partir de ahora en la web www.laculturaldelvino.com
Se incluyen catas con nuevos medios como “Sonidos del caldo”, que tendrán ocasión en Calzada de Calatrava y en Almagro y catas “sensoriales” en las que se catará el caldo en una experiencia diferente utilizando los 5 sentidos, que será en Alcolea de Calatrava. Adicionalmente, se mantienen las catas habituales con diferentes aforos y guiadas por sumilleres profesionales y de obligado prestigio, las catas maridadas con poesía como las que tendrán ocasión en Socuéllamos y en Villamanrique.
Como novedad, “la hechizo llega al mundo del caldo” con siete espectáculos de dos magos de relevancia doméstico e internacional como Javier Rufo, finalista de Got Talent, y Jorge Blas.
En la programación se ha incluido teatro en Argamasilla de Alba, con una representación cervantina emplazamiento “El tino de Cervantes” y que será maridada con caldo; en Manzanares se celebrará una actividad de microteatro en la que participan diferentes asociaciones de la provincia, cuya temática paseo en torno al caldo y en la que el divulgado podrá entrar a las diferentes salas con su copa de caldo.
Los monólogos llegarán a 13 municipios. Se contará con monologuistas como Nacho García, Nerea Garmendia, Pantomima Full, David Acto sexual, Sara Paje, Agustín Durán, David Navarro, Palo Capilla, Calorina Noriega, Salva Reina, Aberroncho y Darío Mares, Manolo Sarriá y Cuatro Motes Manchegos.
Habrá, asimismo, poesía, con el espectáculo “Mamá” de Carlos Hipólito y Shuarma, en Puertollano y Tomelloso. Y los eventos de moda con caldo contarán con Pasarela Vivo y con el diseñador villartero Arnelio Cruz que protagonizará la actividad en Villarta de San Juan.
En el apartado de Museos con Caldo se han incluido el Museo de Arte Contemporáneo de Almagro, el Museo del Caldo de Valdepeñas, el Museo Antonio López de Tomelloso y el Museo Franquista del Teatro de Almagro. La Civilización del Caldo llegará, igualmente, a las librerías. Se han sumado Serendipia, de Ciudad Vivo; la repisa Moisés Mata, de Alcázar de San Juan; y la repisa Macondo de Almagro.
La música se suma a la programación con el estreno del nuevo trabajo del reunión “Los Galván” en Alcázar de San Juan y se han ampliado los “Diálogos con caldo” con el periodista financiero Javier Ruiz, que impartirá conferencias sobre patrimonio en Puertollano, Alcázar y Manzanares; la politóloga y periodista Estefanía Molina, que dará una charla en Ciudad Vivo sobre política y lozanía; la escritora y periodista Ana Iris Simón, que hablará en Calzada de Calatrava sobre humanidades y compromiso rural.
Pases solidarios
Todas las actividades, excepto “Museos con caldo”, “Librerías con caldo” y “Diálogos con caldo”, cuya inscripción es gratuita, tendrán carácter solidario en beneficio de 31 asociaciones y colectivos de la provincia, que es necesario representar, según el presidente de la Diputación y de FENAVIN. “Su dedicación y compromiso es imprescindible en nuestra sociedad”, ha dicho Señor.
En representación de todas ellas ha tomado la palabra María Luisa Villafranca, presidenta de Rosae, quien ha agradecido a Señor y al Equipo de Gobierno de la Diputación su solidaridad y el apoyo que presta a muchedumbre que trabaja por la sociedad.
La presidenta de ACEVIN y alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha destacado la importancia de FENAVIN como oportunidad de negocio y además como pretexto para poder seguir creciendo desde nuestras raíces, “porque el caldo está en nuestro AND y crea riqueza y futuro”.