Enseñan mucho más que música, ya que a través de la praxis colectiva, en la orquestina pueril “Son das Flores” abordan la educación en títulos y la educación emocional, aspectos secreto para romper el círculo de la pobreza y los aspectos socioemocionales que la perpetúan, favoreciendo el expansión y crecimiento de todos los niños y niñas participantes. Este era el objetivo del CEIP Vicente Risco cuando puso en marcha este plan sociomusical pionero en Galicia y en el que ya participa un 50% del alumnado del centro educativo, gracias a la iniciativa de la profesora de música, Sandra Fernández, y el impulso de la fundación Hecho por la Música.
Este centro educativo está situado en una zona tradicionalmente desfavorecida en la ciudad de Vigo, por lo que saludar la igualdad de oportunidades en el ensanche de las Flores era una de las prioridades de la dirección del colegio y, puesto que no cuentan con ningún tipo de financiación en la presente y en presencia de la gran acogida que ha tenido la orquestina pueril, han lanzando una campaña en escudriñamiento de protector para poder continuar adquiriendo nuevos instrumentos, financiar el desplazamiento de los alumnos para los conciertos y incluso los salarios de los docentes.
A través de la plataforma www.verkami.com, la campaña ya ha rematado cobrar 3.200 euros gracias a un total de 67 aportaciones, pero el objetivo fijado es alcanzar 6.500 euros y el plazo para poder admitir aportaciones económicas finalizará interiormente de 12 días, por lo que necesita un postrero empujón.
Desde el centro educativo destacan que el golpe y la décimo de la praxis musical colectiva tiene un gran potencial transformador, ya que es una excelente utensilio para promover la inclusión social de la infancia y la adolescencia en peligro. Las medidas destinadas a asegurar el golpe efectivo y la décimo plena en actividades culturales de niños, niñas y adolescentes suponen una vía única para este fin, sobre todo por su capacidad para mejorar su autopercepción, su bienestar emocional y originar vínculos saludables. Asimismo, incluso ejercen un derecho obligado en la Constitución Española y en múltiples acuerdos y tratados europeos e internacionales: todos y todas tenemos derecho a la civilización.
Calendario
Posteriormente del éxito apurado el primer año, en el curso 22-23 se continúa con el plan incorporando un equipo de profesionales que, trabajando conjuntamente con el equipo docente del centro escolar, permita asentar unas sólidas bases y la estructura necesaria para una consolidación y continuidad del plan para abriles venideros. Para esto, el centro necesita contar con la colaboración y con el apoyo crematístico de particulares y empresas, que apuesten por este maniquí de educación inclusiva, que permitan la contratación de tres profesores que impartan las clases y una persona que se encargue de la mandato y empresa.
Estos profesionales seguirán contando con el apoyo y colaboración de voluntarios que quieran trabajar altruistamente en este plan solidario de integración social, así como con el apoyo del personal docente del centro. Con la incorporación de este equipo de profesionales se pretende conseguir que el plan cuente con una autogobierno que garantice su permanencia en el tiempo y vaya adquiriendo los capital necesarios para su extensión a otros colegios de características similares de la ciudad.
Por otra parte, cerca de destacar que en este curso hay dos grupos en funcionamiento y cada uno de ellos tiene clase dos días por semana, en horario extraescolar. De cara a Navidad se hará un concierto con las dos orquestas, la de instrumentos reales y la de cartón, y a partir de enero, ambas agrupación ya podrán contar con instrumentos reales para disponer de dos formaciones musicales, una de nivel auténtico y otra de nivel innovador.