Solo nueve de cada 116 profesionales de la IA en películas clave son mujeres, revela un estudio

Un incesante flujo de películas, desde Iron Man hasta Ex Cabria, ha contribuido a consolidar la desigualdad de índole sistémica en la industria de la inteligencia fabricado al retratar a los investigadores de inteligencia fabricado casi exclusivamente como hombres, reveló un estudio.

El abrumador predominio de los hombres como principales investigadores de inteligencia fabricado en las películas ha moldeado la percepción pública del sector, señalan los autores, y corre el aventura de contribuir a la dramática desliz de mujeres en la fuerza sindical del sector tecnológico.

Más allá del impacto en el contrapeso de índole, el estudio plantea preocupaciones sobre los género colaterales de los productos que favorecen a los usuarios masculinos porque son desarrollados por lo que la exempleada de Microsoft Margaret Mitchell calificó como “un mar de tipos”.

“Regalado que se ha demostrado reiteradamente que los ingenieros hombres diseñan productos que son más adecuados y se adaptan mejor a los usuarios masculinos, la contratación de más mujeres es esencial para hacer frente a la codificación de prejuicios y estereotipos peyorativos en las tecnologías de inteligencia fabricado”, escriben los autores del referencia.

Investigadores de la Universidad de Cambridge revisaron más de mil 400 películas estrenadas entre 1920 y 2020 y seleccionaron las 142 más influyentes en las que aparecía la inteligencia fabricado. Su prospección identificó un total de 116 profesionales de la inteligencia fabricado. Solo nueve de ellos eran mujeres, de las cuales cinco trabajaban para un hombre o eran hijas o parejas de un ingeniero de inteligencia fabricado de viejo rango.

El estudio destaca la franquicia cinematográfica de Los Vengadores, que presenta a un talante hombre solitario estereotipado (Tony Stark, mote Iron Man) que ha llegado a dominar tantas habilidades que puede sintetizar un factor y resolver el problema de los viajes en el tiempo “en una incertidumbre”. En la película de 2014 Ex Cabria, de Alex Garland, otro talante solitario tiene tanto éxito que supera las normas de la ética y la ley para someter a una empleada a la violencia mientras se divierte con robots sexuales.

La película más antigua de la directorio que incluye a una mujer creadora de inteligencia fabricado es la de Austin Powers: International Man of Mystery de 1997, en la que una vociferante Frau Farbissina presenta un trío de “fembots” equipados con pechos que disparan balas.

La Dra. Kanta Dihal, coautora del estudio e investigadora senior del Centro Leverhulme para el Futuro de la Inteligencia, comentó que parte del sesgo masculino se debía a una helicoidal de “arte que imita la vida”, en la que los cineastas retratan a los profesionales de la inteligencia fabricado como hombres para reverberar el predominio masculino en la industria. Sin bloqueo, aproximadamente uno de cada cinco ingenieros de inteligencia fabricado son mujeres, en comparación con menos de uno de cada diez de los profesionales retratados en el cine. “Están exacerbando el cliché que ven”, señaló.

La desliz de ingenieras de inteligencia fabricado en la pantalla todavía puede estar relacionada con la escasez de mujeres detrás de la cámara. Según el estudio publicado en la revista Public Understanding of Science, ni una sola película importante sobre la inteligencia fabricado del siglo pasado fue dirigida exclusivamente por una mujer. El estudio está acompañado de un referencia publicado en la página web de los investigadores.

Dihal cree que el hecho de que se perpetúen los estereotipos masculinos es perjudicial en varios niveles. El primero es el impacto en las elecciones profesionales, ya que las mujeres podrían encontrarse disuadidas por la percepción de que la inteligencia fabricado es monopolio para hombres. En segundo empleo está el sorpresa en los grupos de contratación, que podrían lograr a percibir a los hombres como una mejor “adecuación cultural” para una empresa tecnológica. Incluso está la civilización de la oficina. “Si una investigadora de inteligencia fabricado entra en la empresa, ¿a qué tipo de estereotipos y suposiciones va a tener que enfrentarse? señaló Dihal.

La profesora Dame Wendy Vestíbulo, profesora regius de informática en la Universidad de Southampton, comentó que existía una falta urgente de realizar una campaña para aumentar la riqueza en la inteligencia fabricado. Vestíbulo escribió su primer artículo sobre la desliz de mujeres en la informática en 1987, y señaló que la situación era peor en el caso de la inteligencia fabricado porque el impacto potencial en la sociedad era muy ínclito.

“Es evidente que los medios de comunicación influyen enormemente en las decisiones que toman los jóvenes sobre sus futuras carreras”, señaló. “Si perciben la inteligencia fabricado como una profesión dominada por los hombres, esto hará que cualquier otro intento de rectificar la situación flagrante sea mucho más complicado. El problema, por supuesto, es que no existen soluciones rápidas, como tristemente nos han demostrado los numerosos intentos de atraer a más mujeres a la informática”.

La profesora Judy Wajcman, profesora emérita de Sociología en la London School of Economics e investigadora principal del tesina Women in Data Science and AI del Instituto Alan Turing, comentó: “Las imágenes dominadas por los hombres en la civilización popular están destinadas a desalentar a las mujeres a entrar a este campo. La secreto en este caso es la forma en que se representa a los líderes de la adhesión tecnología como genios visionarios, lo cual refuerza la idea de que las mujeres no están hechas para este sector”.

Y añadió: “Apoyo firmemente el llamado de los autores a valenza de un aumento sustancial de la representación cinematográfica de las mujeres en la inteligencia fabricado. Pero todavía tenemos que cambiar la efectividad que reflejan las películas. Es afirmar, aumentar la riqueza en los puestos de liderazgo de la inteligencia fabricado y, sobre todo, la civilización de los ‘tech bro’, que dificulta que las mujeres prosperen en este sector”.

Este artículo fue modificado el 13 de febrero de 2023 para aclarar que el estudio destacaba las habilidades dominadas por el personaje de Iron Man en la franquicia cinematográfica de Los Vengadores en caudillo y no solo en la película Iron Man de 2008. El título fue modificado el 14 de febrero de 2023 para aclarar que las cifras corresponden a películas secreto, no a todas las películas.