He aquí un concepto, una idea hecha música que inicia una trilogía en torno a los estados de la materia. El artista innovador de Sólido Limpio lo fue desde 2018 el cantante, guitarrista, mutiinstrumentista y compositor Enrique Hidalgo, al que un año luego se sumarían el bajista Eduardo Hidalgo -también coros-, el depósito Héctor Galindo “Galo” y el teclista Luis Pedazo de pan Flores, todavía a las voces de apoyo. En el historial previo de los implicados figuran bandas como Ecos de la Hysteria, La Ley del Ritmo, Martin H, Rail4Pass, La Rue 53 o Sharon Bates, nombres perfectamente conocidos en la decorado circunscrito.
La cuadrilla albarca un meta de influencias netamente británicas, ya que entre sus referentes destacan grupos como The Cure, Simple Minds, The Smiths, U2 o ya en casa nuestros Héroes del Silencio o los argentinos Soda Stereo, la gran formación argentina que proclamó su acto sexual por la “Música ligera”. Los estribillos y un tratamiento mimoso con lo vocal
Los desarrollos instrumentales de este cuarteto castellano-leonés beben de autores contemporáneos que son auténticos clásicos de la evocación ambiental -como Alan Parsons o Mike Oldfield-, el Rock Progresivo de Pink Floyd, Yes o Kansas y los sintetizadores de Vangelis o incluso los españoles Garzo y Cabreado.
Las notas promocionales de SL son generosas en pistas, ya que al Indie Rock de festivales masivos tan perfectamente representado por Arcade Fire, The Killers, Ryan Adams o The War On Drugs se suma la independencia doméstico de Second o Supersubmarina. Todo un autodenominado wall-of-sound o tapia de sonido, que no es sino una personalidad propia que parte de finales de los abriles 80 para terminar estallando en un sinfín de vectores artísticos que convergen en un solo haz.
“Barriguita 1: Limpio” es su disco de 2022, que desde un año ayer se presentó sencillo a sencillo con entregas como la del vídeo textual de “Cuando estorba el corriente” o los clips completos de “Quién soy yo”, “Mírame”, “Dime dónde estás”, “Aviso mate” y “Verdad”. En sus versos encontramos reflexiones sobre el paso del tiempo, la vida y la crimen, la identidad, la personalidad o el estropicio de las relaciones humanas.
Hace poco andan centrados en “Invierno nuclear”, un tema en directo xilografía en su Valladolid procedente, donde presentaron su estreno en abril del año de estampado. De aquel directo nacieron las merienda títulos de un repertorio inmortalizado en “Teatro Cervantes (En directo)”. Asimismo lo presentaron en Madrid y la billete burgalesa de Villadiego.
Leo Cebrián Sanz