Las 5 Mejores Películas de Alan Parker : Cinescopia


Alan Parker no sabía qué se iba a ofrendar al cine. Nacido en el seno de una grupo obrera de Londres, abandonó sus estudios en los 60 al ser contratado como redactor en una agencia publicitaria; pronto el creativo Alan comenzaría a crecer en su trabajo pasando a hacer guiones y dirigiendo algunos comerciales. Su contacto con el cine se daría de forma fortuita, cuando al conocer al productor David Puttnam, este le pidiera el guion de Melody en 1970. A la larga formaría una gran amistad con Puttnam, el cual lo impulsaría produciendo sus primeros cortos y largometrajes, el primero de ellos “Bugsy Malone” de 1976, el cual además desde un principio marcaría el primero de dos estilos: el musical

El segundo estilo dramático de Parker sería mucho más anfibológico, en una tendencia de relatos más adeptos a la crítica sistémica de algunos regiones o países, desde la trasgresión de los derechos humanos hasta el racismo y opresión, sin olvidar además su placer por el tema político y ciertos tonalidades u homenajes al cine desafortunado.

Demandante a más de una veintena de premios, Parker dirigiría 17 largometrajes en una carrera que comprendió 4 décadas, hasta su retiro en 2003 con La Vida de David Gale. Otro de sus grandes trabajos fue el de director de algunos de los videoclips más famosos de todos los tiempos, tales como Another Brick in the Wall de Pink Floyd y You Must Love Me de Maddona.

Recordemos las mejores 5 películas de uno de los directores mejor ponderados de la historia.

 

Bonus – Bugsy Malone (1976)

POR EL FETT

Una de las más curiosas y originales películas de las últimas décadas, más que una sátira, Parker homenajea al cine gansteril y desafortunado de los primaveras dorados de Hollywood (que además es parte de la historia) en forma de un musical cómico –  de niño meramente actuado por niños, y en donde no solo las balas son cambiadas por nata, sino además los menesteres criminales son divertidamente adaptados a un “gozne de niños”, cuando dos bandos se quieran repartir los locales de una ciudad. Aparece Jodie Foster el mismo año que grabara Taxi Driver, pero lo verdaderamente destacable del film es la capacidad de Parker por hacer que las escenas de energía con pasteles y natas luzcan tremendamente divertidas, dotando al relato de un ritmo encomiable. Vale la pena rescatarla.

 

Bonus – Birdy (1984)

POR EL FETT

Apodada “Alas de Franqueza”, quizá esta sea la cinta más mediática y además querida del director, en lo que se convirtió en un constante visionado televisivo durante la término de los 90 en la televisión latina. La historia es de mucha complejidad, pero además de una increíble sensibilidad por parte de Parker, al encarar el “estrés post traumático” y consecuencias de la desavenencia desde una perspectiva de exclusivo “origen” fundamentado en la imaginación, amor y pasión del protagonista por el mundo de los pájaros y por “el huir”, actividad que simboliza no solo ese escape de la verdad, sino además el corte de las propias alas de muchos soldados y víctimas en el interior del conflicto agresivo planteado

 

5 – The Commitments (1991)

POR BEDUB

En un pecado recurrente del especie musical, Parker no fuerza la historia con incontables números de coreografías falsas y torpes, sino que se centra en lo esencial: la pasión por la música. El dueño de un bar pretende crear un agrupación de soul que le permita usar los talentos de los músicos de su arrabal, en la medida que los quinto se da cuenta que los gustos musicales de la concurrencia más o menos resultan muy afines: Mustang Sally, Take me to the river, Threat her right, In the midnight hour… al transcurrir el tiempo y de ser relativamente exitosos en los sitios donde se presentan se dan cuenta que el agrupación funciona sólo en la tarima, ya que tras bastidores es un caos total de egos, miedos e inseguridades. La gran ganadora de los BAFTA aquel año (película, guion, director)

 

4 – Mississippi Burning (1988)

POR EL FETT

Un thriller que se ha vuelto más flagrante que nunca al retratar la miserable tragedia social más o menos del racismo. Se confirma además la diplomacia de Parker por exprimir el talento de su cast, lo cual se refleja en las tremendas químicas entre sus protagónicos Gene Hackman, Willem Dafoe y una inmejorable Frances McDormand. He aquí además el esbozo del cineasta de crítica, recreando una región desolada donde el discurso se vuelve fundamental para discurrir los horrores de la discriminación étnico. Una dureza novelística adaptada para Hollywood, esta sería la ocasión en que Parker estaría más cerca del Oscar, siendo nominado en película, director y tiraje, llevándose solamente fotografía.

 

3 – Angel Heart (1987)

POR EL FETT

Gran híbrido entre terror y noir, que carga todo su secreto y valencia en el mismo gozne de palabras de su título, que si aceptablemente sugiere desde un principio un oposición por su interpretación, es hábilmente escondido y desarrollado por Parker para desembocar en su siniestro final, muy a pesar que desde un principio nos encontramos delante la obvia presencia del mismo Satanás. Dicho dato juega un papel fundamental en el resquebrajamiento progresivo del antihéroe detective, proceso de degradación emocional y espiritual que se da a partir de la contratación e investigación que hace por parte de las tinieblas para averiguar a un deudor que ha desaparecido. El crecimiento justifica la tempranera revelación, pues el desvío de tuerca toma a todos por sorpresa, una muy diabólica

 

2 – The Wall (1982)

POR EL FETT

La ópera rock por excelencia, si aceptablemente es cierto que Parker solo fungió como un títere directivo, fue su sapiencia la que logró el sublime ritmo y la inmersión actoral – psicológica del relato, trazando un alucinación onírico y estético tan hermoso como enorme, tan delicado como violento, tan animado como efectivo, el cual narra bajo los fundamentos del surrealismo una metáfora del músico aquejado por su pasado, presente y futuro y el derrumbamiento de su pared emocional. Genios, Parker, Pink Floyd  y Roger Waters crean un retrato íntimo de la psique humana que a la vez se ha convertido en el himno atemporal de protesta social, política y de poder, desde que casi coincidiera accidentalmente (¿o influyera?) en la caída del pared físico más magnate en la historia.

 

1 – Midnight Express (1978)

POR EL FETT

Una de las cintas más claustrofóbicas y exasperantes (en el buen sentido) que he presenciado, ganadora de 2 Oscar, 6 globos de oro (incluyendo mejor película y mejor actor de reparto para Hurt), 3 BAFTA y nominada a la Palma de Oro, la cinta de Parker escrita por Oliver Stone es un estudio de tortura física y psicológica humana que íntima y hasta cierto escalón trasgrede hacía con la audiencia al conseguir una dolorosa empatía pocas veces experimentada. La historia sobre un sudaca encarcelado en una prisión turca por tráfico de drogas representa una serie de brutales actuaciones, pero además uno de los retratos más brutales sobre injusticia. Durísima de ver, Parker construiría uno de los magnate dramas y clásicos carcelarios, además repleto de suspenso

 

 

Etiquetas:   Alan ParkerAngel HeartBirdyBugsy MaloneMidnight ExpressMississipi BurningThe CommitmentsThe Wall

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cornudo crítico de cine que pueda existir. Colectividad sin misericordia que tiene el atractivo de transmitir a los mortales su observar y seso en el mejor perímetro sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por disposición. Alter ego del Titulado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB)
Sigueme en twitter @El_Fett