Foto: Iker G. Izagirre.
Este ejemplar se dedica al estudio de una selección de música que se encuentra en la escultura aragonesa hasta nuestros días, con el fin de realizar una radiografía específica del patrimonio hermoso de Aragón.
En este sentido, por su carácter interdisciplinar, la iconografía musical está estrechamente vinculada al observación de diversos contextos artísticos y musicales, que se abordan de forma temática y que son representativos de la identidad cultural aragonesa.
Así, los distintos recorridos por la escultura se agrupan principalmente en aquellas obras escultóricas que representan imágenes vinculadas a la música tradicional (dance y jota), a la Ruta del Tambor y Timbal en Aragón, así como a intérpretes, compositores y compositoras aragonesas y sus estilos.
Con una clara inclinación no solo divulgativa sino además didáctica, se pone en relieve el valía social, educativo y turístico del patrimonio material (escultura) e inmaterial (música) en el espacio divulgado de nuestra geodesía. El ejemplar se puede lograr en la web de Rolde Estudios Aragoneses.
Carmen M. Zavala Arnal es doctora en Educación Musical y Máster en Investigación Musical. Profesora en el Unidad de Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Zaragoza, y docente en el Máster en Museos: Educación y Comunicación de la misma universidad.
Sus principales líneas de investigación se centran en las relaciones entre música y arte, y en la didáctica musical, artística y patrimonial, que han cubo como fruto su billete en diversos congresos y la publicación de trabajos en revistas científicas.
Forma parte de distintos proyectos y del montón de investigación consolidado Observatorio Aragonés de Arte en la Esfera Pública. Es miembro del Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza, de la Sociedad Española de Musicología, de la Sociedad para la Educación Musical del Estado Castellano y de International Society for Music Education.