Top de mejores películas de los Premios Óscar

Vuelve otra entrega del Premio de la Sociedad de Artes y Ciencias Cinematográficas y Samuel Castro, vecino de El Poblado, escritor y crítico de cine, nos recomienda las cintas más destacadas para no perderse.

Más de 90 primaveras han pasado desde que vio la luz la primera estampación de los Premios Óscar, una ceremonia que encima de exaltar a los profesionales de la industria cinematográfica suele despertar toda clase de controversias, propias del entorno de Hollywood.

Una de las más recordadas se remonta al año 2016, cuando se cuestionó la marcha de actores negros ganadores de la estatuilla, polémica que no solo empañó aquella atavío si no que salpicó varias ediciones hasta la contemporaneidad.

Otro tema que retumbó en la estera roja del 2017 fue el movimiento ‘Me Too’, una alternativa para denunciar la golpe sexual y el acoso sexual, a raíz de las acusaciones contra el productor de cine y ejecutor estadounidense Harvey Weinstein.

Para no ir muy allá, en la pasada entrega del 2022 el presentador Chris Rock fue agredido en vivo por el actor Will Smith tras realizar un chiste referente a su esposa, Jada Pinkett.

Todavía le puede interesar: Las 5 cintas imperdibles de los Premios Oscar

Luces, cámara ¡movimiento!

Más allá de las pasiones que despiertan las estrellas de la pantalla ínclito conozca el top 4 de los largometrajes más sobresalientes según Samuel Castro.

  1. Sin novedad en el frente: En la Alemania de 1917, el pollo Paul Baumer miente sobre su antigüedad para alistarse con sus amigos, todos ellos jóvenes patriotas. Sin secuestro, la efectividad de la eliminación desmantela casi inmediatamente su exuberancia. “La esencia de esta película es el poderoso mensaje antibelicista que muestra que cualquier eliminación es terrible y ninguna merece la pena”, explica Samuel. En Netflix.

  2. Pinocchio: Este clásico donde el deseo de un hombre le da vida mágicamente a un muñeco de madera va mucho más allá con la acomodo de Guillermo del Toro, pues simboliza lo que significa la adolescencia y la relación con los padres, partiendo de la idea de que los adolescentes no tienen muy claro que se van a fallecer y cuando entienden el concepto de la homicidio se convierten en adultos. En Netflix. 
  3. Los Fabelman: Esta historia de época donde el pollo Sammy Fabelman se enamora perdidamente del cine e intenta filmar su primera película en casa, ilustra un poco la memoria de Steven Spielberg en su principio y adolesencia, “nos recuerda a todos aquel momento de la vida en que descubrimos para qué servimos, sin secuestro, esta pasión todavía conlleva un toque trágico”, argumenta Castro. En Cine Colombia. 
  4. Argentina, 1985: Durante la término de 1980, un orden de abogados investiga y lleva a inteligencia a los responsables de la dictadura cívico-militar argentina. Para Samuel Castro esta cinta no solo recrea un momento coyuntural en la historia del país suramericano si no que encima cuenta con actuaciones magistrales como la del laureado Ricardo Darín. En Prime Video.

Por Michelle Acevedo Vélez
[email protected]

(Visited 2 times, 2 visits today)