Con el exitoso desembarco de los servicios de streaming en España, el sistema de cuota por suscripción se ha impuesto en plataformas como Prime Video, Netflix, HBO Max, Disney+, Apple TV+ o Filmin. Mientras la piratería cae en picado y las compañías buscan nuevos modelos de negocio, como la inclusión de la publicidad online, otras tantas empresas llevan tiempo apostando por la gratuidad, sosteniéndose en los anuncios que acompañan a estos contenidos.
A continuación, repasamos algunas de las plataformas que han apostado por este método de monetización, mediante la difusión de películas y series gratuitos que se acompañan de anuncios.
Rakuten TV y Rakuten VIKI
La empresa japonesa, de origen gachupin, Rakuten TV ofrece contenidos gratuitos de su catálogo desde hace abriles. Más de 80 canales de televisión y cientos de películas y series están disponibles en la plataforma, que necesita un registro previo para poder alcanzar a ellos. Un servicio en el que todavía encontramos una ‘Tienda’ y ‘Suscripciones’ para otros contenidos premium. En 2021, la compañía todavía lanzaba Rakuten VIKI, una plataforma asociada al cine oriental. Una cuenta con multitud de títulos procedentes de China, Corea y Japón sin obligación de registro, aunque presenta algunos beneficios añadidos al darse de inscripción.
Pluto TV
Con más de 40 canales de televisión online disponibles para los espectadores, Pluto TV presenta sus contenidos sin ningún tipo de cuota, con la posibilidad de alcanzar a ellos bajo demanda. Una plataforma que utiliza los materiales y servicios de Viacom International Inc y sus filiales, el conglomerado propietario de Paramount Pictures, MTV Networks, BET y Nickelodeon, entre otras compañías. Así mismo, el streamer permite el entrada sin registro previo. Perfecta para los que siempre olvidan las contraseñas.
Tivify
Aunque el maniquí de explotación de Tivify es similar al de Rakuten TV o Pluto TV, lo cierto es que se comercio de una plataforma entretenimiento más apegada a la televisión tradicional y que puede servir como sustitutivo. El servicio permite pegar canales y contenidos favoritos, con funcionalidades extras, posibilidad de grabaciones y entrada a programas que ya han sido emitidos. Una serie de funcionalidades a las que se llega mediante un registro, con posibilidad de alcanzar más ventajas al suscribirse por el cuota de 4,99 euros.
📺 Nuevos títulos, especiales, los Premios BAFTA y una pizca de apego para el cine de febrero en Tivify Premium.
➕Y encima, echa un vistazo a nuestro calendario porque viene repleto de nuevas temporadas de tus series favoritas.
¡Y mucho más! con Tivify #AlgoMásQueTele 🤩 pic.twitter.com/6O4g26ntMV— Tivify (@TivifyES) February 1, 2023
IQiyi
Esta plataforma es próximo a VIKI otra de las apuestas firmes por los productos audiovisuales asiáticos, con una popularidad en auge gracias a los títulos internacionales Parásitos y Tren a Busan, así como la popularización del anime. IQiyi era lanzazo hace unos abriles con títulos chinos, coreanos o tailandeses, disponibles en gachupin, así como una ofrecimiento compuesta de numerosos animes. La publicidad acompaña a los visionados, aunque puede eliminarse al darse de inscripción en el apartado VIP, perdiendo el carácter regalado.
RTVE Play
El corporación sabido de RTVE posee su propio catálogo con los contenidos disponibles en sus cadenas de televisión, pero todavía con un servicio on demand con los grandes éxitos del cine local y otros tantos internacionales. RTVE Play contiene coloquios de algunos de sus programas insignia como Lectura Española, diversas películas infantiles y los contenidos dirigidos a la gestación Z a través de Playz (con series y programas originales).
Plex
El servicio Plex muestra la posibilidad de alcanzar contenidos de balde y, encima, todavía cuenta con televisión en directo. La plataforma posibilita la ordenamiento de los contenidos multimedia y posee su propio apartado premium. Con 13 millones de usuarios y creciendo, la plataforma es ideal para aquellos que disfrutan de películas, programas y TV en vivo gratuitos, aunque incluyan publicidad. Una plataforma justo sin suscripciones, ni pagos adicionales, que monetiza sus contenidos gracias a partners como Lionsgate, AMC y Crackle.
Rlaxx TV
Una de las últimas plataformas con contenidos gratuitos legales en aterrizar en nuestro país ha sido Rlaxx TV. La compañía alemana llegaba a finales de 2021 a España, Francia y Portugal, donde aún experimenta con los contenidos que presenta frente a los espectadores. Un servicio de video bajo demanda con el disfrute de la televisión tradicional de forma gratuita y dividido en canales temáticos de diversos proveedores. Una empresa que se vende así: “Es como la televisión, pero mejor”.
Samsung TV Plus
La compañía tecnológica surcoreana, con numerosas filiales en electrónica, finanzas o biotecnología, todavía presenta su propia plataforma para los dispositivos que lanzan al mercado. Apto en televisores Samsung seleccionados y dispositivos Galaxy, permite el entrada a miles de películas, series y programas disponibles en vivo o bajo demanda, sin ningún tipo de compromiso.
eFilm
El caso de eFilm es muy atípico en esta inventario. Su catálogo nace de un sistema de préstamos audiovisuales para usuarios de biblioteca. Para ello, tan solo hay que usar el carné de tu biblioteca pública española, y así puedes alcanzar de modo gratuita y justo a todo tipo de contenidos.
Crunchyroll
Aunque Crunchyroll no es una plataforma al uso, sino que atiende más a una página web habitual, lo cierto es que es una forma rápida y claro de ver multitud de series en anime dobladas al gachupin. Allí podrás encontrar ficciones de gratitud mundial como One Piece o Naruto. Este site todavía cuenta con un sistema premium.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.