Los melómanos no fallan a la cita con el disco

Un hombre pone en reserva una veintena de CD mientras se da otra dorso para seguir buscando. «La otra vez que vine me fallaste, no viniste», le dice el ordenador. «Es que cambiaste de aniversario y no me enteré», le argumenta. Es un cliente habitual, tanto que asegura que en su casa (incluyendo el trastero) tiene miles de referencias, «tantas como las que hay aquí pero todo de música buena». ¿Ycuál es la música buena?,le preguntamos. «La que a mí me gusta», dice entre risas. Se lleva sobre todo volúmenes de música clásica y jazz. «Antiguamente me iba más al rock y al blues, pero ya lo tengo casi todo», nos cuenta, mientras nos explica que en la mayoría de los casos se prostitución de música que ya conoce. «Antiguamente tenía que preferir más, porque esto me cuesta plata aunque sean buenos precios, pero ahora me lo puedo permitir y me doy caprichos», apunta mientras reconoce que no ha tumbado cuentas de lo que se va a desembolsar.
Es uno de los muchos melómanos que este domingo se dieron cita en el Hotel Reina Isabel de la haber avilés para curiosear entre las miles de referencias que ofreció, una publicación más, la Feria del Disco y el CD, una cita que lleva ya tiempo viniendo a la ciudad desde Madrid (un par de veces al año) y que hace las delicias de vecinos de todas las edades. Poco luego del mediodía era incesante el chorreo de personas, la mayoría de más de 30 y 40 primaveras pero asimismo algunos jóvenes que venían con alguno de sus padres para consumir música. «Eso lo hemos detectado sobre todo luego de la pandemia, jóvenes que antaño no escuchaban tanta música y que a raíz del confinamiento se han apegado y ahora vienen a comprar discos», señala José Ricardo, el artista de una feria que, allí de perder fuelle por el auge de las plataformas y el cambio en la forma de consumir música, parece que va a más. Los vinilos están de moda y los CD siguen teniendo su jaloneo, así que puede decirse que hoy el disco sigue muy vivo.
Los clientes asimismo lo confirman. Antonio tiene en la mano un vinilo de los Beatles y sigue buscando más LP de otros clásicos, como Julio Iglesias. «Tengo muchos vinilos y CD, y asimismo casetes, y me suelo comprar en vinilo algunos trabajos discográficos que ya tengo en otros formatos y que me gustan mucho; hay mucha diferencia en el sonido y hay ofertas», se justifica. 
Yes que en la feria encontramos desde CD y singles a un euro hasta «rarezas» de 200 euros. Un perico tan amplio de precios como de estilos y grupos musicales. Rock, blues, jazz, indie, punk, reggae, funk, música clásica o pop, de distintas décadas y tanto española como internacional, sin olvidar las bandas sonoras. No faltan los Beatles, los Rolling, Frank Sinatra, Madonna o The Doors, pero siquiera las estrellas de la música doméstico, desde Héroes del Silencio a Mecano pasando por Manolo Escobar. Una señora preguntó por Pablo Alborán y se acabó llevando un CD de Laura Pausini y otro de Celine Dion. Raro fue el que se marchó de la sala sin comprar.