Madrid acoge un experiencia de cine mudo con música en directo

Madrid vive sumergida en experiencias inmersivas, en exposiciones digitales, en planes en los que las nuevas tecnologías son protagonistas. Abanderada de lo cool y lo progresista, la ciudad es un laboratorio de ideas que no para. Pero es, incluso, espacio para retornar a lo tangible, a lo sensorial. Es lo que ocurre en las nuevas sesiones que Café Kino organiza en el Teatro Pavón: música en directo para poner manada sonora a los clásicos del cine afásico. Y las entradas ya están a la venta para las próximas sesiones.

El Teatro Pavón cambia el proscenio teatral por la sala de cine. Esta iniciativa, organizada por Café Kino, es una postura por las películas históricas que fueron pilar fundamental para el cine tal y como lo conocemos ahora en los albores del siglo XX.

Café Kino

Las películas de cine mudo o silentes, solían acompañarse de música en directo. Normalmente, un piano hacía de compañía en las diferentes escenas, para lo que el pianista preparaba pequeñas composiciones. En algunas ocasiones, incluso se amenizaba la película con una orquestina al completo que incluso producía posesiones sonoros.

Esto es lo que alcahuetería de rescatar Café Kino con este ciclo peculiar que llega a Madrid para hacernos existir el cine tal y como lo hacían los primeros espectadores de la historia. Lo hace con diferentes agrupaciones musicales y músicos que preparan bandas sonoras compuestas específicamente para cada película, aportando un punto de presente a las piezas de cine históricas.

Próximas sesiones de cine afásico con música en directo

Amanecer (Murnau, 1927): 19 de febrero

Caspervek Ensemble pone manada sonora a un clásico del cine mundo, Amanecer. Esta cinta cuenta la historia de un triángulo amoroso y de un crimen pasional. Todo, con la belleza cinematográfica tan característica de Murnau. Caspervek Ensemble prepara para esta ocasión una manada sonora que diferencia estilísticamente a los tres protagonistas. Así, dan voz a todos a través de los instrumentos y de géneros musicales como el swing, el folk o la música electrónica.

Café Kino

El acorazado Potemkin (Eisenstein, 1925): 5 de marzo

Un clásico categórico del cine afásico (y del cine, en genérico). La manada sonora se considera obra maestra del cine mundo y, en este caso, será interpretada por Raisa (manada madrileña de post-rock psicodélico) y Xisco Rojo (rock, psicodelia y folk). Una potente instrumentación para una película icónica que narra el motín de los marineros de un navío en el puerto de Odessa en presencia de un reparto de carne en mal estado.

Metrópolis (Fritz Lang, 1927): 19 de marzo

¿Qué artículos musical encaja con una película distópica y futurista de 1927? Pura electrónica industrial y synthwave. Esto es lo que ocurrirá el 19 de marzo cuando el pianista y compositor de música electrónica Morales, ejecute un live real entre sonidos sintéticos y dreampop. Una forma única de disfrutar de la obra maestra de Fritz Lang sobre esa visión apocalíptica de su futuro.