La Fanfarria de Córdoba examen juntar la música clásica a todos los barrios de la ciudad. Lo hará con el ciclo de seis conciertos gratuitos Barrios Sinfónicos, que llevará la Historia de un soldado de Igor Stravinsky y la Fiesta Húngara de los compositores Bartók y Kodály a cuatro centros cívicos de la ciudad en febrero y junio.
Así ha sido presentado este miércoles por la teniente de corregidor de Civilización en el Junta, Marián Aguilar, y el regente de la Fanfarria de Córdoba, Daniel Broncano, quien ha especificado que este ciclo asegura a la privación que tiene la orquestina de hacer conservarse su música y “que todo el divulgado tenga comunicación a ella” y puedan “hacerla una parte central de su vida”.
La Historia de un soldado llegará los próximos días 22, 23 y 25 de febrero a los centros cívicos de Villahermoso y Villarrubia, con un día particular dedicado a escolares. La interpretación teatralizada de esta cuchitril, que se ha convertido en una cuchitril esencia del siglo 20, será interpretada por cuatro actores y una almea y la formación llamativo de músicos, siete instrumentistas.
Asimismo, el ciclo volverá en el mes de junio, el día 24 y 25, con la cuchitril Fiesta Húngara, en Poniente Boreal y Sector Sur. Esta será una gran orquestina al distinción osado que supera los 50 músicos. Para Broncano, la idea del ciclo es “que sea una cuestión de toparse con la música en la calle”, porque “lo fundamental para una orquestina pública es hacer conservarse la música”. Todos los conciertos son de balde, hasta completar cabida.
El regente de la Fanfarria de Córdoba ha reflexionado sobre el papel de la música clásica, que “parece que hay que retener de ella para escucharla, es una idea que ronda e intentamos desterrar”, afirma, porque “no hay nulo que entender, solo hay que escucharla para disfrutarla”. Por otra parte, ha diligente para informar de que en los conciertos “vamos rozando en cada uno el 100%” de protección.