La inteligencia sintético ya comenzó a invadir poco a poco todas las áreas de la vida. Pensábamos que esta tecnología solo iba a resolver procesos mecánicos. Sin retención, está abarcando procesos creativos como la reproducción de arte, música y escritura.
Ya tenemos IA’s de generación de texto, generación de imágenes, reproducción de video y ahora reproducción de música. Google presentó su más fresco inteligencia sintético generativa: MusicLM. Esta IA “puede convertir descripciones de texto de diversa complejidad en música de incorporación fidelidad”, presenta Google.
MusicLM se puede condicionar tanto en texto como en harmonía, ya que puede alterar melodías silbadas y tarareadas de acuerdo con el estilo descrito en una divisa de texto.
Quizás estemos llegando al finde la producción musical tal como la conocemos. Quizás será solo necesario memorizar escribir de una modo precisa y creativa para crea música. La inteligencia sintético en el campo de la producción musical está en sus inicios pero ya está entre nosotros.
MusicLM puede ser utilizado para transcribir audio en partituras musicales, lo que puede ser muy útil para los productores y compositores de música. Por ejemplo, si un compositor tiene una idea de una harmonía en su persona, puede esculpir la idea y utilizar esta inteligencia sintético para transcribirla a una partitura.
De esta modo puede trabajar más fácilmente con su idea y ajustarla hasta ganar el resultado deseado. Todavía puede utilizarse para sintetizar sonidos a partir de texto. Por ejemplo, un productor puede describir un sonido específico y usar esta inteligencia sintético para crear un audio que coincida con la descripción.
Esta inteligencia sintético aún no es de uso sabido, pero en su página web se pueden encontrar muchísimos ejemplos que demuestran sus capacidades. Es capaz de crear una canción a partir de una descripción como: “La bandada sonora principal de un encaje de arcade. Es de ritmo rápido y eufórico, con un pegadizo riff de guitarra eléctrica. La música es repetitiva y obediente de recapacitar, pero con sonidos inesperados, como golpes de platillos o redobles de tambores”, hasta crear una canción para una obra de arte como “El bramido” de Edvard Munch y otras tantas obras que presentes en la página.

Foto: 9to5 Google
MusicLM puede servir como una gran fuente de inspiración para los músicos. Los sonidos nos transmiten emociones y la utilización de esta IA depende de poner en palabras precisas esas emociones y sentimientos. La descripción de un decorado le ofrecerá más detalles, por ejemplo, si la canción es para una situación de fiesta, para escuchar en una playa o en una cita romántica. Todavía podemos pedirle los momentos, por ejemplo, que comienzo con una harmonía tranquila, que de tal a tal minuto comience con una subida progresiva y que explote en tal minuto, etc.
En el corto plazo comenzaremos a escuchar música generada por inteligencia artificial. La quid ahora es si podrá emocionarnos tanto como una composición humana que reúne las experiencias y sentimientos del comediante. No creo que esto vaya a reemplazar a los músicos y compositores. El comediante comunica su experiencia a través de su arte y eso es lo que nos conmueve ¿Qué tiene para contar una inteligencia sintético? Falta, porque nunca experimentará un cariño, un desamor, momentos llenos de gusto o momentos dolorosos. Los grandes músicos son capaces de ponerle signo y harmonía a esas experiencias humanas.
Por otro flanco, creo que esta utensilio puede ser muy útil para su utilización en otros proyectos. Por ejemplo, un programador de videojuegos la podría usar para crear la música de fondo. O un cineasta para sus escenas de películas. Sin retención, en estos casos asimismo se pierde lo gratificante de trabajar en un tesina en equipo y ver juntos el resultado final. Todo dependerá del adjudicatario.