La nómina definitiva de las mejores películas que te perdiste en 2022 y dónde verlas
1/2020- La novelista y su película, de Hong Sang-soo (En cines)La última película de uno de los directores más prolíficos y fieles a su propia esencia que existe interiormente del panorama cinematográfico coetáneo. Si te gusta, te encantará. Si no lo conoces, prueba (que engancha).
2/2019- X, de Ti West (Movistar)Y hablando de directores genuinos, Ti West es otro de los que ya sabes lo que te va a ofrecer: terror malsano y diversión saludable. Aquí nos trae un “american gothic” que mezcla el gore, el slasher y la cinefilia con una soltura brillante.
3/2018- ¿Qué vemos cuando miramos al Paraíso? de Alexandre Koberidze (Mubi)Una de las sorpresas de esta cosecha es una película georgiana inteligente y sutil, mezcla de exposición de hadas y ciencia ficción doméstica, que funciona como un temporalizador y que puesta por la imaginación en estos tiempos de corsets y big data.
4/2017-La isla de Bergman, de Mia Hansen-Løve (Filmin)La tacto prodigiosa de la directora francesa Mia Hansen-Løve para profundizar en los tripas del drama, desde su novelística desgarradora es un hecho demostrado. Aquí en su última película nos ofrece una variación cinéfila (dos directores que van a la isla donde vivía Bergman) y más amable que de costumbre.
5/2016- Benediction, de Terence Davies (Filmin)Desde que nos enganchara con la maravillosa “Voces distantes”, Terence Davies no ha dejado de construir su universo con coherencia y meticulosidad. Este año nos trajo un drama sofisticado y melancólico, edificado en una producción cuidada y una dirección de actores brillante.
6/2015- Top Gun: Maverick, de Joseph Kosinski (Amazon Prime)Demasiado debajo aparece una de las películas del año, Top Gun: Maverick. Fiel heredera del estilo de Tony Scott, Kosinski deja vía vacante a Cruise para que nos invite a su fiesta y nos ponga los vídeos que él quiera. Trepidante, encantadora y con un sentido de la novelística francamente excitante
7/2014- La hija oscura, de Maggie Gyllenhaal (Apple Tv, Movistar)Una de las sorpresas del año, La hija oscura ha sido el iniciación en la dirección de la magnífica Maggie Gyllenhaal. Basada en una novelística de Elena Ferrante y con un reparto en estado de absolución, nos antecede el universo de The White Lotus 2 pero en su traducción clase media víctima, con una puesta en panorama poderosa y una examen sobre las relaciones colosal
8/20Memoria, de Apichatpong Weerasethakul (Movistar)El director tailandés viaja hasta Colombia para de la mano de Tilda Swinton ofrecernos un filme contemplativo a la cúspide de sus películas más accesibles. Sensorial, poética y con una capacidad abrumadora de no dejar indiferente.
9/20Elvis, de Baz Luhrmann (HBO)Elvis, el universo Luhrmann disfrazado de biopic desatado, excesivo y a ratos complicado de seguir. A destacar las actuaciones de Austin Butler y Tom Hanks y su sentido incansable de intentar inventar (a veces con fortuna, a veces no) en cada plano.
10/20Nop, de Jordan Peele (Filmin)Jordan Peele se nos hace longevo con una película que mezcla la ciencia ficción, el terror a plena luz del día y el película del Oeste contemporáneo con discurso político sobre la América negra añadido. Irregular pero muy divertida.
11/20Tres mil primaveras esperándote, de George Miller (Movistar)No tres mil, pero si siete llevábamos esperando la ulterior película de George Miller tras la espectacular “Mad Max. Furia en la carretera“. No decepciona con un exposición adulto y muy personal donde un saburía tendrá que conceder 3 deseos a una persona que se niega a cumplir ningún.
12/20Alcarràs, de Carla Simón (Filmin)Una de las sorpresas del año es este filme aparentemente pequeño, coral e íntimo que nos deje de cosas muy importantes sin escasamente alzar la voz. No es para todos los gustos, pero puede pirrarse a todo el mundo.
13/20Pacifiction, de Albert Serra (Filmin)Y volviendo a universo personales de directores catalanes, nos llega lo postrero del autodenominado l’enfant terrible del cine castellano. Ambientada en Tahití y protagonizada por el actor francés Benoît Magimel.
14/20Vortex, de Gaspar Noé (Filmin)La decrepitud y la vejez una pareja de ancianos gastado desde la examen única, cruel y enfermizamente poética del director de “Irreversible”. Dolorosa e inmisericorde, tiene algunas de las imágenes más potentes del pasado año.
15/20Mantícora, de Carlos Aperitivo (En cines)Aperitivo es uno de los grandes del cine castellano y ésta tal vez sea su mejor película. Maravillosa, compleja, dolorosa, diferente, me ha regalado los 20 minutos peores de los últimos tiempos. Y es preferible que sea en una sala de cine que en la vida.
16/20As bestas, de Rodrigo Sorogoyen (En cines)Y en un año con tantas películas españolas en la nómina, no sorprende que la primera sea dirigida por Rodrigo Sorogoyen, un autor que no solo gusta a la crítica y que ha arrasado en los Premios Goya. Sigue su progresión imparable y con una historia de las que nos hace mirar a otro flanco.
17/204- Drive my car, de Ryûsuke Hamaguchi (Filmin)Reinterpretación de un relato corto de Murakami y estrenada en España demasiado tarde, “Drive my car” es una película que se toma su tiempo pero que engancha por su sutil forma de afrontar cosas complejas y por una belleza inusitada.
18/20Crímenes del futuro (Crimes of the Future), de David Cronenberg (Filmin)Cronenberg vuelve a su poética y a su crudeza con una película que podía favor pertenecido a sus obras más deslumbrantes de los 80s y los 90s, como cuando estrenó Crash, su escandalosa película que volvió a los cines por su 25 aniversario. La nueva carne y el vetusto futuro hará las delicias de los amantes de la ciencia ficción más epidérmica y malsana.
19/20Aftersun, de Charlotte Wells (En cines)La sorpresa del año es una ópera prima de digestión lenta y con una deslumbrante novelística que mezcla lo sucedido y lo imaginado, con dosis de nostalgia y poesía. La historia de un delirio del pasado de un padre y una hija, revisitado por ésta muchos primaveras posteriormente.
20/20Licorice Pizza, de Paul Thomas Anderson (Amazon Prime)Paul Thomas Anderson es uno de los directores norteamericanos más brillante de las últimas décadas y adicionalmente suele poner de acuerdo a los críticos. Esta obra pertenece a sus películas más vitalistas donde nos invita a ser parte una historia de coito adolescente donde la cinefilia y el estudios emocional navegan de la mano.