Madrid rodajes | Más de 860 proyectos y 10.849 solicitudes de rodaje: la magia del cine está en las calles de Madrid

Para los que puedan, hagan memoria. Para los que no, no se lo pierdan, lo que voy a contar es un trocito de cinéfila historia. Corría el año 1995 cuando un Santiago Segura -más Torrente que Santiago- protagonizaba una de las películas de Álex de la Iglesia más reconocidas del cine gachupin, ‘El día de la bestia’. Cargado de la pura esencia del director bilbaíno, el filme dejó una número en la retina de los espectadores que ha llegado hasta nuestros días. La de Santiago Segura colgado del madrileño e icónico cartel de Schweppes en la Gran Vía de Madrid.


No sería la primera vez que una película se rodaba en las calles de la caudal, pero sí que podría ser la primera vez que un icono de la ciudad se convertía en protagonista secundario de un filme. Poco, que casi 30 abriles posteriormente, ha ido creciendo y creciendo convirtiendo la caudal española en epicentro de una atractivo que mueve montañas y aviva cerebros, la del cine.

Ahora piensen un momento en escenarios de series o películas que han itinerario el mundo y que se han centrado en la villa madrileña. Según Netflix, el capítulo final de la La Casa de Papel’ fue uno de los más vistos de la historia de la plataforma. En dos días se llegaron a visionar 189.920.000 horas, un cifra que solo queda por detrás de ‘El grupo del calamar’, la serie coreana que lo petó en 2021. El centro esencial de impresión de la historia de estos ladrones fue Nuevos Ministerios, en Madrid.

Según el ámbito de Turismo del Comunidad de Madrid, “en 2022 se alcanzaron cifras récord en número de películas rodadas y cifras similares de series a 2021 y 2019, abriles de decano producción de la última lapso. La ciudad fue durante el año decorado de rodaje de 66 series, 47 películas de ficción y más de 380 anuncios, según datos de Madrid Film Office, oficina de promoción de los rodajes y el audiovisual del Consistorio”.


“Encima de la experiencia, el talento y la capacidad productiva del sector audiovisual madrileño, contamos con un comarca que ofrece una variedad inimaginable de localizaciones, con gran heterogeneidad de tipologías muy cercanas entre sí, por lo que se puede acontecer de los barrios históricos, las zonas empresariales con rascacielos y la casa moderno de la ciudad a zonas áridas, inscripción montaña, lagos, castillos, conventos, etc. de forma muy rápida, a menos de una hora de la ciudad”, explica Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office. “Además junto a destacar la gran versatilidad del comarca para distraer otras ciudades y regiones del mundo, ya demostrada en múltiples proyectos, habiéndose utilizado Madrid en los últimos abriles para rodar escenas que transcurren en la ficción en Buenos Aires, Nueva York, Ciudad de México, Berlín, París o Los Ángeles”, añade.

Otro de los atractivos de la caudal para acoger rodajes tanto nacionales como internacionales es el buen tiempo. “Madrid cuenta con más de 3.200 horas de sol al año que permiten disfrutar de los famosos cielos azules y de su particular luz, poco que señalan muy positivamente grandes directores de fotografía”, comenta Torquemada.

LOS DATOS DE 2022

Madrid Film Office atendió a más de 557 proyectos audiovisuales en labores de consultorio en localizaciones de rodaje, permisos y coordinación con otros departamentos del Comunidad, lo que supone un incremento de 39,8% respecto a 2021.

A lo derrochador de 2022, el Comunidad de Madrid tramitó 10.849 solicitudes de rodaje en la vía pública a través del Departamento de Autorizaciones de Rodajes.

La ciudad fue durante el año decorado de rodaje de 66 series, 47 películas de ficción y más de 380 anuncios.

Entre las películas rodadas destacan títulos como el thriller de Daniel Calparsoro ‘Todos los nombres de Todopoderoso’; ‘Campeonex 2’ de Javier Fesser; ‘Cerrar los luceros’ de Víctor Erice o ‘Que nadie duerma’, dirigida por Antonio Méndez Esparza a partir de la novelística homónima de Juan José Millás.

Hospitalidad, calidad de vida, amplia proposición de alojamiento, amplias conexiones de transporte conocido y contar con el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, que ocupa la villa posición en barriguita de tráfico en Europa, han hecho de Madrid el centro esencial del sur del continente en producciones televisivas, de cine y publicitarias.

Un nuevo filón: las series

Pero no son solo películas las que recalan en las calles de la caudal española. El sector audiovisual ha cambiado y se ha transformado muchísimo en los últimos abriles con la aparición de plataformas como Netflix, HBO Max, Apple TV+ o Amazon Prime Video, entre otras. El conocido consume series y se llegan a crear ejércitos de aficionados cerca de de las mismas y sus protagonistas. Las series de televisión son el nuevo filón. “Madrid se ha convertido adicionalmente en los últimos abriles en un gran centro de producción de series, concentrándose en la región las sedes de las principales cadenas y productoras nacionales (RTVE, Movistar Plus+, Atresmedia, Mediaset, The Mediapro Studio), así como oficinas y centros de producción de grandes empresas internacionales (Netflix, Amazon, HBO, ViacomCBS, etc.)”, explican desde el Comunidad. “A lo derrochador de 2022, la ciudad acogió el rodaje de 66 temporadas de series y miniseries diferentes, cifras de producción similares a 2021 (68 series) y 2019 (66 series), lo que demuestra la estabilidad del sector y su envite constante por Madrid como decorado de rodaje“, añade.


Entre las series que han enemigo en la ciudad su decorado de rodaje ideal sobresalen adaptaciones de grandes éxitos literarios como ‘Reina Roja’ (producida por Dopamine y Focus para Amazon Prime), basada en las novelas de Juan Gómez Grupo, y ‘La novia gitana’ y su continuación, ‘La red púrpura’, (ViacomCBS International Studios, Atresmedia TV y Diagonal TV), que llevan a la gran pantalla la serie Inspectora Elena Blanco escrita por Carmen Mola.

Además se ha rodado en Madrid ‘Madres pasajeras’ (Paramount+), segunda serie producida por El Deseo, la productora de los hermanos Almodóvar, en colaboración ViacomCBS, así como la serie británica ‘Kaos’ (Sister, All3Media, Brightstar para Netflix), que adapta a la ahora la mitología griega. La producción madrileña ha intensificado sus relaciones con el mercado hispanoamericano convirtiendo la ciudad el año pasado en decorado de varios proyectos destinados a dicho mercado, como ‘Las pelotaris’ (producida por The Mediapro Studio y TelevisaUnivisión) y ‘Los artistas’ (Isla Audiovisual), ambas para la plataforma VIX+, propiedad de Televisa Univisión, así como la serie ‘Montecristo’, producida por Secuoya Studio para la plataforma Pantaya.

Viajeros a la caza de escenarios

La importancia del incremento de estos rodajes para la caudal no es trivial. El aporte al turismo y, por ende, a la caudal, es evidente y un hecho palpable. “La industria de los rodajes se sirve en gran medida del sector turístico a nivel de arriendo de localizaciones y espacios auxiliares, catering, hospedaje, etc. En este sentido, desde Madrid Film Office llevamos dos abriles aprovechando nuestra presencia en Fitur para promocionar el potencial de negocio de esta industria sobre el sector turístico, poniendo de manifiesto las posibles sinergias entre los dos sectores, compartiendo experiencias del sector turístico y cultural acogiendo rodajes y enfatizando el impacto financiero que este tipo de proyectos puede suponer para los negocios turísticos”, desgrana Torquemada.

Según un estudio presentado en abril de 2018 por TCI Research, 80 millones de viajeros eligen su destino basándose en películas y series de televisión. Este estudio revela que el número de turistas que viajan a un destino tras verlo en una película o serie se ha multiplicado por dos en los últimos cinco abriles. “Las películas y las series, pero incluso los anuncios, videoclips, programas y otros proyectos audiovisuales, proyectan la imagen de la ciudad a nivel doméstico e internacional, dando a conocer sus espacios y el estilo de vida de Madrid por todo el mundo, lo que supone un importante guardarropa de promoción turística. Y en ocasiones la imagen de Madrid en el cine y las series puede convertirse en uno de los principales motivos por los que se reconocimiento la ciudad”, explica Torquemada. 

Así pues, el propio Comunidad ya cuenta con siete productos turísticos enfocados al fan: tres dedicados a series (‘Madrid, una ciudad fuera de serie’, ‘Madrid, a través de las series’, ‘El Madrid de Arde Madrid’), dos dedicados a directores de filmografía ampliamente vinculada con la ciudad (‘El Madrid de Pedro Almodóvar’ y ‘El Madrid de Álex de la Iglesia’) y dos mapas ilustrados (‘El Madrid de Ava Gardner’, ‘El Madrid de Berlanga’). 

¿Y si tuviera que escoger un superficie donde rodar su producción? Torquemada no lo tiene claro: “Madrid cuenta con 21 distritos y todos ellos ofrecen rincones, calles, parques y edificios asombrosos, algunos más emblemáticos, otros más dinámicos y populares. Algunos son más conocidos, sobre todos los del centro de la ciudad. Pero la periferia incluso puede sorprendernos mucho y ser el superficie ideal para situar una película o serie. ¿Conoces, por ejemplo, el Silo de Hortaleza o las vistas del parque del Tío Pío? Como te decía, Madrid es una ciudad para contar grandes historias“. 

Metropolitano Madrid, decorado de 34 rodajes en 2022

La Comunidad de Madrid ha transitado en 2022 su récord de rodajes de cine y televisión en las instalaciones de Metro, que han sido decorado de 34 grabaciones de películas, series, anuncios, documentales y videoclips y que han tenido a las estaciones de Paco de Lucía (cuerda 9), la antigua de Chamberí y los túneles de Goya como principales reclamos.

De este modo, el número de rodajes en el suburbano madrileño ha sufrido un incremento del 10% respecto a 2021, que cerró con 31 grabaciones, según los datos facilitados por el Gobierno regional.

Los 34 rodajes de 2022 se han desarrollado a lo derrochador de 44 jornadas y han contado con la décimo de más de 1.500 profesionales del mundo audiovisual, entre actores, personal de producción, figuración y cámaras.

De ellos, seis han sido largometrajes, doce series de televisión, siete anuncios publicitarios de marcas nacionales e internacionales, tres documentales, tres videoclips y otras tres sesiones de fotos. | EP