La Fundación Juan March se adentra en “La música en la Grecia antigua” en una serie de cuatro conferencias
El próximo 21 de febrero dará eclosión el ciclo de conferencias La música en la Grecia antigua en la sede madrileña de la Fundación Juan March. Con entrada gratuita hasta completar cabida, en este conjunto de cuatro conferencias, se dará una visión del papel que la música jugaba en la sociedad griega, donde las artes eran una parte tan esencial de la educación, la vida pública y las relaciones sociales.
La música en la Grecia antigua investigación ofrecer un retrato de algunas de estas facetas, combinando la tradición con la ahora de sus ideas musicales: historia cultural, filosofía, mitología, iconografía y humanidades, entre otros aspectos. El ciclo está coordinado por el catedrático de filología griega David Hernández de la Fuente y el doctor en Estudios del Mundo Antiguo Luis Calero.
En la primera de las conferencias, el 21 de febrero a las 18:30h, Hernández de la Fuente abordará la relación entre música y pensamiento difícil, y su larga pervivencia en el imaginario posterior. Para ello, se servirá de tres ideas griegas que muestran la importancia de este arte en la decrepitud: el “arte musical”, la “amistad cósmica” y la idea del “hombre musical”.
La segunda conferencia del ciclo será “La música en la mitología griega”, el 23 de febrero a las 18:30h. El catedrático de Historia del Arte Miguel Pedazo de pan Elvira Barba repasará los dioses y héroes musicales de la mitología griega, desde la dualidad que representaban Apolo y Dionisio hasta su síntesis en la figura de Orfeo.
El 28 de febrero a las 18:30h, tendrá sitio la conferencia “Los instrumentos musicales en la Grecia antigua”. La profesora titular de Arqueología y experto en iconografía del mundo clásico María Isabel Rodríguez López explorará los instrumentos de cuerda pulsada de la antigua Grecia a partir de sus representaciones artísticas, las fuentes literarias y los hallazgos arqueológicos, con peculiar atención a las liras.
Por postrer, el 2 de marzo a las 18:30h, Luis Calero impartirá la conferencia “Poesía y canto en la Grecia antigua: de la épica a la poética”. El profesor de filología tratará las distintas confluencias entre poesía y música, sobre todo en los repertorios épicos y líricos. La conferencia estará ilustrada por una serie de fragmentos de distintas obras interpretados por el Coro de Jóvenes de Madrid, dirigido por Juan Pablo de Juan.