“Vivo para hacer la diferencia en mi vida y en la de todo el mundo”

Moreno Gagliasso nos palabra sobre su trayectoria, sus hijos y su nueva serie en España: ‘Operación Marea Negra’.


  • El actor es una superestrella en su país y el año pasado dio el brinco internacional como parte del reparto de ‘Santo’, la ficción de Netflix y ‘Operación Marea Negra’, en Prime Video


  • Moreno Gagliasso estrena el 10 de febrero la segunda temporada de ‘Operación Marea Negra’, la serie producida por Prime Video basada en el primer submarino en Europa dedicado al tráfico de estupefacientes


  • Encima de su lado como actor, el brasileño se caracteriza por su lucha por los derechos humanos: “Necesitamos argumento, no palabras”

Nos encontramos con Moreno Gagliasso y su equipo en admisión y, a pesar de arrostrar varios días intensos promocionando su última serie, nos recibe con una sonrisa encantadora y dos besos; totalmente adaptado a las costumbres españolas. Está cansado y echa de menos su hogar, Brasil, pero el esfuerzo merece la pena. No lo dice, pero se desprende de la pasión con la que palabra de su trabajo.

Esta vez “Operación Marea Negra”, la ficción de Prime Video, es lo que lo ha traído a España, pero no es su primera vez aquí. De hecho, se confiesa un enamorado de nuestro país. “Qué celeste es el Paraíso de Madrid”, expresa Moreno de camino a plató, en un gachupin que aún está tratando de dominar. No hay tiempo que perder porque, 40 minutos luego, se repetirá el ciclo: un delirio en taxi y la última entrevista, esta vez en la radiodifusión.

Aunque él ya está acostumbrado a ese vertiginoso ritmo. Comenzó en el mundo de la interpretación siendo muy muchacha y, desde entonces, ha tenido que discutir con los medios y su fiel concomitante, la auge. Es aquí, en España, donde aún encuentra un oasis de tranquilidad y nos regala un rato de conversación. Interesante, pero sin dejar de mirar el temporalizador porque, aun en pleno desierto, el tiempo apremia para personas como Moreno. Siempre con deseo de desempeñarse, de promover cambios o, como él mismo diría, de “hacer la diferencia”, con el único fin de convertir el mundo en un área mejor.  

-Eres una superestrella en Brasil desde hace muchos abriles, pero el año pasado traspasaste fronteras como parte del reparto de series de Netflix o Prime Video. Para aquellos que solo te conozcan a través de la pantalla, ¿quién es Moreno Gagliasso?

-Moreno es un actor, padre, humano y una persona intensa y pasional por la vida, por mi trabajo, por las personas y ahora, por la serie española.

-Ahora te has convertido en un personaje agradecido en España por series como “Santo”, de Netflix, o ahora, “Operación Marea Negra”, de Prime Video. ¿Has notado algún cambio en tu vida?

Es muy distinta mi vida y la clan de la que me rodeo aquí que en Brasil. Allí soy conocido desde que tengo 20 abriles, ahora tengo 40. Pero, aquí en Madrid puedo tocar tranquilamente por la calle. Hago cosas maravillosas como ir al cine y al teatro, que asimismo lo hago en mi país, pero siempre con una persona mirando y haciendo fotos.

-Tienes una extensa trayectoria en telenovelas, ¿cómo llegó el brinco a la argumento?

Empecé haciendo telenovelas porque en Brasil están muy valoradas. Las telenovelas brasileñas son las mejores, tanto que tenemos muchos premios y somos narración. Entonces, fue un curso natural. Ahora quería dedicarme a las series y a películas, más formado.

-A lo desprendido de tu carrera, has interpretado muchos tipos de personajes, ¿qué te queda por hacer?

Sí, siempre. A mí me gusta hacer de malo porque no dejan de ser humanos. Yo intento humanizar muchos personajes que no son tan humanos. Tengo un esquema para hacer aquí en Madrid con una productora española que me encanta. Se prostitución de hacer un tipo que es un abusador y quiero hacerlo porque sé que vamos a discutir, murmurar y eso es muy importante, murmurar sobre las cosas.

-¿Qué novedades trae la segunda temporada de ‘Operación Marea Negra’?

Es maravillosa porque tiene argumento como la primera, tiene parentesco como la primera, pero tiene mucho más drama que la primera. Es una serie que es muy pasional y es maravilloso porque tiene varias historias en un barco. Igualmente está Jorge López en el papel principal que es un pequeño encantador, buen actor. Igualmente actores españoles, brasileños como Leandro Firmino, mi amigo, actores mexicanos… es una serie para el mundo y un tema que a todo el mundo le gusta.

-Encima de las series, asimismo has hecho varias películas. Entre ellas, ‘Marighella’, un drama ambientado en la dictadura marcial brasileña basado en la vida de Carlos Marighella, un político inculpado de “quebrantar” contra el régimen. ¿Qué supuso para ti?

Es un hito en la historia y en el cine porque es la historia de mi país que muchas veces se quiere apagar, pero no pueden porque es histórico. Entonces, estoy orgulloso de tener participado y tengo la certeza de que mis hijos cuando crezcan asimismo lo estarán de ver a su padre haciendo una película que ha tenido muchas polémicas. Intentaron boicotearla, cortarla en Brasil, pero no lo consiguieron. Hacemos arte; los gobiernos se van, el arte y la historia siempre se quedan.

Compromiso y lucha por los derechos sociales y humanos

-Al hilo de la política, has mostrado públicamente tu apoyo a Lula Da Silva, el nuevo presidente de Brasil y principal oponente de Bolsonaro. ¿Qué opinas de lo que está ocurriendo ahora en Brasil?

Ahora tenemos esperanza, pero hemos pasado cuatro abriles muy malos porque era un gobierno que no creía en educación, en vacuna para el Covid-19, en ciencia, arte, naturaleza… entonces, estábamos muy mal. Necesitábamos cambiar y cambiamos. Es la primera vez en la historia de Brasil que un presidente no es reelecto. Ahora tenemos esperanza porque podemos ver las cosas, la educación, los profesores… estamos libres para hacer lo que sabemos hacer como arte, cuidar de los otros, etc. Brasil siempre fue una narración en prevención y ¿por qué no lo era en Covid-19? Es una vergüenza. Y encima, descubrimos una cosa muy reservado que es que los indígenas yanomami, nuestro pueblo originario, estaba muriendo de deseo porque no tenían cosas básicas como agua potable, comida… pero, ahora tenemos esperanza.

-Eres una persona muy comprometida, vinculada a ONGs como Greenpeace o Unicef. ¿En qué momento decidiste pescar un rol más proactivo y pelear por los derechos humanos?

No tengo idea porque es natural. Si tengo que designar un momento específico podría ser la aparición de mis hijos porque quiero que se crien en un animación mejor. Siempre hacía cosas, pero cosas pequeñas y puntuales y luego, se intensificó.

Tribu y redes sociales

-Tienes tres hijos, dos de ellos adoptados. ¿Qué significan para ti?

Son el anciano bienquerencia del mundo, no hay nadie igual, lo doy todo por ellos. Tengo una hija de 9 abriles, Chichi (Chissomo), un hijo de 8, Bless, y un hijo de 3, Zyan. Echo de menos a mis hijos. Yo sé que soy un privilegiado y mis hijos asimismo lo son y les tengo que dar una educación para que ayuden a otras personas, para que escuchen y sean ciudadanos del mundo. Es lo que intento hacer.

-Precisamente esa unión que tienes con tu clan la muestras asiduamente en redes sociales. En Instagram, tienes 21.8 millones de seguidores. ¿Cómo gestionas toda esa exposición?

Es maravilloso porque tengo contacto directo con millones de personas. Puedo murmurar, aseverar lo que pienso, lo que quiero, divulgar mi trabajo, hacer denuncias… es maravilloso. Sé que tengo muchas personas y desde mi responsabilidad intento hacer lo mayor que puedo hacer porque soy humano asimismo. Puedo errar y cambiar de idea.

-¿Alguna vez has recibido críticas por exponer tu vida personal?

No las leo porque más importante que observar críticas malas o buenas, son nuestras actitudes. Conozco personas que no hablan de su vida, de política, de ayuda y, entonces, ¿por qué viven? Yo vivo para hacer la diferencia en mi vida, en la vida de mis hijos y de otras personas. No tengo problema en murmurar, el problema sería si no hablase, si me escondiese. A mí me encanta hacer poco, argumento. Nosotros no necesitamos palabra, sino argumento y yo hago eso.

-Tienes 40 abriles, pero llevas desde muy muchacha en el mundo de la interpretación. ¿Cómo llevas el paso del tiempo?

Bueno, me encanta hacer entrevistas para que me conozcan al igual que hice en mi país hace 20 abriles. A mí me encanta conocer personas, no tengo anhelo de hacer una carrera, sino de conocer a todas las personas que me acogen. Quiero que me conozcan y quiero conocer. Así me silencioso contento.

-¿Piensas retornar a España pronto?

Claro. Quiero hacer más cosas, conocer a directores, actores, productores… me encantan los humanos, las personas, cómo son, cómo imagino que son. Me gusta escuchar, de oír, entonces es un momento valentísimo para hacer lo que más me gusta hacer que es conocer.

-Dada tu lado cinematográfica, tu compromiso y pensamiento crítico, ¿qué opinas del papel de la mujer en el cine?

El esquema que voy a hacer aquí en España va exactamente sobre eso. La mejor forma de murmurar es con argumento y por eso estoy produciendo una serie sobre el tema. Entonces, cuando la rodemos y podáis ver el esquema, descubriréis lo que pienso. Empiezo a rodar el año que viene y las productoras y guionistas son mujeres, al igual que la directora, que es brasileña.