Musethica se fundó hace un poco más de diez primaveras en Zaragoza. Desde entonces hemos creado asociaciones en Alemania, Israel y Suecia y colaboramos de forma habitual con Austria, China, Finlandia, Francia, Lituania, Noruega, Países Bajos y Polonia.
El método de trabajo de Musethica permite a jóvenes músicos excepcionales, cercano con el profesorado, mejorar sus habilidades interpretativas y desarrollar aún más su inspiración, su capacidad de audición y sus aptitudes musicales. Se base en la creencia de que hacer música es un acto de comunicación entre intérpretes y audiencia que no puede darse de forma aislada. La colchoneta del método es ofrecer a los jóvenes músicos la oportunidad de tocar de forma regular para diferentes tipos de divulgado. En motivo de que un concierto sea el resultado final de un proceso educativo, estos se convierten en parte ingrediente de este proceso.
Más del 85% de las actuaciones se celebran fuera de las salas de concierto tradicionales, delante un divulgado que puede no tener acercamiento a las mismas y que no suele estar expuesto a la música clásica. Por el contrario, se ofrecen en centros de refugiados, prisiones, escuelas, guarderías, hospitales, residencias de ancianos, albergues para personas sin techo o centros de Educación Peculiar, entre otros. Musethica tiene un impacto social musculoso y directo, ofreciendo actuaciones gratuitas de la máxima calidad y convirtiendo centros comunitarios, salones de colegios y salas comunes de hospitales en lugares de conciertos que son tratados por los músicos exactamente igual que los abordarían en la sala más prestigiosa y con el divulgado más severo.
Hemos realizado más de 3.000 conciertos, con la billete de más de 500 intérpretes, la colaboración de 800 centros sociales y para una audiencia de más de 130.000 personas en doce países. Actualmente, Musethica es un referente internacional con respecto a la calidad y excelencia de los músicos participantes. Entre las instituciones musicales con las que colaboramos destacamos a la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena y, por otra parte, formamos parte de la prestigiosa European Chamber Music Academy (ECMA).
El próximo mes vamos celebrar nuestro X Festival Internacional de Música de Cámara, del 3 al 10 de marzo, en diversas localizaciones de la provincia de Zaragoza. En este festival hemos programado 23 conciertos, de los cuales tres serán abiertos al divulgado. Serán el 7 de marzo (20.00 h.), en Rock&Blues Café; el día 9 (19.00 h.), en el salón de actos del edificio Caja Rural de Aragón; y el 10 de marzo (19.00 h.), en la Sala Luis Galve del Asistencia de Zaragoza. El resto de las actuaciones se realizarán en colaboración con el Centro Penitenciario de Zuera, la residencia Rey Fernando Fundación DFA, el CEE Jean Piaget, el Centro Social San Antonio, el CEIP Zaragoza Sur, el Centro Sociolaboral La Almozara, Afedaz, la Fundación Tramalena y la Asociación Somos Más de Zaragoza, y con los centros escolares IES Cabañas y el Colegio Salesianos de La Almunia de Doña Godina.