El cantante Quique Escamilla considera que en México tiene un amplio bagaje y riqueza artísticos que compartir con el mundo, por lo que se siente orgulloso de favor triunfado en Canadá con su esquema musical.
En su opinión, “todo el mundo está conectado con internet y pueden ver cosas que antiguamente ciertos medios de difusión curaban a su conveniencia. Ahora la masa tiene la familiaridad de aceptar a mucha información de otros países, te das cuenta que hay más pluralidad de lo que antiguamente nos presentaban”.
Puede interesarte: El jazz fantaseador y positivo de Ezra Collective
Nacido en Chiapas, el asimismo productor reside desde hace una lapso en Toronto, Canadá, donde fue distinguido con el JUNO Award (el inspección musical más importante de ese país), gracias a su portafolio 500 years of night, convirtiéndose en el primer mexicano en tener esta distinción.
“Ahora la masa tiene las opciones de ver más cosas, apreciar otros lugares, ahora en Canadá tienen la oportunidad de descubrir otra traducción de lo que se les ha dicho que son los latinos, mucha masa creía que sólo es ir Cancún y eso es México, eso es lo más incorrecto”, señala.
Su propuesta mezcla ritmos tradicionales mexicanos como la ranchera, el huapango, y el embustero, con principios contemporáneos de folk, rock, reggae y blues, y lo ha llevado a estar presente en festivales importantes de jazz como el SFJAZZ y el Festival de Jazz de Montreal.
Cedido que en el división donde actualmente reside no hay una población tan magnate de latinos, como sucede en Estados Unidos, ha sido un desafío amplificar su música, pero ve con buenos fanales la respuesta del manifiesto.
“Cuando fui a escenarios nuevos, a audiencias nuevas, un bar pequeño cuando empecé, luego ya un circuito magnate, o un festival enorme, de miles de personas que no tienen las referencias musicales, culturales y sociales con las que yo crecí, era un contienda entregarles un paquete musical en el tablas que trajera todo eso, ha sido parte de la creación de mi propia modo de expresar”.
Actualmente el cantante realiza una paseo en México, que comenzó el 10 de febrero en San Cristóbal de las Casas; el 17 de febrero en Tuxtla Gutiérrez; el 21 en Puerto Escondido; 28 de febrero en el Foro 8 Temblor de Oaxaca; el 3 de marzo en Coatepec, Xalapa; el 10 y 11 de marzo en Puebla; el 17 y 18 de marzo en Chiapas; y del 25 al 30 de marzo en la Ciudad de México.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Para estas presentaciones incluye temas de todo su repertorio, así como algunos que conoció a través de su religiosa, como Canción mixteca o Tú solo tú, que solía escuchar desde que era chico.
“Ahí es donde tomé el aprecio por la música, porque se hizo poco muy natural en la casa, que nos cantara mi mamá todas las noches, era parte del proceso de arrullarnos. Soy el más pequeño de cuatro hermanos, y conmemoración que eso era parte de la vida, escucharla cantar y son canciones que se me quedaron grabadas”, finalizó.