Hay artistas que nos han dejado obras maestras, grandes canciones, que disfrutamos una y otra vez sin cesar. Pero todavía hay muchos que desde su posición intentan dar al mundo poco más que trivio para repetir incesantemente. Peter Gabriel es uno de ellos, pues no sólo es uno de los grandes artistas de las últimas décadas, sino que ha sido uno de los mayores promotores de la inclusión.
Peter Gabriel tiene 56 primaveras de carrera artística, desde que fundó la facción de rock progresivo Creación en 1967, y una decenio más tarde inició su aventura en solitario. La inclusión, gastado desde la fusión de distintos medios musicales de diferentes culturas, siempre estuvo presente en su proceso creativo, y en 1982 dio un paso más en su concepto de inclusión y creó el festival World of Music, Arts & Dance (Womad).
“El puro entusiasmo por la música de todas partes del mundo nos condujo al concepto de Womad en 1980, y de allí el primer festival en 1982 (….). La música es un idioma universal y demuestra, tanto como cualquier otra cosa, la estupidez del racismo”, declaró Gabriel con respecto al festival.
Gabriel siempre ha tenido claro no sólo que un buen cómico puede venir al mundo en cualquier extensión y bajo cualquier condición, sino que aprecia el valía e influencia que pueden dar a otros. “Nuestro sueño no era rociar músicas del mundo en torno a un festival de rock, sino demostrar que estos grandes artistas podían ser cabezas de cartel por derecho propio”, comentó Gabriel el año pasado en el entorno del 40 aniversario de Womad.
Un pequeño repaso por su discografía nos tropieza con piezas como Shock The Monkey o Biko con clara influencia a percusiones africanas, ambas alcanzaron el top 15 en las carteleras británicas tras su divulgación.
Peter Gabriel nos ha demostrado, así como otros artistas, lo valioso que puede ser la inclusión y diversificación en las ideas; y más importante aún la importancia del respeto en dirección a las mismas y que exista siempre un decorado para exponerlas, de allí la creación de un festival que ha tenido presencia en 8 países con artistas de cientos de naciones.
En un mundo donde las ideas segregacionistas y racistas parecen emerger en ciertos lugares, donde en extensión de fugarse puentes pareciera que se quieren vigorizar muros, el encomienda de artistas como Peter Gabriel cobra más valía que nunca.
Y su trabajo no es sólo una obra social. Su éxito le ha poliedro su extensión propio en la música. Inducido al Salón de la Triunfo del Rock and Roll en 2014 por su carrera como solista, y todavía en el 2010 por activo formado parte de Creación, ha vendido más de 40 millones de copias como solista. Por otra parte, ha posicionado más de 15 éxitos entre el top 20 en Reino Unido y Estados Unidos.
Es uno de esos artistas que no sólo produce placer escuchar, sino que nos llena al ver su encomienda fuera del decorado.
Oportuno cumpleaños a Peter Gabriel que ayer celebró 72 primaveras.