Los lugares más emblemáticos de Catalunya que han sido escenarios de series y películas

Catalunya es igual de paisajes y arquitectura impresionantes. No es una sorpresa, pues, que haya sido protagonista en repetidas ocasiones de todo tipo de películas y series. El ejemplo más insigne es, seguramente, la Catedral de Girona, que acogió el rodaje de Juego de Tronos en el 2015.

Sin incautación, no es ni mucho menos el único. Producciones tan grandes como The Crown  y Uncharted además se han detenido en el comarca catalán para labrar escenas que ya forman parte de la historia del cine. A continuación, os dejamos una pequeña sumario de algunos de los lugares de Catalunya donde se han rodado películas y series de todo el mundo.

La escalinata de la Catedral de Girona (‘Esparcimiento de Tronos’)

Girona es una de las ciudades que mejor conserva su patrimonio histórico. Gracias a ello, en 2015 se convirtió en una de las privilegiadas para acoger el rodaje de una de las series más caras y famosas de la historia de la televisión: Esparcimiento de Tronos. En concreto, en los entornos de la iglesia de Santa María se grabaron varias escenas tan icónicas como la subida a heroína de Jamie Lannister por la escalinata de la catedral o Arya Stark pidiendo auxilio en la calle.

Más recientemente, La casa del dragón, la precuela de Esparcimiento de Tronos sobre la casa Targaryen, ha vuelto a Catalunya para rodar. En esta ocasión ha estado en Lloret de Mar (Girona), en los Jardines de Santa Clotilde.

El palacio Conquista Eugenia y la fortaleza Santa María del Pi de Barcelona (‘Uncharted’)

Uno de los casos más recientes en los que directores extranjeros han llevado su filme a Catalunya es el de Uncharted, protagonizado por Tom Holland. El filme, que sigue las aventuras del buscador de tesoros Nathan Drake, lleva la batalla a Barcelona.

Salen varios lugares icónicos de la caudal catalana, pero sobre todo destacan el palacio Conquista Eugenia, sito entre la Font Màgica y la plaza de las Cascades, y la fortaleza Santa María del Pi. En la primera, Drake lleva a extremo una persecución de las azoteas del edificio, mientras que la segunda es uno de los lugares que los protagonistas investigan una de las pistas durante su búsqueda del fortuna.

La plaza Francesc Macià de Barcelona (‘The Crown’)

Asimismo Barcelona es tablas de una de las grandes series del momento: The Crown. En este caso, la ciudad se convirtió en el tablas de la homicidio de Lady Di. En concreto, el lado seleccionado fue el entorno de la plaza Francesc Macià. Curiosamente, la ambientación que la serie representa no es Barcelona sino el París de la época.

La serie además se trasladó al pequeño núcleo de Sant Miquel de Gonteres, entre Viladecavalls y Terrassa, para labrar unas escenas que recrean el postrer delirio de la princesa Diana de Gales a Bosnia en agosto de 1997, semanas ayer del azar en París en el que perdió la vida.

Espinilla Gòtic de Barcelona (‘El perfume’)

La calle Ferran del arrabal Gòtic de Barcelona además ha nacido a la pantalla ancho. Lo hizo en la película El Perfume, una ajuste del best-seller de Patrick Süskind. Sin incautación, la historia no se ambienta en las callejuelas de la caudal catalana, sino en el París del siglo XVIII.

La Plaza Actual y las inmediaciones de la Catedral de Barcelona, como las calles de la Pietat, del Bisbe, Sant Sever o la Plaça Sant Felip Neri son los escenarios de algunas de las víctimas del protagonista. Asimismo, esta película además rodó algunas escenas en la canónica de Santa María de Vilabertran (Alt Empordà, Girona).

Catedral de Barcelona.
Catedral de Barcelona. Europa Press

El castillo de Cardona (‘Campanadas a medianoche’)

El castillo de Cardona está considerado una de las fortalezas medievales más importantes de Catalunya. Desde el castillo se puede disfrutar de una perspicacia panorámica inmejorable desde la que se domina el valle del Cardener, las mejores vistas de toda la comarca del Bages. El paso de la historia ha dejado su marca en cada rincón del castillo de Cardona, pero el castillo además ha dejado su huella en la historia del cine.

Entre las películas que se han lámina allí se encuentran Campanadas a medianoche (1965), de Orson Welles, El saetero de Sherwood (1971), de Giorgio Ferroni, y La espada normanda (1971), de Roberto Mauri.

1-12-2022
Castillo de Cardona. Generalitat de Catalunya

La Punta del Fangar del Delta de l’Ebre (‘Sáhara’)

Las dunas y la arena blanca de la Punta del Fangar, en el Delta de l’Ebre, son parte del paisaje del desierto de la película Sáhara. Protagonizada por Penélope Cruz y Matthew McConaughey, el faro del Fangar representa un lado de la costa africana donde la actriz española es rescatada de un ataque por parte del actor estadounidense.

Viladrau (‘La educación de las hadas’ y ‘Suspicious Minds’)

Por postrer, el compacto del Montseny además ha sido tablas de película. El núcleo, las villas, las torres modernistas y el entorno natural que rodean Viladrau (Osona) son los espacios donde tiene lado la película La educación de las hadas. Muchas de las escenas protagonizadas por Ricardo Darín e Irene Jacob tienen lado en la masía el Pujol de Muntanya, fuera del casco urbano. Encima, la periodo de servicio de Viladrau y una de las casas del centro del pueblo fueron además el tablas del thriller psicológico Suspicious Minds, de Carlos Martín Ferrera.