LaLiga sigue invirtiendo en contenido audiovisual. La patronal del fútbol gachupin se ha socio con Banijay Iberia para el extensión de LaLiga Studios, una nueva compañía de producción de contenidos deportivos, tal y como ha anunciado la entidad en un comunicado.
LaLiga Studios aglutinará la producción de contenidos audiovisuales de la competición, clubes, patrocinadores y broadcasters, encima de colaborar con plataformas y marcas para el mejora, producción y distribución de contenidos de entretenimiento, documental, ficción y animación.
La nueva sociedad ha designado como apoderado a Chalo Bonifacino Cooke, quien se encargará de coordinar el crecimiento internacional de la marca. Graduado en la Universidad Católica de Uruguay, hasta ahora el ejecutante era director de mejora de la productora audiovisual Lee Films.
“Queremos trabajar con las mejores marcas y para ello necesitamos contar con buenos socios, que nos permitan salir al mercado con el aval de la calidad y experiencia de Banijay Iberia”, ha asegurado Óscar Mayo, director común de LaLiga.
LaLiga Studios contará con Chalo Bonifacino Cooke como apoderado
Banijay Iberia es una compañía fundada en 2020 tras la fusión de Banijay y Endemol Shine, dos productoras de ficción y entretenimiento. La productora audiovisual está liderada por Pilar Blasco y acoge entre sus producciones en España diversos programas de entretenimiento, como Operación Triunfo o Tu cara me suena.
“La intención del acuerdo es acompañarse a dos generadores de narrativas cerca de del deporte y sus títulos, con la creación de contenidos premium que lleguen a mercados de todo el mundo”, ha añadido, por su parte, Pilar Blasco.
El extensión de la nueva compañía incrementa la reto de la competición por la producción deportiva, que ya cuenta con su propia plataforma over-the-top (OTT), LaLigaSportsTV. Dicha plataforma ofrece contenido deportivo de forma gratuita de 36 competiciones distintas, así como producciones de plazo.
LaLiga elevó sus ingresos un 1,2% en la temporada 2021-2022, hasta 1.941,8 millones de euros, y redujo sus pérdidas hasta seis millones de euros, frente a los números rojos de 16,2 millones de la temporada mencionado. Sin secuestro, la competición cerró 2021-2022 con un pasivo de 1.253,5 millones de euros, frente a los 234 millones a clausura del año mencionado, a causa del acuerdo con CVC.
La comercialización de derechos audiovisuales en España supuso 1.084,9 millones de euros para LaLiga, un 0,9% menos que en 2020-2021, mientras que los derechos audiovisuales internacionales igualmente descendieron. La patronal facturó 700,1 millones de euros por esta partida, un 0,2% menos que la temporada mencionado.